frutas
Mostrando entradas con la etiqueta frutas. Mostrar todas las entradas

Smoothie (batido) de durazno

No hay comentarios
Hola! Con el calor se nos da más por tomar cosas frescas, como licuados o yogurt, así que hoy les propongo hacer un mix y preparar este smoothie o batido de durazno que hice con yogurt natural. 
También hay otras opciones de preparar este batido de frutas, que pueden hacer con helado, con leche como un licuado, o con yogur saborizado. Yo decidí hacerlo con yogurt porque le aporta más proteínas y nutrientes, permite sentir el sabor de la fruta y su consistencia le da cremosidad al batido, además le agregué miel, que le da un dulzor especial, pero pueden hacerlo también con azúcar mascabo o con un endulzante dietético! Lo importante es siempre hacerlo con frutas naturales, aprovechando las que están en temporada, que por suerte en verano son muchas! También pueden hacerlo con un mix de frutas y si lo quieren más fresco todavía le pueden agregar hielo picado. En casa lo tomamos a la tardecita, a modo de merienda, mientras disfrutábamos del aire fresco en la terraza. Espero que les guste!


Cheesecake de arándanos

No hay comentarios
Una de mis tortas preferidas es el cheesecake! Me parece que tiene la dosis justa de dulzor sin empalagar, es fresca y suave al paladar. Casi perfecta! Esta versión que hoy les comparto la hice en el verano, y como el calorcito ya se está yendo no quería dejar de postear la receta, que básicamente es similar a ésta, pero con algunos detalles que le dan identidad y color! Además, veo que, a pesar de que la receta anterior ya tiene unos años, sigue siendo una de las más vistas del blog. 
A pedido de mi marido, Rami, en su cumple hice dos tortas, una de coco y dulce de leche (que la rompe!) y esta cheesecake de arándanos. Pronto compartiré la receta de la otra torta. mientras tanto les dejo la de arándanos. Espero que les guste y buen fin de semana!



Crumble de peras con avena muy fácil

No hay comentarios
Llega el fin de semana y queremos comer algo rico! Con el otoño asomando, y ya despidiéndonos del agobiante calor de febrero (en el hemisferio Sur) nos vuelven las ganas de prender el horno y comer cosas ricas, por eso hoy les traigo una nueva receta que hice para Quaker. Un crumble de peras que en vez de harina lleva avena, con lo cual resulta muy liviano, y además va sin masa, así que más liviano todavía! Es un buen momento para comprar peras, hacer postres, dulces, tartas, o lo que más nos guste. Es una de mis frutas preferidas, sin dudas, ya que tiene un dulzor característico muy sabroso que nos aleja un poco de la acidez del clásico apple crumble que ya conocemos. Es un postre ideal para comer con helado de crema, o directamente una cucharada de crema chantilly; también lo pueden comer con un rico yogurt natural en la merienda. Como les guste, les comparto este postre facilísimo que pueden hacer en pocos pasos!













Budín de manzana y avena

No hay comentarios
La primavera viene rara, y si bien cuando asoma lo hace con ganas, todavía los días más frescos no se quieren ir y las tardes de lluvia se prestan para prender el horno y cocinar algo rico para tomar con un café o unos mates. Yo soy medio la loca  fanática del horno  y debo reconocer que lo prendo prácticamente todo el año, con cualquier clima, de hecho cuando hago pan dulce en pleno diciembre está prendido unas cuantas horas. De todos modos entiendo que a mucha gente no le gusta prenderlo cuando hace calor, así que aprovecho estos aires más frescos para traerles esta receta que hice para Quaker. Un budín de manzana con avena súper esponjoso y húmedo que les va a encantar. A mi nena le encantan los budines, aunque para ella todos sean "torta", y a mí me encanta que disfrute de comer cosas caseras hechas por su mamá, o como ella dice comer "cosas quicas".

Va la receta!


Tarta tatín de peras fácil y en sartén

No hay comentarios
Seguimos estrenando utensilios gracias a los amigos de Lecuine. Esta vez le tocó a la Sartén Mineral De Buyer, uno de esos productos para enamorarse! Hacía tiempo que estaba con ganas de tener una sartén de hierro, de esas que cuanto más “negras” se ponen, mejor sabe la comida que preparamos en ella. 



Quería usarla en el horno, así que ante las inclemencias climáticas que inspiran a comer cosas dulces y ricas, se me ocurrió aprovechar unas peras que tenía en casa y hacer una tarta invertida de peras en la sartén. Quedó riquísima, y no sólo la disfrutamos a la tarde con el café (y mi nena con su mamadera), sino que también a la noche la saboreamos de postre, tibia y acompañada con una bocha de helado, mmm…perfecta! 
Espero que les guste la receta!



