gastrobloggers
Mostrando entradas con la etiqueta gastrobloggers. Mostrar todas las entradas

Ponete el delantal en El Gourmet éste miércoles 22.30!

17 comentarios

Hace varios meses me llegó un mail a la casilla que me dejó bastante sorprendida, reconozco que al principio pensé que era un chiste. Pero era cierto, desde El Gourmet me estaban invitando a participar de un programa sobre blogueros de cocina, como una de las posibles candidatas al programa. Esto pasó cuando Ela, mi beba, tenía sólo unos meses. Primero hicimos un video casero y el paso siguiente fue una prueba de cámara en los estudios de El Gourmet, en la misma cocina donde un rato atrás Osvaldo Gross había estado grabando unos capítulos de su nuevo programa, qué honor!! Después de eso pasaron unos meses en los que no tuve noticias. 
Cuando ya lo daba por perdido, una tarde de verano en las sierras de Córdoba recibí un mail de la productora en la que me confirmaba que el canal quería hacer un capítulo del programa conmigo. Imagínense mi felicidad!!! La verdad es que estar en un programa de tele cocinando era algo con lo que siempre fantaseé, pero a la vez lo veía súper lejano porque me parecía casi imposible para mí, que no soy cocinera profesional y no tengo experiencia en cámara. 

Blogueros de cocina se estrenó el miércoles 1° de abril con el capítulo de Virginia Sar de Divino Macaron, donde además pudimos ver a la bella de Vero Mariani sacando fotos. Luego siguió el capítulo de Luciano Luchetti, un capo del asado que la rompe con su comunidad Locos x el Asado. El tercer capítulo fue el de la histriónica y divertida Paulina Cocina, una genia total!. El próximo, y cuarto, es el mío (chan!) y el último es el de Tulio Recomienda, un bloguero de Colombia que es referencia obligada a la hora de buscar qué comer y beber en Medellín y Bogotá. 

La grabación de mi capítulo estuvo buenísima, conocí gente muuuy copada, me sentí una diva por tres días (juaa), y por sobre todas las cosas, me divertí mucho. Van a ver participaciones muy lindas de gente querida, a quienes quiero agradecerles enormemente la buena onda y dedicación que le pusieron al momento. Esos tres días quedarán consumados en este próximo capítulo de (brevísimos) 25 minutos, que espero que cubran sus (y mis) expectativas. A disfrutarlo (o no). Después cuéntenme qué les pareció!

Remember: Miércoles 22 de abril a las 22.30 (hora Argentina). Para consultar cuándo repite entren acá

Vamos a estar twitteando con el hashgtag #BloguerosGourmet sígan a elgourmet y a ésta servidora agustinama, y súmense a la ola twittera si tienen ganas!

Para que se vayan poniendo en sintonía les dejo unas imágenes de la grabación.


Salió Revista Jengibre!

21 comentarios
Cuando arranqué con el blog no me imaginé el lindo mundo que se me abría. Empecé a conocer gente increíble, algunas en forma personal y a varias en forma virtual. Intercambio de galletitas, invitaciones a participar de actividades internacionales, picnics, encuentros gastronómicos, etc, con blogueras con las que teníamos en común las ganas de compartir, de cocinar, de disfrutar una rica comida y de la buena compañía. 
En uno de esos encuentros conocí a Juli, bloguera de Horneando Algo y vecina, con quien tuve la suerte de charlar en varias oportunidades volviendo de alguna salida. Juli hacía un tiempo que venía amasando la idea de hacer una revista de cocina (las metáforas gastronómicas no son casuales), y me lo comentó en un intercambio de mails que hicimos, y en alguno de nuestros encuentros. Durante un tiempo los correos fueron y vinieron pero no terminábamos de avanzar concretamente.
Finalmente, una merienda que surgió por Twitter, nos junto a Juli, a Amanda de Buenos Aires para Chicas, y a mí, en El Colmado de Palermo. Ahí charlamos otra vez sobre la posibilidad de hacer una revista virtual, y Juli quedó en mandarnos el boceto para ver si le poníamos pilas y podíamos sacar el primer número en invierno. La revista en cuestión no tenía ni nombre todavía! Pero finalmente algo nos hizo un click y las tres coincidimos en que teníamos que ir para adelante, el proyecto era buenísimo!
Después de mucho trabajo, y gracias a las excelentes colaboraciones de Paula de Jengibre Azul, Luzi de Luzi in the blog, Ine y Toi de Proyecto Siesta, Mana de Dos Cucharadas, Sylvia de BAs Cooking, Nieves de Dulce Pampa, Anahí, de Lugar de buen comer y buen vivir, Fer de Fascinating Food, Rocío de Momentos gastronómicos y Celi de Diario de crecer; salió el primer número de esta hermosa revista a la que bautizamos Revista Jengibre!


