Va la receta!
tarta salada
Mostrando entradas con la etiqueta tarta salada. Mostrar todas las entradas
Tarta soufflé de brócoli
Tarta liviana de puerro y champiñones
Amo hacer tartas! creo que ya lo dije en varias ocasiones.
Me encanta porque me parece un plato rico, muy de acá, porque es parte de nuestras costumbres en la cocina. Rendidor, ideal para juntarse y compartir, fácil de hacer, y lo
bueno es que hay muchas variables de relleno! Hoy les comparto esta versión de
puerro y champiñones, dos ingredientes que me encantan y que juntos son una
explosión de sabor! Esta vez no tenía tiempo de hacer la masa, pero quise usar
una tapa que sea liviana y rica como la que hago yo, así que elegí la de Mix de
semillas de La Salteña, porque es bien sequita, tiene harina integral y el
toque de las semillas que nos encanta. Para el relleno, elegí no usar crema,
porque quería hacer una tarta liviana, para comer en el almuerzo y sentirme con
energía para seguir trabajando! Les comparto la receta, espero que les guste!
Labels:
La Salteña
,
muy de acá
,
muy tuyas
,
recetas saladas
,
rico y fácil
,
tarta salada
,
verduras
Pastel de polenta y atún con huevos poché
Siempre me gustó la polenta, mi abuela (Mamama) y mi mamá me la hacían con pedacitos de queso fresco y salsa o manteca, y me encantaba! De más grande no solía comerla, tal vez por el ridículo prejuicio de que es un plato "barato", y demasiado sencillo. Pero ya hace un tiempo, por suerte, me liberé de ese tonto prejuicio y considero que, justamente esos dos factores son sus virtudes, y la convierten en un gran ingrediente! Es barata, súper rendidora, bien fácil de hacer y alimenta! Además, no solamente se la puede comer de la manera más clásica ya que la polenta es bien versátil, sino pregúntenle a un celíaco!. Se pueden hacer muy ricas pizzas de polenta, polenta a la parrilla, polenta frita, ñoquis de polenta, etc. Hace un tiempito empecé a usarla como alternativa de base para una tarta o pastel, como la receta que les comparto hoy, que como verán se puede alternar con cualquier relleno, en este caso usé atún, pero pueden hacerlo con verduras, carne, pollo u otro pescado. Va la receta, espero que les guste!
Ingredientes:
- Polenta: 1 taza
- Caldo: 2 1/2 tazas
- Atún: 2 latas
- berenjena: 1
- Morrón: 1
- Cebolla: 2
- Ajo: 1 diente
- Queso fresco: 200grs
- Queso rallado: 100grs
- Huevos: 3 (o más dependiendo la cantidad de huevos poché que le quieran poner)
Procedimiento:
Hacer una taza de polenta en 2 tazas y media de caldo (un poco menos que la medida habitual para que quede más sequita), de acuerdo a la polenta que tengan cada una tiene su procedimiento de cocción.
Esparcir la polenta en una tartera, o budinera previamente rociada con muy poquito aceite, y darle la forma de base para el pastel. Dejar enfriar unos 10 minutos y luego llevar a horno moderado por otros diez minutos.
Mientras tanto saltear la cebolla, agregar el ajo, la berenjena (la uso porque se lleva muy bien con el atún, si no les gusta pueden obviarla) y el morrón en cuadraditos. Cocinar por 7/8 minutos aprox, moviendo de vez en cuando para que no se queme. Agregar el atún bien trozado y saltear todo unos minutos. Salpimentar a gusto y sólo si quieren, porque todos los ingredientes son súper sabrosos y casi que ni necesitan sal, sobre todo si el atún es de lata.
Dejar enfriar. Mezclar con un huevo, el queso rallado y el queso fresco cortado en cuadraditos. Reservar algunos pedacitos de queso para poner encima. Incorporar el relleno a la base de polenta. Hacer un hueco para cada huevo poche, y ponerlo directamente crudo, cuidando que no se caiga (queda buenísimo!)
