carne
Mostrando entradas con la etiqueta carne. Mostrar todas las entradas

Pastel de papas esponjoso

No hay comentarios
El pastel de papas me encanta, y lo bueno es que es súper completo y equilibrado porque tiene proteínas e hidratos de carbono, todo en un solo plato. En estos días de frío viene bien comer algo calentito y, por qué no, acompañarlo con una copita de vino tinto. 
A mí me gusta prepararlo con aceitunas y pasas de uva, bien agridulce, pero eso lo dejo a gusto de los comensales. En este caso la variante que le apliqué es que, para que quede bien esponjoso pero a la vez firme, le agregué al puré de papas unas claras batidas a nieve, que siempre le aportan textura y volumen a las preparaciones. 
A cocinar!




Pan de pita casero para sándwich de carne con morrones y berenjenas asadas

No hay comentarios
El pan árabe o pan de pita es un pan que prácticamente no tiene miga, lo que lo convierte en una excelente opción para los que se están cuidando, o simplemente para quienes prefieren un pan más liviano. En este caso yo los hice en una versión más pequeña, porque como tenía invitados a casa, quería agasajarlos con unos sándwiches de carne con morrones y berenjenas asadas. El pan de pita no requiere de tanto levado, como el pan tradicional, y por su forma es ideal para abrir como si fuera un sobrecito y rellenarlo con lo que más nos guste: desde pollo, carne, atún, vegetales crudos o cocidos. También son muy ricos para comer con dips de lo que quieran o con hummus. ¡Va la receta! 



Peceto relleno con panceta y ciruelas

No hay comentarios
Mi abuela mamama cumplía años el 31 de diciembre, qué fecha para cumplir!, así que aprovecho este post para hacerle un pequeño homenaje compartiendo una de sus recetas. Para cada cena de año nuevo ella solía armar un menú súper completo con varias opciones para elegir. Uno de los platos que hacía, y que a mí me encantaba, era el peceto relleno con ciruelas, porque siempre fui amante de la comida agridulce. Es una receta bastante clásica en Argentina y se puede comer tanto fría como caliente si lo prefieren. Para darle mi toque lo acompañé con una salsita de cerveza que, mezclada con el caldo de la cocción, le dio un toque distinto y renovado al plato. ¡Les paso la receta!


Peceto frío con relleno de quinoa y salsa de verduras

No hay comentarios
Una vez más estamos en época de fiestas y vamos pensando en qué cosas ricas queremos comer en la noche de navidad y año nuevo. Como seguramente el calor se haga presente, lo mejor es preparar opciones frías que además de ser riquísimas, son muy prácticas para llevar a la casa de la suegra, la prima o de las personas con las que festejemos. Hoy les propongo un peceto con un relleno bien liviano y rico, para que disfrute toda la familia, desde los más peques hasta los grandes, que queda bien tierno y sabroso por la forma en la que lo cocinamos. Rellenado con quinoa y con una salsa de verduras súper liviana, éste peceto no va a pasar desapercibido en la mesa navideña. Espero que les guste! ¿Lo preparamos?



Costillitas de cerdo a la criolla

No hay comentarios
En casa nos gustan mucho los platos con carne de cerdo, y solemos comprar bastante seguido las costillitas o chuletitas de cerdo. Es un corte accesible, bastante magro y se puede preparar de diferentes maneras, pero ojo porque si se lo cocina de más queda muy seco. Esta vez quise hacerlas pero de una manera distinta y bien práctica. Las hice en la bolsa de horno, y las combiné con los ingredientes de los bifes a la criolla, con un poco de salsa de tomate, papas, arvejas, cebolla y morrón. Mi madre solía hacer este plato en cacerola, pero yo quise reversionar esa receta y hacerlo al horno y con costillitas de cerdo! Les cuento que quedaron re tiernas, y la salsa ayudó a que queden súper hidratadas. Ideales para comer en estos días en los que el clima todavía está un poco fresco. Les comparto la receta!