Jengibre va a salir, por el momento, de forma virtual, una por temporada, con la idea de que en cada edición haya recetas, momentos, recomendaciones, lugares, comidas y bebidas acordes con la estación del año en cuestión. Y nada más lindo que empezar en invierno, cuando las hornallas están más prendidas que nunca!! Espero que lo disfruten y gracias Juli, de nuevo, por haberme invitado a ser parte de este hermoso proyecto, que hoy es realidad! Ojalá les guste!!





Budín de pan reloaded y una de yapa: Guest post para Feels Like Chocolate

9 comentarios
El budín de pan originalmente se preparaba con el pan del día anterior, y todavía en muchos lugares se prepara así para aprovechar el pan, eso sí, lo mejor es sacarle la corteza y usar sólo la miga. Como en casa no solemos comprar pan, salvo para ocasiones especiales, hice esta versión con pan lactal. 


Tuve el honor de haber sido invitada a participar del blog de Amanda a quien pude conocer personalmente en el Picnic de Gastrobloggers. Ella, brasileña, divide sus días entre Buenos Aires y San Pablo, y disfruta de los placeres de la vida en ambas ciudades! Su blog, Feels Like Chocolate es bien completo, y vale la pena darse una vuelta para conocerlo! Si bien está en portugués, sus excelentes fotos son bien ilustrativas y elocuentes. 


Amanda me pidió que prepare una receta típica argentina para su blog, para que conozcan sus seguidoras brasileñas. Luego de unos días y con un encargo de postre para el festejo de cumpleaños de mi mamá, decidí preparar budín de pan, un clásico que preparaba mi abuela Mamama, y un postre bien típico que se puede comer en cualquier restaurante de la ciudad. La versión clásica tiene pasas de uva, o nueces, yo en mi versión decidí usar también pasas de uva, pero le agregué damascos turcos cortados en trocitos que le dieron muy rico sabor y textura; en vez de nueces usé almendras (que se pueden tostar o caramelizar); le agregué ralladura de naranja, que le dio mucho perfume; media banana pisada para darle sabor y cremosidad, y en vez de usar los huevos enteros los separé y las claras las batí a nieve para darle esponjosidad al postre. 
Va la receta! Gracias Amanda por invitarme a ser guest post en tu blog!!

Ingredientes:

  • Pan lactal blanco: medio paquete (300grs aprox)
  • Leche: 600 cm3
  • Huevos: 4
  • Azúcar: 100grs (y un poquito más para el caramelo)
  • Agua: 1 cucharada aprox
  • Extracto de vainilla: unas gotitas
  • Canela: media cucharadita (que de sabor pero que no invada)
  • Pasas de uva: a gusto (2 o 3 cucharadas maso)
  • Licor: lo necesario como para impregnar las pasas
  • Almendras o nueces: 100grs
  • Ralladura de 1 naranja
  • Ralladura de 1 limón
  • Banana: 1/2 si es grande o 1 chica
  • Damascos turcos: 3 o 4

Procedimiento: 
Sacarle la corteza* a las rodajas del pan lactal y ponerlas en un recipiente con profundidad, incorporarle la leche y dejar reposar 1 o 2 horas (si pueden dejarlo toda la noche, mucho mejor!) Remojar las pasas de uva con un poco de licor, ron u oporto.


Una vez reposado el pan desmenuzar con un tenedor, o con las manos! como dice Narda: "metan las manos en la cocina". Si les quedó con mucho líquido desechar el exceso. Mientras tanto separar las yemas de las claras, batir las yemas con el azúcar, las ralladuras de limón y naranja, las gotitas de extracto de vainilla, la canela, los damascos cortaditos, las pasas (y el licor con el que las remojaron), las nueces o almendras cortadas rústicamente, y la banana pisada. Incorporar todo eso a la preparación de pan y leche y mezclar bien. Batir las claras a punto nieve y agregarlas con suavidad a la mezcla anterior, eso le va a dar esponjosidad al budín. 




