hot pastrami
Mostrando entradas con la etiqueta hot pastrami. Mostrar todas las entradas

Estamos de vuelta!! Lindas novedades y receta de Pastrón Casero!

16 comentarios
Antes que nada quiero contarles el motivo de mi ausencia por tantos días. 
Desde hace un tiempito vengo sufriendo el síndrome popularmente conocido como "cabecita de novia", que se agudizó en las últimas semanas. Y nada más literal porque, amigas y amigos, en poco más de dos meses Rami y yo nos casamos y después de eso haremos un lindo viajecito mielero para premiarnos! Muy felices estamos los dos, pero se imaginarán la ansiedad, la locura, las corridas,  los nervios y la responsabilidad que implican la organización de la fiesta y del viaje, sumado a las obligaciones laborales y académicas cotidianas.
Pero no me olvido de ustedes! Los posteos por estos meses serán más pausados, y después del súper acontecimiento retomaré el ritmo habitual. 

Hoy quiero compartir una nueva receta, y además quiero agradecer a dos grosas blogueras que me mandaron un regalito blogger hace unas semanas y me hicieron muy feliz con su reconocimiento!

Regalito de Ine de Impalpables









Regalito de Lu de Pink Cup








Este premio, de acuerdo a lo que dijeron las regaleras, es un reconocimiento a nuestros blogs favoritos (liebster) que tengan menos de 200 seguidores y el objetivo es dar a conocer esos blogs, y compartirlos con nuestros seguidores.  

Así que ahora me toca a mí premiar a 5 de mis blogs favoritos (me quedaron un montón afuera!)

Alma Singer Take me Out: De Vero Mariani con recomendaciones de lugares para ir a comer, merendar, desayunar, y más! http://almasingertakemeout.blogspot.com.ar/

Bee my chef: El Blog de recetas de Paula de Caro, muy bueno!

¡Me quiero bajar!: El blog de Fer  (que conocí por recomendación de Lu) que empecé a seguir hace poco y ya me hizo emocionar y reír muchas veces!

The Lovespoon: Blog de dos cocineras, una argentina y la otra checa, que se conocieron estudiando en Cambridge (Inglaterra)  

Sos lo que amás: De mi amiga Ceci Alemano que por estos días anda con muy lindas novedades para leer en su blog!

Bueno, ahora sí, les cuento sobre el plato rico y elaborado de hoy. Esta receta la saqué del primer libro recetas de Juliana López May, en combinación con algunas que otras ideas sacadas de Internet. Siempre que encaro una nueva receta me gusta chequear varias fuentes y voy sacando de cada una lo que más me gusta, nada original, supongo que debemos se vari@s los que hacemos eso, no? 
Desde que estoy con Rami aprendí a disfrutar el pastrón, este fiambre no tan popular pero muy rico, que se suele comer en el pletzalej, ese sandwich tan rico con pepinos y pan saborizado. Juntos fuimos probando diferentes calidades y nos pusimos cada vez más exquisitos con eso, hasta que nos propusimos hacerlo nosotros. El pastrón es de los pocos fiambres que se puede preparar en forma casera, con tapa de asado, así que tomamos la iniciativa y compramos la carne. Toma tiempo y dedicación, pero les digo que vale la pena. Para el que ama la cocina sabe que lo casero, además de ser más rico tiene ese plus del DIY (hacelo vos mismo) que vale mucho más que cualquier plato comprado. Ojalá se animen, queda buenísimo!