Tapa de asado con verduras al horno en pocos pasos

No hay comentarios
La clásica carne al horno es uno de los platos preferidos de Rami, y la verdad es que en la semana me da fiaca prepararla porque es mucho trabajo y se ensucian muchas cosas. Cuando se tienen chicos chiquitos el tiempo para cocinar se reduce, y para el día a día a veces prima la practicidad. Para esas ocasiones en casa solemos apelar a la bolsa de horno, ya que la carne se hace muy fácil y en pocos pasos tenemos un plato riquísimo, sin ensuciar demasiado y en poco tiempo! Por recomendación del carnicero elegí hacer una tapa de asado, que es un corte muy típico para hacer al horno, y está buena porque sólo tiene una capa de grasa que se le puede retirar, pero por dentro es prácticamente magra. Les cuento que quedó súper tierna y jugosa, y junto con las verduras se formó un caldito riquísimo con un toque agridulce, porque les puse un poquito de azúcar negra. ¿La preparamos?

Roast Beef a la bolsa en reducción de carne y vino

No hay comentarios
El Roast Beef es un corte poco apreciado para muchos, pero si se lo sabe cocinar puede quedar muy rico y es bueno tenerlo en cuenta ya que es bastante accesible. Les recomiendo que cuando vayan a la carnicería le pidan a su carnicero amigo que le de la parte del roast beef que va pegada al ojo de bife, ya que es la más tierna. Para que quede bien es fundamental un proceso de cocción larga y una buena hidratación. Lo bueno de este tipo de cocción es que es bien fácil, ya que no hace falta estar chequeando cada diez minutos, el corte queda súper tierno y prácticamente se hace solo. 

Este roast beef a la bolsa en reducción de carne y vino lo hice justamente con las bolsitas para horno, cocinado junto con cebollas y morrones para darle todavía más sabor. Para salir del plato tradicional de carne me propuse servirlo en unos ricos panes árabes tostados, como si fueran shawarmas. Si prefieren también pueden usar tortillitas y servirlo como tacos. Esta misma receta (sin los panes, claro) les puede servir además para un estofado, o para un goulash por ejemplo. Espero que les guste y se animen a incorporar el roast beef a su lista de cortes!



Ribs a la barbacoa horneadas en bolsa

7 comentarios
Hola! hoy les quiero compartir una receta que en casa disfrutamos mucho y que hace tiempo no la hacíamos. Hace poco fuimos al Mercado de Pulgas a comprar un regalito para mi suegro, un cuadro de un artista que hace cosas muy lindas y accesibles para el bolsillo promedio. En frente del Mercado hay una carnicería muy interesante que además de los cortes tradicionales tiene cosas que habitualmente no se consiguen en una carnicería de barrio. Compramos unas ribs (costillas) de cerdo y unas hamburguesas de cordero, ambas cosas muy buenas y recomendables. 

No les voy a mentir, las ribs con salsa barbacoa, nos gustan al estilo norteamericano, como las hacen en Kansas, nada original, pero ¡para qué innovar si quedan riquísimas!. Ese saborcito agridulce me puede y nada más rico que terminar ensuciándose las manos pellizcando los huesitos de las costillitas. Esta vez nos antojamos de ribs en la mitad de la semana y queríamos hacerla de una manera fácil, sin tener que preocuparnos demasiado por la preparación y ensuciando poco. Así que pensé que era una buena oportunidad para probar las famosas bolsas para horno que prometen dejar la carne bien tierna y jugosa ya que la bolsa funciona, como el papel aluminio, braseando la carne que se cocina en la salsa por el vapor que se genera dentro. Yo las preparé con unas cebollas, papas y batatas que tenía en casa, pero también las pueden comer con la famosa Cole Slaw (Ensalada de Repollo), acá la receta. 