Uvas a la escarcha del abuelo Isaac

12 comentarios
Esta receta en realidad no es tal porque no hay que cocinar nada ni hacer demasiados pasos, así que podríamos llamarlo directamente tip, un buen dato. Es muy simple, sólo hay que tener unas ricas uvas (aprovechando que en Argentina están en temporada) un buen freezer y... los dientes en buen estado, jeje!
La idea es prestada porque el que originó este gran bocado es, o fue, el abuelo de Ram, Isaac, que con su genialidad la bautizó como "Uvas a la escarcha", y son exactamente las mismas que hace Jamie Oliver y que llama "Frozen grapes"! Les recomiendo que las prueben y van a ver lo ricas que quedan, son como caramelos helados que para estos días de calor van perfecto porque son súper refrescantes. En casa Ram las empezó a hacer y yo me volví fan, y eso que nunca me gustaron mucho las uvas!



Torta de duraznos blancos con pimienta de Jamaica

10 comentarios
En nuestras vacaciones en El Durazno de Tanti, Provincia de Córdoba, nos invitaron a cenar unos amigos y de souvenir nos llevamos unos duraznos blancos recién sacados del árbol. Nada más rico que la fruta que no tiene conservantes ni pesticidas, bien natural y sabrosa. Como algunos estaban un poco pasaditos, Rami me sugirió que podía usarlos para hacer algo rico. Así salió esta torta que, además del sabor de los duraznos, tiene el toque de la pimienta de Jamaica que sorprende en medio del dulzor de la fruta. La pimienta de Jamaica no es invasiva ni demasiado fuerte, diría más bien que tiene actitud, si es que ese término cabe dentro de la gastronomía (yo lo uso bastante). Espero que les guste y disfruten de la receta!




Helado de banana súper fácil

5 comentarios
Hola feliz año! Hoy les comparto un post bien fresco que hice para arrancar el 2014 comiendo algo rico!

¿A quién no le gusta la banana? En casa nos encanta en todas sus formas, porque es muy nutritiva, fácil de comer  y de transportar. Es ideal para cuando nos agarra el bajón de hambre de la tarde, y para cuando tengamos ganas de algo rico y sano!  Además  la podemos comer en sus distintos estados: sólida, como vino al mundo, o en una ensalada de frutas; líquida, en un rico licuado, y hoy les propongo una nueva forma y súper sencilla: helada! Un rico helado de banana que se hace en pocos pasos y para el que les podemos pedir a los chicos que nos ayuden porque es re fácil y les va a encantar hacerse su propio helado, que pueden combinar con los toppings que más les gustan.

¿Se animan?




Smoothie (batido) de frutilla y banana + resultado (tardío) del sorteo!

6 comentarios
Hola! Como les conté en mi post anterior mis días vienen con muchas novedades y lindos cambios, y uno de esos cambios es el de casa! Desde hace menos de dos semanas nos mudamos a una hermosa casita (PH) en un barrio muy lindo de Buenos Aires, Villa Ortúzar, en el límite entre Belgrano R y Chacarita. A diferencia de nuestra casa anterior esta tiene muy linda luz, mucho verde alrededor, un árbol que nos saluda cada mañana, cantos de pajaritos y una gran terraza con parrilla que nos terminó de convencer para elegirla. A todo lo lindo hay que sumarle también lo caótico de la mudanza, ya deben saber de lo que hablo! Cajas por todos lados, mucho movimiento, no encontrar las cosas, en fin... hasta que uno se acomoda en el nuevo hogar pasa un tiempo y yo estoy atravesando esos días, pero con mucha alegría por el cambio positivo!

Hoy quiero compartirles una receta que hice para el número de primavera de Revista Jengibre. Aprovechando la temporada de frutillas hice este batido o smoothie súper refrescante y rico, combinado con banana, una dupla que me encanta! El smoothie, a diferencia del licuado se hace con yogur y eso lo hace más consistente e ideal para una merienda o desayuno energético. 



Dulce de frutillas caserito caserito

4 comentarios
Sigue la temporada de frutillas y cada vez están más ricas y más baratas! Nuestro verdulero amigo "el amable", nos garantizó que íbamos a tener buenas frutillas hasta diciembre, ojalá se cumpla! Por lo pronto aprovechamos para comprar y usar un poco para licuado o de postre, y otro para dulce. Hay que aprovechar las frutas de estación para hacer mermeladas, es cuando más ricas están y si las guardan bien pueden durar hasta 6 meses! Imagínense en los meses de otoño abriendo un frasquito de dulce de frutillas casero, mmm! Acuérdense de estirilizar el frasco hirviéndolo por 20 minutos aprox. (después dejarlo enfriar en el agua para que no se quiebre), y a la cara interna de la tapa le pasan un algodón humedecido en alcohol. 
Nada más rico que un dulce casero! Les paso la receta, este dulce no tiene tanta azúcar como se usa habitualmente, porque yo preferí que no sea una bomba de calorías. Esta vez preparé un frasco para ver cómo salía, y quedó muuuy rico, así que pronto se viene la elaboración en gran escala!  

