condimentos
Mostrando entradas con la etiqueta condimentos. Mostrar todas las entradas

Chutney de manzana verde. Bitter sweet kisses!

9 comentarios
Acá estoy de vuelta! Espero que disculpen mi tardanza en volver a publicar, pero vengo con unas semanas raras, organizando un evento importante y además retomando la tesina, con entregas y reuniones que se vienen. 
Hoy les traigo una receta para acompañar, un chutney de manzanas, que decidí mostrar al lado de una foto que me encanta (en casa tengo bandeja, posavasos, individuales y una lámina con esta foto!), El Beso, del fotógrafo francés Robert Doisneau (1912-1994) (recomiendo que miren sus portfolios, están buenísimos!). 
Los chutneys, tienen una preparación muy parecida a la mermelada, pero para que le quede ese sabor agridulce se usa vinagre en vez de agua, y en menor proporción. La verdad que este chutney quedó buenísimo, y con unas chuletitas o costillitas de cerdo (o con cualquier otro corte) combinan de mil maravillas, sobre todo para los que gusten de las combinaciones agridulces. Y si encima lo acompañan con una Cole Slaw, y un rico Malbec mmmm...sale una cena bien hedonista cargada de sabores!



Ingredientes: 
Manzanas verdes: 3 grandes (o 4 chicas)
Vinagre: 150cm3
Azúcar: 400/500grs
Curry (si les gusta): 1 cucharadita
Mostaza: 1 cucharada
Canela (si les gusta): una pizca

Procedimiento:
Cortar las manzanas en cuadraditos, poner en una cacerolita junto con el azúcar y el vinagre, recomiendo la de manzana. Agregar la cucharadita de curry, la pizca de canela y la mostaza. Mezclar todo y poner a fuego medio. Cocinar por 30/40 minutos, chequeando siempre, y revolviendo. Cuando las manzanas estén caramelizadas, y el chutney tome la textura un poco más espesa que una mermelada sacar del fuego y poner en un frasco (previamente hervido), dejar enfriar destapado. Tapar y guardar en la heladera hasta el momento de usar, rinde para varias veces. 




Cómo hacer Manteca clarificada o Ghee. Una manteca con buena fama

7 comentarios
Una opción interesante para no usar tanta manteca en las recetas es usar ghee o manteca clarificada (o purificada) que es básicamente una manteca común a la que se le saca el suero y los sólidos de la leche para que quede más liviana y saludable. Se puede usar como la manteca común, para saltear alimentos, para freír en estado líquido y para condimentar o darle sabor y textura a cualquier receta.


Ingredientes: 
Un pan de manteca (recomiendo usar una buena cantidad porque reduce bastante)

1. En una ollita poner la manteca a fuego bien lento, dejar que se torne líquida.



2. Ir sacando con cuidado la espuma que se forma por encima lo más que se pueda.


3. Una vez que se derritió toda la manteca dejar enfriar cinco minutos para que el suero baje al piso de la cacerolita.


Pasar el líquido a un frasco, ayudándose con un filtro de papel o de tela para que no pase el suero, siempre despacito para que todo vaya quedando abajo.



El suero se descarta (hay gente que lo guarda para alguna receta). Dejar enfriar sin la tapa. Una vez frío van a notar que vuelve a tomar consistencia. Lo pueden reservar en la heladera y cuando lo quieran usar recomiendo sacarlo un ratito antes para que se ablande, o dejarlo a temperatura ambiente en una alacena.


Toques de sabor

7 comentarios
Escucho: Nick Drake - Pink Moon



Hace varios años, por sugerencia de mi amiga Ceci, incorporé la sana costumbre de usar semillas en las ensaladas, desde ese momento en mi casa nunca faltan los clásicos frasquitos con semillas de lino, sésamo, girasol, y a veces chía y amapola, que al momento de usarlas las tuesto unos minutitos en una sartén sin materia grasa (algunas dietéticas las venden tostadas, pero el sabor no es el mismo, recomiendo tostarlas cuando se quiera usarlas). Las que avisan cuando están listas son las de sésamo, empiezan a saltar, así que recomiendo tapar la sartén para que no vuelen demasiado! Ahí mismo mover un poco el recipiente sobre el fuego, y listo. El sabor y los beneficios que aportan estas semillitas es fabuloso!
Yo las uso en ensaladas, arroces, en las pastas que llevan salsas de verduras (como brócoli, o verduras salteadas), en tartas, en las masas, en los panes, y en lo que pueda porque me encantan!
A propósito del post  en el blog de deco de mi amiga Vero, en nuestra pequeña cocinita sobran los frascos de todos los tamaños con condimentos, semillas, pasas de uva, y otros variantes que decidimos rotular porque a medida que se van sumando es muy factible olvidarse qué pusimos alguna vez en ese frasco.


Y hablando de semillitas les cuento que ayer acompañamos unas chanchas alitas de pollo a la parrilla con una fresca ensalada de rúcula y tomate, a la que le agregué algunos detalles para sumarle sabor y deleitar el paladar.
Huevo babe, (cocinar como el huevo duro, pero cortar la cocción unos minutos antes, más o menos son 5 minutos después del hervor), queda con textura un poco líquida, ideal para humectar la rúcula y el resto de los ingredientes de la ensalada, rico!
Sésamo y girasol tostados.
Pasas de uva (me encantan): El toque dulce.
Pedacitos de roquefort: con las pasas de uva contrastan muy bien!