Ahora sí, vamos con las Ribs con salsa Barbacoa horneadas en bolsa:

Milanesas de carré de cerdo y un delivery muy original

4 comentarios
Cuántas veces nos pasa que tenemos ganas de cocinar pero no sabemos qué, o no tenemos tiempo de ir al súper, o no sabemos los ingredientes que necesitamos. Para ese tipo de ocasiones, y antes de caer en la tentación de pedir pizza o empanadas, me enteré de la existencia de un delivery súper original, creado por gente muy ingeniosa que decidió pensar en las personas ocupadas que quieren comer rico y casero sin salir de casa. Quésecome.com propone un menú semanal y en la web se puede elegir si queremos comprar una bolsa para 1, 3 o 4 comidas. Ellos te mandan todos los ingredientes y además un recetario apto para inexpertos! Una idea súper piola y motivadora para que todos nos animemos a cocinar. 

Yo recibí mi bolsa de 4 comidas y enseguida puse a prueba el servicio. Preparé la primer receta que consistía en un plato que nos encanta: milanesas, con guarnición de cole slaw, una rica ensalada de repollo que pueden encontrar en éste post


Pero las milanesas no eran las tradicionales de ternera o de pollo, sino de cerdo! que hace rato tenía ganas de probarlas y prepararlas. El corte que vino era de carré que tiene muy poca grasa, muy recomendable para los que se están cuidando y prefieren cortes magros. 

Les cuento la receta , aunque me imagino que muchos ya deben saber cómo preparar unas ricas milanesas, va para los que quieran aprender!

Ingredientes: para 2 personas

  • Carré de cerdo: 500 g
  • Huevos: 2
  • Pan rallado: 300 g (Si no quieren usar el tradicional pueden comprar uno integral que se vende en cualquier dietética, o rebozadores sin TACC para celíacos)
  • Perejil: un puñado (opcional)
  • Ajo: 1 diente (opcional)
  • Sal y pimienta: a gusto
  • Aceite: cantidad necesaria

Procedimiento: 
Si bien la receta sugerida de Qué se come venía con dos filetes anchos y proponía hacerlas fritas, en casa somos más de las milanesas más finas y prefiero preparalas en el horno porque salen más sequitas. 
Cortar el carré con forma de filetes, del grosor que ustedes elijan, y salpimentar. Batir los huevos con una pizca de sal, y agregarle el ajo y el perejil bien picadito (esto fue un agregado mío que le queda muy bien). Poner los filetes en la mezcla de huevo y dejar reposar un rato para que se impregne. 


En una fuente amplia volcar el pan rallado e ir pasando las milanesas (escurridas) de a una, golpeándolas para que se pegue bien el pan rallado. Repetir esto con cada una. Si les gusta con mucho pan, y les sobran ingredientes pueden hacerle una segunda vuelta. 


Cocinar en una asadera con una base de aceite, diez minutos por lado, aproximadamente, en un horno a temperatura media para que se cocinen uniformemente. Acompañarlo con una rica ensalada cole slaw como la de la foto, que se lleva muy bien con el cerdo. 


Además de esta receta recibí los ingredientes para preparar otros tres platos muy ricos y fáciles, los que ven en el menú enviado en la bolsa, que prontito les voy a compartir en futuros posts. Y si piden en Quésecome.com cuenten su experiencia!










Estamos de vuelta!! Lindas novedades y receta de Pastrón Casero!

16 comentarios
Antes que nada quiero contarles el motivo de mi ausencia por tantos días. 
Desde hace un tiempito vengo sufriendo el síndrome popularmente conocido como "cabecita de novia", que se agudizó en las últimas semanas. Y nada más literal porque, amigas y amigos, en poco más de dos meses Rami y yo nos casamos y después de eso haremos un lindo viajecito mielero para premiarnos! Muy felices estamos los dos, pero se imaginarán la ansiedad, la locura, las corridas,  los nervios y la responsabilidad que implican la organización de la fiesta y del viaje, sumado a las obligaciones laborales y académicas cotidianas.
Pero no me olvido de ustedes! Los posteos por estos meses serán más pausados, y después del súper acontecimiento retomaré el ritmo habitual. 