Ingredientes: 
Para la preparación del fiambre: 

  • Tapa de asado: 2kg (algunas recetas proponen hacerlo con Falda, pero nosotros lo hicimos con tapa)
  • Ajo: 3 dientes
  • Salitre (se consigue en dietéticas): 2 cucharadas
  • Sal gruesa: 4 cucharadas
  • Azúcar negra: 2 cucharadas
  • Laurel: 2 hojas
  • Agua: 1 litro

Para la cocción: 

  • Ají molido: 2 cucharadas
  • Pimentón: 1 cucharadita de café
  • Ajo: 3 dientes
  • Romero: 1/2cucharada 
  • Tomillo: 1/2 cucharada
  • Laurel: 2 hojitas
  • Azúcar negra: 2 cucharadas
  • Aceite: 2 o 3 cucharadas (como para emulsionar la mezcla de hierbas y especias)
  • Vino tinto: Entre 1/2 y 3/4 litro aprox. dependiendo de la profundidad de la fuente.
Preparar el fiambre: 
Mezclar el salitre con la sal gruesa y el azúcar, y disolver en el agua. Poner la tapa de asado (desgrasar un poco, no del todo) en un recipiente de vidrio profundo (tipo pírex) y cubrir con el líquido. Agregar los tres dientes de ajo aplastados y las hojitas de laurel. Cerrar el recipiente con papel film y llevar a la heladera por 10 días, es bastante, sí, pero como les dije toma tiempo y paciencia. No se olviden de darlo vuelta cada día.

Cocinar: 
Una vez que pasaron los diez días falta la cocción!, sacar la carne y lavarla para sacarle el exceso de sal. Aparte mezclar las hierbas y especias con el aceite, el azúcar y los ajos picaditos, y armar una emulsión que se la van a untar a la carne. Poner la tapa de asado en una fuente y agregar el vino tinto y las hojitas de laurel. 




Tapar con papel aluminio y cocinar a horno mínimo por 2 horas, sacar el papel aluminio y dejar cocinar por 15/20 más. Queda bien tierno pero firme, por el proceso previo de maceración. 



Se puede comer caliente, con una guarnición. También se pueden hacer su propio hot pastrami y prepararlo con éste pan, o dejarlo enfriar y comerlo como fiambre con el pan que quieran (riquísimo acompañado con unas cebollitas caramelizadas como las que se ven en la foto). Si lo guardan frío envolverlo en papel film y consumirlo dentro de esa semana. Riquísimo en cualquiera de sus versiones!!


Les comparto una nota de Hot Pastrami que escribí para la Guía Buen Vivir.

















Comimos en La Crespo - Hot Pastrami y otras delicias caseras

12 comentarios
El sábado, día espectacular de primavera, encaramos nuestro paseo después del mediodía. Tras una larga caminata y con los pies todavía resentidos por las primeras ojoteadas de la temporada llegamos a Villa Crespo. Como menciono en la apertura de este blog, la idea de Ponete el Delantal también es recomendar lugares donde comemos rico cuando descansamos de la cocina,  y qué mejor que recomendar un lugar cuyo slogan es "comidas de casa". 


La Crespo está en Thames y Vera, y ahí nos recibió un sonriente Diego que nos llevó a recorrer la cocina y los recovecos del lugar. Al rato conocimos a Clarisa, la mentora de La Crespo, una chef apasionada que disfruta de hacer comida rica, "sin pretensiones", tal como ella lo define. Detrás del mostrador el esposo de Clarisa, y papá de Diego, maneja la caja y atiende algunas de las mesas. Todo queda en familia. 




Nos sentamos en una mesita sobre la vereda, y en seguida Clarisa nos trajo un mix de frutos secos y semillas con curry, una combinación riquísima! Al rato Diego vino con hummus de garbanzos y unos bastoncitos para sumergir en la deliciosa pasta rociada con pimentón y aceite de oliva. 


Nuestro plato asegurado era el Hot Pastrami, una estrella de La Crespo. Ya hablamos del Hot Pastrami en este post y quisimos probarlo en uno de los pocos lugares de Buenos Aires que lo preparan, y la verdad que es para no perdérselo!!


El otro plato fue un riquísimo strudel de queso y hongos que vino acompañado por una ensaladita, un manjar!! 


Para el momento del postre nos recomendaron el brownie con frutos rojos, una delicia que forma parte de la repostería artesanal que se puede disfrutar en La Crespo o comprar para llevar. 

El brownie se acabó antes de que pudiera sacarle la foto!

