cheesecake
Mostrando entradas con la etiqueta cheesecake. Mostrar todas las entradas

Cheesecake de arándanos

No hay comentarios
Una de mis tortas preferidas es el cheesecake! Me parece que tiene la dosis justa de dulzor sin empalagar, es fresca y suave al paladar. Casi perfecta! Esta versión que hoy les comparto la hice en el verano, y como el calorcito ya se está yendo no quería dejar de postear la receta, que básicamente es similar a ésta, pero con algunos detalles que le dan identidad y color! Además, veo que, a pesar de que la receta anterior ya tiene unos años, sigue siendo una de las más vistas del blog. 
A pedido de mi marido, Rami, en su cumple hice dos tortas, una de coco y dulce de leche (que la rompe!) y esta cheesecake de arándanos. Pronto compartiré la receta de la otra torta. mientras tanto les dejo la de arándanos. Espero que les guste y buen fin de semana!



Cheesecake de duraznos (sin horno) para los cumples de verano!

20 comentarios

Hace un par de semanas cumplió años mi suegra, y yo hace rato andaba con ganas de hacer una cheesecake con esa lata de duraznos que asomaba desde el techo de la alacena. La ocasión era ideal aunque no me quería arriesgar a que sea la única torta porque la cheesecake puede ser un desastre sino tiene unas buenas horas de frío. Les cuento que hace unos años, para un cumple de Rami tuve una mala experiencia con una de arándanos, que cayó en una heladera medio flojita y quedó horrible para el momento de las velitas...! 
Pero esta vez me reivindiqué y finalmente la torta quedó bien firme, aún después del colectivo coctelera que nos llevó hasta lo de mis suegros. Ni bien llegamos la puse en la heladera y unas horas después estaba lista para llevar orgullosa unas brillantes velitas de cumple. La verdad que quedó riquísima y lamentamos no habernos traído a casa un pedacito, jaja! 
Va la receta, espero que les guste tanto como a nosotros!


Ingredientes: 
Galletitas de vainilla (tipo Vocación o Lincoln): 2 paquetes
Manteca pomada: 100 grs.
Duraznos: 1 lata / reservar 2 o 3 para decorar (yo usé los de BC, son muy ricos)
Queso blanco (Finlandia, Tregar o Mendicrim clásico): 500 grs.
Azúcar impalpable: 150 grs.
Crema: 200 cm3
Gelatina sin sabor: 1 sobre
Gelatina de durazno: medio sobre

Procedimiento: 
Para la base: Procesar las galletitas y agregarle la manteca pomada, integrar bien y poner sobre la base de una tortera (yo usé una desmontable de 28cm de diámetro, pero le saqué la base y lo puse directamente sobre una tartera forrada con papel aluminio, para que me sea más fácil desmoldarla después). Aplastar para que quede bien compacto. Pueden llevarla a horno medio por 8 minutos y dejarla enfriar, o llevarla a la heladera para por media hora para que quede bien firme.


Para la mezcla: Procesar una parte de los duraznos y mezclar con el queso blanco (pueden usar un pote de Finlandia o similar y otro tipo Mendicrim), agregar el azúcar e incorporar la crema semi batida. Agregar la gelatina sin sabor diluida y poner sobre la base de galletitas. Tiene que quedar bien parejito. Llevar al freezer por 2/3 horas. 



Para Decorar: preparar medio sobre de gelatina de durazno con una taza de agua hirviendo y dejar que tome temperatura ambiente. Cortar uno o dos duraznos en pedacitos y decorar la superficie de la torta. Procesar uno de los duraznos que nos quedó e incorporárselo a la gelatina que preparamos antes. Bañar la torta con la gelatina y llevar a la heladera por 2/3 horas más. Desmoldar y servir!




Mousse de Maracuyá con Base de Cheescake

7 comentarios
El maracuyá se puso de moda y ahora se consigue en casi todas las verdulerías. Recomiendo que le pregunten a su verdulero amigo cuál es el que está mejor para comer, porque sino puede llegar a ser realmente muy ácido! El tip es que cuanto más feo está por fuera mejor está por dentro, lo que pueden hacer es acercárselo al oído y moverlo como si fuera una maraca, si hace ruido está maduro.
Esta receta surgió porque tenía maracuyá en casa y hace rato venía con ganas de hacer la mousse. El tema es que la textura del mousse muchas veces pide algo crocante para contrarrestar esa suavidad, pensé varias opciones y se me ocurrió hacerle base de cheesecake, con galletitas (yo usé las frutigran de paquete amarillo) bien fácil y con ingredientes que generalmente tenemos en casa. Lo hice en una budinera que tengo de pirex, para que no quede muy grande, ya que en casa somos sólo dos, fue un agasajo entre semana digamos. Quedó muy rica, así que acá va la primera receta del blog! 

Base:

  • Galletitas dulces: 6 para budinera o 12 para tortera
  • Manteca: 50grs para 6 galletitas, o 100grs para 12
Mousse:

  • Azúcar: media taza
  • Agua: ¼ taza
  • Claras: 3
  • Crema: pote chico
  • Maracuyá: 2
  • Gelatina sin sabor: 1 o 2 sobres dependiendo del tamaño.

Preparación:
Para la base: Procesar las galletitas con la manteca un poco fundida, cuando esté bien triturado colocar en la base de la budinera o tortera, y presionar con la base de una cuchara para adherirla bien al molde. Calentar en horno a 180° por 8 minutos. Retirar y dejar enfríar.
Para la mousse: en una cacerolita calentar el azúcar y el agua, hasta formar un almíbar. Aparte Batir las claras a nieve, y cuando estén a punto agregar el almíbar en forma de hilo sin dejar de batir, hasta que tome consistencia de merengue estilo italiano. Reservar.
Retirar la pulpa del  maracuyá con una cuchara, y colocar en una ollita, con la gelatina sin sabor previamente disuelta en agua fría. Calentar evitando que hierva, por 5 minutos aprox. Una vez calentado colar para sacar las semillas de la fruta, apretando el colador con la base de una cuchara para aprovechar el jugo. Reservar.
Batir la crema a punto chantilly, pero sin azúcar.
Una vez que se tienen las tres mezclas se incorpora todo suavemente en un bol, una vez que la preparación está homogénea se sirve sobre la base de galletitas y se lleva a la heladera por un mínimo de 3 horas. La superficie se puede decorar con alguna mermelada o con la misma pulpa del maracuyá.
Lamento no haberle sacado foto antes, la tentación pudo más, así que falta un pedazo, pero pueden ver la textura. 



© Ponete el Delantal - Blog de cocina . Diseño: Maira Gall .