Hoy quiero compartir una nueva receta, y además quiero agradecer a dos grosas blogueras que me mandaron un regalito blogger hace unas semanas y me hicieron muy feliz con su reconocimiento!

Regalito de Ine de Impalpables









Regalito de Lu de Pink Cup








Este premio, de acuerdo a lo que dijeron las regaleras, es un reconocimiento a nuestros blogs favoritos (liebster) que tengan menos de 200 seguidores y el objetivo es dar a conocer esos blogs, y compartirlos con nuestros seguidores.  

Así que ahora me toca a mí premiar a 5 de mis blogs favoritos (me quedaron un montón afuera!)

Alma Singer Take me Out: De Vero Mariani con recomendaciones de lugares para ir a comer, merendar, desayunar, y más! http://almasingertakemeout.blogspot.com.ar/

Bee my chef: El Blog de recetas de Paula de Caro, muy bueno!

¡Me quiero bajar!: El blog de Fer  (que conocí por recomendación de Lu) que empecé a seguir hace poco y ya me hizo emocionar y reír muchas veces!

The Lovespoon: Blog de dos cocineras, una argentina y la otra checa, que se conocieron estudiando en Cambridge (Inglaterra)  

Sos lo que amás: De mi amiga Ceci Alemano que por estos días anda con muy lindas novedades para leer en su blog!

Bueno, ahora sí, les cuento sobre el plato rico y elaborado de hoy. Esta receta la saqué del primer libro recetas de Juliana López May, en combinación con algunas que otras ideas sacadas de Internet. Siempre que encaro una nueva receta me gusta chequear varias fuentes y voy sacando de cada una lo que más me gusta, nada original, supongo que debemos se vari@s los que hacemos eso, no? 
Desde que estoy con Rami aprendí a disfrutar el pastrón, este fiambre no tan popular pero muy rico, que se suele comer en el pletzalej, ese sandwich tan rico con pepinos y pan saborizado. Juntos fuimos probando diferentes calidades y nos pusimos cada vez más exquisitos con eso, hasta que nos propusimos hacerlo nosotros. El pastrón es de los pocos fiambres que se puede preparar en forma casera, con tapa de asado, así que tomamos la iniciativa y compramos la carne. Toma tiempo y dedicación, pero les digo que vale la pena. Para el que ama la cocina sabe que lo casero, además de ser más rico tiene ese plus del DIY (hacelo vos mismo) que vale mucho más que cualquier plato comprado. Ojalá se animen, queda buenísimo!

Ingredientes: 
Para la preparación del fiambre: 

  • Tapa de asado: 2kg (algunas recetas proponen hacerlo con Falda, pero nosotros lo hicimos con tapa)
  • Ajo: 3 dientes
  • Salitre (se consigue en dietéticas): 2 cucharadas
  • Sal gruesa: 4 cucharadas
  • Azúcar negra: 2 cucharadas
  • Laurel: 2 hojas
  • Agua: 1 litro

Para la cocción: 

  • Ají molido: 2 cucharadas
  • Pimentón: 1 cucharadita de café
  • Ajo: 3 dientes
  • Romero: 1/2cucharada 
  • Tomillo: 1/2 cucharada
  • Laurel: 2 hojitas
  • Azúcar negra: 2 cucharadas
  • Aceite: 2 o 3 cucharadas (como para emulsionar la mezcla de hierbas y especias)
  • Vino tinto: Entre 1/2 y 3/4 litro aprox. dependiendo de la profundidad de la fuente.
Preparar el fiambre: 
Mezclar el salitre con la sal gruesa y el azúcar, y disolver en el agua. Poner la tapa de asado (desgrasar un poco, no del todo) en un recipiente de vidrio profundo (tipo pírex) y cubrir con el líquido. Agregar los tres dientes de ajo aplastados y las hojitas de laurel. Cerrar el recipiente con papel film y llevar a la heladera por 10 días, es bastante, sí, pero como les dije toma tiempo y paciencia. No se olviden de darlo vuelta cada día.