La Crespo está desde hace un año, pero Clarisa tiene más de diez en el rubro y está muy contenta con el crecimiento de este deli, que empezó siendo despacho de comidas y repostería  y, de a poco, por pedido de los clientes, fue incorporando mesas y promete seguir ampliándose. 

Boios, knishes,  triángulos de masa filo, goulash, risotto, bondiola a la cerveza, tartines, y ensaladas son algunas de las riqusímas opciones para comer. Para el momento del dulce no faltan las tortas, los cuadraditos de fruta, ricotta o coco con dulce de leche (ñam!), y un montón de paquetitos para la hora del té. Todo preparado con los mejores ingredientes seleccionados minuciosamente por Clarisa y cocinados con amor de casa. Vale la pena darse una vuelta!

La Crespo
Thames 612, esq. Vera
Lunes a viernes de 11.30 a 21h.
Sábados 12 a 19h.
Tel.: 4856-9770
http://www.lacrespo.com

Pan integral con harina de centeno

8 comentarios
Anoche con Ram andábamos con ganas de prepararnos el tan mentado Hot Pastrami, básicamente un sandwich con bastantes fetas de pastrón pasado previamente por vino tinto caliente. El pan integral lo hice yo así que aprovecho para compartir la receta, en esta oportunidad hice un combinadito con harina de centeno e integral y valió la pena. 

Hacer pan casero es una experiencia muy linda, tanto por el proceso como por el resultado, lo recomiendo!

Ingredientes (para un pan mediano o dos panes chicos)

  • Harina integral super fina: 200grs.
  • Harina de centeno: 150grs.
  • Harina blanca: 150grs.
  • Levadura: 25grs.
  • Sal: 1 cucharada.
  • Azúcar: 1 cucharadita
  • Aceite: 1/4 de taza
  • Agua: 1 taza

Procedimiento:
Disolver la levadura en agua tibia con una cucharadita de azúcar y un puñado de harina, dejar reposar por 5 o 10 minutos para que se forme el fermento.
En un bowl poner las harinas e incorporarle la sal, hacer un hueco y colocar el fermento de la levadura, y el aceite. Unir bien los ingredientes, desde adentro hacia afuera, y de a poco ir agregándole el agua (tibia), a medida que la masa lo vaya pidiendo. La masa integral no es tan suave ni tan regular como la blanca, y necesita líquido, hay que encontrar el punto, si les queda seca el pan sale duro, se van a dar cuenta a medida que van amasando. 
Juliana López May en su libro (que a mí me encantó) dice dos cosas muy útiles: es conveniente ir probando de a poco la harina integral, mezclando siempre con blanca, primero 70% blanca y 30% integral, después 50% y 50% y así hasta que se acostumbren y la conozcan. Otra cosa es que no necesita tanto amasado como la blanca, una vez que se formó la masa le dan un leve amasado y listo, la dejan reposar. 



Dejarla reposar alrededor de 40' en el mismo bowl, tapado con un repasador en un lugar tibiecito, yo generalmente lo pongo encima de la cocina con el horno prendido al mínimo. Una vez que reposó hay que amasarla para sacarle el aire que se formó, en ese amasado le pueden agregar semillas de las que quieran, yo le puse sésamo y girasol, y un poco de semillas de kummel, un condimento muy parecido al comino que para el Hot Pastrami le quedaba muy bien. Poner en una asadera con un poco de aceite o fritolim y darle la forma que nos guste, dejar reposar 30' más. Una vez que creció le podemos hacer unos tajitos leves en la superficie y, si les gusta,  pintarlo con un poco manteca o yema de huevo y encima tirarle unas semillitas más para decorarlo, las que quedan muy lindas son las de amapola. Hornear por 25' más o menos (de acuerdo al horno), y sugiero poner un jarrito de agua en el piso del horno para que no se queme la base y el calor sea uniforme. En el libro "Comer & pasarla bien" Narda dice que para darse cuenta si el pan está listo hay que golpearlo, si suena hueco, ya está! Dejarlo enfriar antes de cortar, lejos de posibles corrientes de aire, y a comer!


© Ponete el Delantal - Blog de cocina . Diseño: Maira Gall .