Ingredientes: para un frasco
Medio kilo de frutillas
3 cucharadas de azúcar de caña (pueden usar común si prefieren)
Jugo de 1 naranja

Procedimiento:
Lavar las frutillas, sacarles el cabito y cortarlas en cuartos. Ponerlas en un recipiente junto con el jugo de naranja y agregarles el azúcar, tapar y guardar en la heladera durante toda la noche. Al día siguiente colocar las frutillas en una cacerolita y calentar, una vez que hirvió colocar la cacerola sobre una plancha caliente, o un difusor, para que no se queme la base, a fuego mínimo. 


Dejar cocinar durante 90 minutos, siempre chequeando que no se pegue y revolviendo con una cuchara de madera. Para saber si está les recomiendo poner un poquito sobre un plato y pasar el borde de la cuchara de madera por el medio, si se separa (y no se vuelve a unir enseguida), está listo. Si les quedó demasiado líquido le pueden agregar un poquito más de azúcar y dejarlo cocinar un rato más. De todos modos recuerden que termina de tomar consistencia cuando se enfria. 



Cuando esté listo poner en el frasco y dejar enfriar sin la tapa. Pasar el algodoncito con alcohol por la tapa y cerrarlo bien. Reservar en una alacena o en heladera si lo van a consumir en el momento.




Mousse de frutillas liviana y fácil

10 comentarios
Las frutillas están súper accesibles y riquísimas porque están en temporada, al menos por Buenos Aires. Aprovechando las ofertas vengo comprando bastante seguido y quise hacer una mousse livianita de frutillas, sin crema,  para seguir en la línea de la dieta primaveral. Yo la hice con edulcorante stevia, pero si prefieren la pueden hacer con azúcar. Es muy fácil!

Ingredientes: 

  • Frutillas: 500grs.
  • Clara de huevo: 2
  • Yema de huevo: 2
  • Edulcorante: 3 sobrecitos (o 6 cucharaditas) /si prefieren azúcar, serían 4cuharadas
  • Queso blanco: 200 grs
  • Gelatina sin sabor: 1 sobrecito

Procedimiento: 
Lavar las frutillas y sacarles el cabito. Procesar en un mixer con el edulcorante (o azúcar) y si quieren le pueden agregar un poquito de ralladura de naranja. Unir esa mezcla con el queso blanco y las dos yemas, mezclar bien. Disolver la gelatina sin sabor en un poco de agua tibia e incorporar a la preparación anterior. Agregar las claras, previamente batidas a nieve con un poquito de edulcorante o azúcar, incorporando de manera suave y envolvente. Poner en un recipiente grande o individuales. Si quieren pueden decorar con unas frutillas y/o coco rallado. Dejar enfriar unas 3/4 horas en la heladera y listo! Tienen una mousse de súper fresca y rica. 
Que la disfruten y que tengan un lindo fin de semana!

Dulce de quinotos

7 comentarios
Mucha gente pasó hoy por acá porque Vero Mariani desde su blog le dedicó un hermoso post a Ponete el Delantal. Un gran motivo para compartir esta nueva receta!

Este dulce lo vio hecho Ram en la casa de nuestro amigo Fran, chef de alma y profesión, y cuando lo probó quedó fascinado. Aprovechando que parece ser época de quinotos, porque muchas verdulerías ofrecen esas coloridas bolsitas que traen una buena cantidad a buen precio, Ram se animó al dulce y lo preparó en casa. Hay que encontrarle los tiempos, ir probando y fijarse la textura, porque puede parecer que tiene mucho almíbar pero cuando uno le apaga el fuego una parte se consume. Lo bueno es que la bolsita rinde bastante, así que si la primera vez no les sale perfecto pueden volver a intentarlo!

Ingredientes: Nosotros usamos media bolsita de quinotos.
Agua fría: cantidad necesaria
Azúcar: 125grs.

Procedimiento: 
Lavar los quinotos y cortarlos al medio, exprimir para sacar el jugo (y guardarlo porque lo vamos a necesitar) y desechar la pulpa. Colocar esas cáscaras en una olla con abundante agua fría, cuando hierva apagar el fuego, y repetir el procedimiento (nuevamente con el agua fría) Una vez que volvió a hervir sacarlas del fuego y ponerlas en agua fría para cortar la cocción.


Por otro lado mezclar el jugo de los quinotos con agua, debería quedar aproximadamente 500cm3 entre las dos cosas (dependiendo de lo jugosos que estén los quinotos), y agregarle el azúcar (si les queda menos líquido se calcula un 25% de azúcar).


Con eso preparan un almíbar en una cacerolita, cuando tenga consistencia y empiece a reducir bajar el fuego y agregarle las cascaritas que tenían reservadas. Cocinar por aproximadamente 10 minutos a fuego suave, hasta que tome textura de dulce, vayan probando si hace falta.




Una vez que esté listo, y todavía caliente, lo ponen en un frasco y lo dejan enfriar destapado. Lo pueden usar a modo de mermelada, para acompañar algún postre o comer directamente a cucharadas!
© Ponete el Delantal - Blog de cocina . Diseño: Maira Gall .