Cocinar: 
Una vez que pasaron los diez días falta la cocción!, sacar la carne y lavarla para sacarle el exceso de sal. Aparte mezclar las hierbas y especias con el aceite, el azúcar y los ajos picaditos, y armar una emulsión que se la van a untar a la carne. Poner la tapa de asado en una fuente y agregar el vino tinto y las hojitas de laurel. 




Tapar con papel aluminio y cocinar a horno mínimo por 2 horas, sacar el papel aluminio y dejar cocinar por 15/20 más. Queda bien tierno pero firme, por el proceso previo de maceración. 



Se puede comer caliente, con una guarnición. También se pueden hacer su propio hot pastrami y prepararlo con éste pan, o dejarlo enfriar y comerlo como fiambre con el pan que quieran (riquísimo acompañado con unas cebollitas caramelizadas como las que se ven en la foto). Si lo guardan frío envolverlo en papel film y consumirlo dentro de esa semana. Riquísimo en cualquiera de sus versiones!!


Les comparto una nota de Hot Pastrami que escribí para la Guía Buen Vivir.

















Berenjenas rellenas con carne: Sabores mediterráneos

8 comentarios
Amo las berenjenas, es una de mis verduras preferidas por varios motivos. Es riquísima, versátil, económica y tiene muy pocas calorías. Aprovechando que en casa tenía carne picada, cebolla, morrón, y aceitunas compré unas ricas berenjenas veteadas y las rellené. La combinación de sabores quedó buenísima, ideal para estos días en que el calor nos dio un respiro. Un plato bien rico y completo. 
Comparto la receta!


Ingredientes: para 3/4 porciones
  • 4 berenjenas
  • 400 grs de carne picada
  • 1 cebolla
  • 1/2 morrón rojo
  • 2 dientes de ajo
  • sal y pimienta
  • 1 cdta. condimento 7 especias (Baharat*)
  • aceitunas (a gusto)
  • 1 cucharada de queso blanco
  • 1huevo
  • queso rallado para gratinar (cant. necesaria)

Cortar las berenjenas por la mitad y cocinar en horno fuerte sobre una placa rociada con aceite o fritolim, boca abajo durante 15 minutos. Sacar y dejar enfriar.



Picar el ajo, la cebolla y el morrón bien chiquito, saltear y una vez que se dore un poco agregar la carne picada. Salpimentar, agregar el Baharat si tienen, sino pueden usar comino o el condimento que les guste. Cocinar a fuego suave por 15/20 minutos. 
Con cuidado sacar la pulpa de las berenjenas, procesarla o cortarla y agregarla a la mezcla de la carne. Cocinar unos minutos más y reservar hasta que se entibie. Incorporar el queso blanco, el huevo y las aceitunas. Rellenar las berenjenas y echarle queso rallado por encima. Llevar al horno por 15/20 minutos  o hasta que se dore la superficie.


Tip: El relleno de carne suele perder líquido, para que no se nos desarmen las berenjenas recomiendo poner un poquito de pan rallado en la base antes de rellenar y otro poco sobre el relleno, quedan bien firmes!



*Baharat: Condimento mezcla de pimienta negra, pimienta blanca, canela, jengibre, nuez moscada, cardamomo y clavo de olor (puede haber otras mezclas, ésta es la que tengo yo)

Bondiola rellena a la cerveza

18 comentarios
A Ram y a mí nos encanta la bondiola!, pero la comemos cada tanto ya que es una carne bastante grasosa. Albert suele prepararla muy bien, y nos agasaja cuando vamos de visita a su casa. Cuando me toca prepararla voy experimentando nuevos condimentos y agregados, y ésta vez decidí hacerla rellena. Hace rato tenía ganas, y el blog es un gran motivador!. Es una receta agridulce, aviso de antemano para el que no es amante de esa mezcla de sabores. De todos modos cada uno puede rellenarla con lo que más le guste, o con lo que tenga en casa, no hay una fórmula fija. Ésta vez la hice a la cerveza porque el modo de cocción que elegí requiere de bastante líquido y me gusta el maridaje del cerdo y la rubia (cuak!). Espero que hagan la receta y la disfruten tanto como la disfrutamos nosotros en la noche de viernes indoors. Voilá! 