Otras opciones que podemos tener en casa:
Aceitunas
Alcaparras
Tomates secos (yo los hidrato en agua caliente y después los pongo en un frasco cubiertos con aceite de oliva, ajo, y tomillo, romero, orégano o la hierba que más les guste, así siempre están listos para usar y quedan muy sabrosos!)
Nueces o almendras
Maní
Croutons (pedacitos de pan tostado con un toque de oliva)
Pedacitos de queso fresco o mar del plata
Etc.
La variedad de opciones para ponerle onda a una ensalada son muchas, se acabó la dinastía de la Ensalada Mixta aburrida! Ahora sólo es cuestión ir probando ingredientes para sumar y elegir los que más nos gustan.



Mayo Petit (Mayonesa Casera)

9 comentarios
Nunca fui una gran consumidora de mayonesa, sin embargo desde chica veía cómo mi abuela (Mamama) la preparaba casera en una súper batidora, de esas con bowl de vidrio gigante, marca Kenwood; qué lástima que le perdí el rastro a esa batidora porque son divinas y ahora están imposibles de comprar. 
Volviendo a la mayonesa, mi abuela la preparaba especialmente con aceite de uva, lo tiraba en forma de hilito con ayuda de mi abuelo Nacho, y quedaba riquísima! La verdad es que cuando veía todo ese procedimiento me parecía que hacer una mayonesa era una tarea casi imposible, y por varios años tuve esa idea en mi cabeza. Peeero un día viendo en El Gourmet el programa del cocinero adolescente Omar Pereney descubrí que había un método mucho más sencillo de hacer mayonesa con la fabulosa Mini Pimer (Mixer o Licuadora de mano). Desde ese momento, ya hace dos años más o menos, en casa cuando hay mayonesa (salvo urgentes excepciones) es casera, y se los recomiendo porque el sabor es completamente distinto, es muy rica y mucho más sana porque uno sabe qué ingredientes lleva. Rami (mi novio-concubino), me bautizó como "Petit", así que, por consiguiente, a mi mayonesa le quedó de nombre "Mayo Petit".



Les paso la receta básica más algunas alternativas y tips:

Ingredientes:

  • 1 huevo crudo (puede ser pasado por agua si prefieren no usarlo crudo)
  • 1 taza de aceite (de su preferencia, puede ser un poco de girasol y otro poco de oliva)
  • 1 cucharada de jugo de limón (eso es un poco a gusto, a mi no me gusta que quede muy alimonada)
  • 1 cucharada de mostaza
  • sal y pimienta a gusto (con sutileza siempre)

Procedimiento:

Paso 1: Colocar en el vaso del Mixer todos los ingredientes MENOS el aceite.


Paso 2: Echar el aceite, revisando que siempre quede sobre el resto de los ingredientes.


Paso 3: Poner el brazo licuador del mixer (apagado) sobre la base del vaso, directamente que toque esa base, y si es posible que cubra la yema y la mayor parte de los ingredientes.


Paso 4: Encender el mixer y NO moverlo de la base hasta que no veamos que se va armando la mayonesa, cuando eso pase ir subiendo MUY despacito el brazo mezclador, hasta que se termine de formar la salsa con la consistencia que ustedes deseen. En total no tiene que tomar más de 30/40 seg. de mezcla.




Tip: Si les quedó líquida es difícil de rescatar, pero un truquito de Narda que pueden usar es tirarle un chorrito de agua tibia y repetir el procedimiento con el mixer, si no queda es porque ya se cortó. 
A lo mejor las primeras veces no sale perfecta, pero va mejorando y cada vez es más rica!

Alternativas de ingredientes para agregarle a la mayonesa casera:
Acuérdense de que cualquier ingrediente que le agreguen siempre tienen que ponerlo antes del aceite. 
  • Ajo picado: Ojo la cantidad, yo recomiendo 1/2 diente, y prueben.
  • Semillas de sésamo tostadas (1 cucharada): le da un sabor riquísimo!
  • Hojitas de albahaca
  • Hojitas de perejil
  • Tomate seco (previamente hidratado en agua caliente)
  • Salsa barbacoa: una cucharadita le da buen sabor con un toque ahumado.
  • Remolacha (no mucho porque invade, media remolacha cocida está bien)
  • Morrón asado (lo pueden asar sobre la hornalla, cuando esté bien quemado por fuera le sacan con cuidado la cáscara, sin mojarlo. También es ideal cortado chiquito con ajo picado y aceite de oliva, para acompañar con carnes)
Como verán las alternativas para darle sabor son súper variadas, les recomiendo que prueben la receta básica y vayan probando después sus variantes. Espero que les guste!

Un datillo importante: Esta receta es para un frasco de 200/250grs aprox, si quieren hacer menos usen menos aceite, pero es el cálculo para un huevo. La Mayo dura de 5 a 7 días en la heladera. 






© Ponete el Delantal - Blog de cocina . Diseño: Maira Gall .