Preparar un caramelo con 75 grs de azúcar más o menos, y una cucharada de azúcar en una sartén a fuego bajo, importante: no revolver! simplemente mover la sartén para que el azúcar se vaya humedeciendo. Llevarlo a ebullición, y moverlo cada tanto, tarda aproximadamente unos 10 minutos. Cuando haya tomado el típico color caramelo (rubio oscuro, pero no demasiado oscuro!) pasarlo a la budinera con mucho cuidado (el caramelo quema mucho) y esparcirlo por todos sus lados. (Tip: en caso de que el caramelo se endurezca en la sartén agregarle un poquito de agua y ponerlo en el fuego nuevamente hasta que se ablande). Dejar enfriar el caramelo en la budinera y una vez frío colocar la preparación del budín. 

caramelo en ebullición
Cocinar en horno moderado a baño maría por una hora, y diez minutos más fuera del baño maría (también se puede cocinar directamente sin baño maría a horno bien suave). Dejar enfriar a temperatura ambiente, recién frío desmoldar. Se puede acompañar con una cucharada de crema, o de dulce de leche, con helado de crema americana, o simplemente solito. Espero que lo disfruten!


*¿Qué hacer con la corteza del pan lactal? Pasarlas por huevo batido y por una mezcla de semillitas de sésamo y queso rallado, hornear por 10/15 minutos, y a comer! Son para el momento, ideal para comer mientras se va preparando el budín de pan,  quedan riquísimas!





Momento de recibir galletitas: Cookie Swap 2011

5 comentarios
Como les comenté unos post atrás, la otra pata del Cookie Swap es recibir tres docenas de galletitas!! Yo recibí dos en el pic-nic de gastroblogueras y, si bien la tercera todavía no me llegó, ya se contactó conmigo Flor, de Flan de Flores, para coordinar que me lleguen, ojalá sea prontito porque se veían muy bien!

Juliana, la que me invitó a participar de este rico intercambio, me agasajó con unas súper galletitas con masa de blondies y recargados con nueces, avellanas, y mucho chocolate, riquísimas!! Las "Blondies reloaded"  vinieron en una hermosa canastita bien navideña, con etiqueta y todo! Si se animan recomiendo la receta para soprender en estas fiestas con algo distinto, consejo de Juli, hacerlas con tiempo para que se puedan enfriar, así las pueden cortar en trozos como si fueran turrones o tamaño bombón, mmmm! Gracias Juli!!



Paula me sorprendió con una cajita divina (que ahora forma parte de mi costurero, jeje) que contenía unas riquísimas medialunitas de almendra y vainilla, una receta de origen austríaco, y muy populares también en Alemania, donde se conocen con el nombre de Vanillekipferl. Ideales para comer con el cafecito después de comer, tipo petit fours, o en cualquier momento! Gracias Pau!!



Sin dudarlo el año que viene voy a participar del próximo intercambio de galletitas, porque además de disfrutar cocinando para otros y de recibir cosas ricas, pude conocer otras blogueras apasionadas por la cocina y sobre todo, con la mejor onda! La blogósfera no deja de sorprenderme y eso está buenísimo!

Muffins integrales de zanahoria con frutos secos. La ocasión: picnic de gastrobloggers!

7 comentarios


Juliana, de Horneando Algo, tuvo la idea de organizar un pic-nic de gastrobloggers, y en una larga cadena de mails se organizó este genial encuentro en la plaza que está justo frente al Museo de Bellas Artes de Buenos Aires. Un domingo soleado pero ventoso juntó a  8 locas lindas, y ella, Juliana, la organizadora, trajo unos riquísimos scones de queso y el único mate del encuentro, chiquito pero rendidor!