Ingredientes:
Bondiola: 1 kilo
Jamón o panceta (en fetas): 80 grs
Ciruelas deshidratadas: 7/8
Roquefort: cant. necesaria
Aceitunas: 8
Cerveza: 300cm3
Cebolla: 2/3
Ajo: 3 dientes
Sal y pimienta: cant. necesaria
Tomillo y romero: cant. necesaria (machacar en un mortero)
Cardamomo: 1 ó 2 semillitas (ojo que son fuertes...y caras!)

Sacarle la grasa superficial a la bondiola y salpimentar. Con la ayuda de un cuchillo bien afilado hacer un agujero en el medio, a lo largo de la bondiola, y armar un bolsillo (sin romper el otro extremo). Para el relleno cortar las ciruelas en el medio y colocarles un poquito de queso roquefort (si les gusta), cerrarla y envolver la ciruela en media feta de jamón/panceta (o una entera dependiendo del tamaño de la ciruela). 


Introducir las ciruelas envueltas en la carne, y con la ayuda del mango de una cucharada de madera (o el utensilio que prefieran), empujarlas hasta el fondo. Poner todas las ciruelas alternando con las aceitunas cortadas en cuartos. Cuando esté completo el relleno bridar la porción de carne (atarla con un hilo pizzero) para no perder nada en la cocción, y colocarla en una fuente previamente aceitada, junto con las cebollas cortadas rústicamente y unos ajos machacados. Rociar por encima de la carne el tomillo y el romero (o la especia que prefieran) y colocar la/las semillitas de cardamomo (le da sabor y perfume. Si tienen, sino no pasa nada). Agregarle la cerveza hasta llenar 3/4 de la asadera, si quieren pueden espolvorearle un poco de azúcar por encima, y cerrar con papel aluminio. 


La cocción es casi un braseado. Casi por dos motivos: porque son 2 horas (generalmente el braseado puede llevar hasta 4 horas), y porque no quiero que la carne se me deshilache, sólo la quiero bieeen tierna. Cocinar con el aluminio por 1.45h a horno medio y 15 minutos más sin el aluminio para que se dore. Delicioso!!



Matambrito tiernizado a la leche

5 comentarios
Salimos un ratito de lo natural y vamos a la carne, un pilar de muchos en su dieta cotidiana.
Esta receta nos la pasó Albert y la verdad que está buenísima. Es súper fácil, queda riquísimo y no es caro. Nosotros compramos un pedazo grande de matambre, lo dividimos y frizamos la otra mitad, porque generalmente vienen en grandes dimensiones. La versión de Albert lleva crema, pero preferimos obviar ese ingrediente para que no quede tan pesado, así que, como diría la filósofa contemporánea Karina Olga, "lo dejo a tu criterio".

Ingredientes:

  • Matambrito de ternera
  • Leche: 1 litro
  • Orégano: 1 cucharada (pueden usar perejil o el condimento que les guste)
  • Queso Rallado: 2 cucharadas o a gusto.
  • Sal y pimienta: cant. necesaria.

Procedimiento: 
Desgrasar lo más que se pueda el matambrito dejando una pequeña capita. Esa tarea se la dejé a Ram, que es experto.


Aparte mezclar la leche con los condimentos, el queso rallado, la sal y a pimienta.


Colocar el matambrito en una asadera con un poco de aceite, con la grasa hacia abajo, tocando el fondo de la fuente.


Cubrir con la preparación de la leche y llevar a horno medio por 45 minutos. Tiernísimo!



© Ponete el Delantal - Blog de cocina . Diseño: Maira Gall .