Paula de Bee My Chef, vive en Tigre, y a pesar de la distancia fue la primera en llegar con sus muffins de zarzamora y chocolate blanco. Mientras esperaba vio un grupete de chicas comiendo unos bizcochos Don Satur, y supuso que esas, seguro, no éramos las gastroblogueras. Y siguió esperando un rato más hasta que empezaron a llegar los tuppers y las fuentes de cosas ricas que venían con las blogueras!


Sheila de Ricos Lugarcitos, trajo unos muffins de banana y chocolate (los muffins fueron el comodín), aunque aclaró varias veces que lo suyo no es cocinar sino más bien recomendar lugares, como bien bautizó su blog. No le creímos del todo porque sus muffins estaban riquísimos!


Amanda, una paulista viajera que registra los placeres del mundo desde el lente de su cámara, llegó con unas galletitas divinas, compradas nada más y nada menos que en Les Croquants! previo aviso de que no pudo cocinar porque está pasando su residencia porteña en un hotel. La perdonamos, obvio!


Allie (la más alta del grupo!) es de Chicago, pero hace varios años está viviendo en Argentina (y tiene un novio local, así que seguro se queda!). Su agasajo fueron unos cupcakes de zanahoria con frost de queso crema, un manjar! Allie trabaja de lo que a muchos de nosotros nos gustaría, recomienda rincones gastronómicos, como lo hace desde su blog, pero para páginas y guías de viaje. Grosa!!


Inés, de Impalpables, nos deleitó con unos riquísimos y muy vistosos cuadraditos de mandarina y cereza,  y nos contó que trabaja en una empresa muy conocida de ventas por Internet. De ahí también se conocen con Sheila, ya que trabajaban juntas hasta hace...dos semanas!


Erika es una autodidacta muy inquieta, que supo tener un restaurant hasta que el ritmo la agotó. Ahora, más tranquila, hace lo que le gusta desde su casa. Es mamá de dos adolescentes (¡!) y para el picnic trajo unos brownies con confites y unas mononísimas galletitas decoradas con glasé que da lástima comérselas!


Y esa que está mirando para otro lado soy yo! Que llevé unos muffins integrales de zanahoria con castañas y nueces. Al final del picnic nos repartimos viandita para todas, para comer y compartir en casa! Fue una hermosa tarde llena de charla, comida rica, sencillez y mucha calidez, me sentí súper cómoda. 
Gracias chicas!!


Ahora comparto la receta, cuya idea es un poco de la genia de Alejandra Mena (artista plástica), quien me contó que la mamá preparaba muffins integrales de zanahorias. Así que va para vos también, mamá de Ale, espero estar a la altura!! 

Muffins integrales de zanahoria con frutos secos:

Ingredientes (para 12 muffins)

  • Harina integral superfina: 170grs.
  • Harina 0000: 30grs.
  • 2 huevos
  • Azúcar: 200grs
  • 3 ó 4 zanahorias ralladas
  • 140cm3 de aceite neutro (maíz o girasol)
  • 100cm3 de leche
  • 1cdta. de polvo de hornear
  • 1cdta de bicarbonato
  • 1 pizca de sal
  • Media cucharadita de canela molida
  • Esencia de vainilla: unas gotitas
  • Pasas de uva: 3 cucharadas
  • Nueces: 3 cucharadas
  • Castañas: 3 cucharadas
  • Ron: cantidad necesaria para humedecer las pasas (es poco)

Procedimiento:
Precalentar el horno a 180°. En un recipiente poner las pasas de uva con el ron, dejarlas unos 15 minutos. Mezclar las harinas tamizadas con el polvo de hornear, el bicarbonato, y la pizca de sal. Aparte mezclar los huevos con el azúcar, la esencia de vainilla y la canela molida. Incorporar esta mezcla a la de las harinas, y agregar el aceite y la leche. Va a quedar con una consistencia más bien líquida (pero no del todo). Tostar las castañas y las nueces, cortarlas rústicamente y agregar a la preparación junto con las pasas coladas y la zanahoria rallada. 




Poner la mezcla en pirotines rociados con Fritolim (rocío vegetal) y harina. Si tienen la placa para los muffins los ponen ahí, sino en una asadera. Cocinar por 30-35min (dependiendo del horno). Si quieren le pueden untar un frost de queso crema (como hizo Allie), o directamente así son riquísimos!









© Ponete el Delantal - Blog de cocina . Diseño: Maira Gall .