Cocinar por 15 minutos a horno moderado y, si tienen, 5 minutos más en el grill del horno para que se gratine bien el queso. A comer!
Un post y tres recetas: Tartas para todos!
Hacía ya unos días que no posteaba, así que hoy aprovecho para sumar tres opciones diferentes de tartas, súper simples y fáciles de hacer. En algún momento comenté en este blog que amo hacer tartas, ninguna ciencia, claro, pero es una comida rica, que te salva del apuro.
En casa generalmente rinden para dos comidas, a veces hasta tres, y son ideales para llevar al trabajo. Acá van a ver que la forma de prepararlas y algunos de los ingredientes base son prácticamente iguales, lo único que varía es el ingrediente central y unos agregados. Sólo es cuestión de ver qué tenemos en la heladera o en la alacena, y a ponerse el delantal!
Vamos con las recetas
Masa de tarta:
En éste post pueden consultar cómo preparar la masa casera, yo doy la opción integral, porque es la que siempre hago, pero pueden hacerla con harina común. Sino, pueden comprar la masa hecha, pero una vez que se acostumbran a la casera, no hay vuelta atrás!
1)Tarta de Espinacas:
Ingredientes:
- Espinaca: 4 paquetes
- Cebolla: 2
- Ajo: 2 dientes
- Huevos: 1
- Queso blanco: 4 cucharadas (pueden usar ricotta si prefieren)
- Nuez moscada: una pizca
- Sal y pimienta: a gusto
- Queso fresco: a gusto (pueden ponerle por encima o trozarlo y mezclarlo con el relleno)
- Masa para tarta: 1
Procedimiento:
Lavar bien la espinaca y sacarle los tronquitos (hasta donde puedan), colocar en la vaporera* sobre una olla con agua, que hierva unos diez minutos aproximadamente (sino tienen vaporera la pueden hervir, pero con poquita agua) No la cocinen de más. Recomiendo que hagan esto unas horas antes de preparar la tarta así la pueden dejar escurriendo bien. Para escurrirla uso el método de Mamama, que consiste en poner la espinaca en un colador y la tapo con un plato, al que encima le pongo una pava bien cargada de agua para que haga peso y la verdura largue todo el líquido.
Aparte saltear una cebolla en un poco de aceite de oliva y cuando transparente agregar los dientes de ajo. Incorporar la espinaca y salpimentar. A fuego medio dejar unos 5 minutos. Apagar y dejar entibiar.
Poner todo en un bol y agregarle el queso blanco, el huevo y la nuez moscada. Mezclar bien y ponerla sobre la masa de tarta, en una tartera previamente rociada con aceite o Fritolim. Agregarle unas fetas de queso, unas semillitas y hornear por 20 minutos a horno fuerte.
*Vaporera de Bambú: Cocinar los vegetales al vapor es mucho más sano ya que los almentos conservan sus propiedades y vitaminas. En el Barrio Chino (Bajo Belgrano), las venden a precios muy accesibles. Recomiendo comprar las de dos pisos, que tienen más capacidad.
2)Tarta de pollo con morrones asados
Hace unas semanas compramos un pollo entero en Carrefour, que tiene una oferta bastante interesante de pollo entero (creo que la marca es Tres Arroyos, o algo así). Viene congelado así que lo pueden frizar, si tienen fuerza y ganas lo trozan congelado o, hacen lo que hicimos nosotros: lo preparamos al horno y nos rindió para varias y diferentes comidas. Una de ellas fue la tarta de pollo, que la hice con la carne de las pechugas.
- Pollo: 2 pechugas (tienen mucha carne, son más fáciles de desmenuzar y no hay peligro de huesitos)
- Morrón rojo: 1 grande o 2 chicos
- Cebolla: 2
- Ajo: 2 dientes
- Huevos: 1
- Queso Blanco: 2 cucharadas
- Pimentón: una pizca
- Sal y pimienta: a gusto
- Queso rallado: a gusto
- Masa para tarta: 1
Procedimiento:
Si ya tienen el pollo preparado es mucho más sencillo, pero en caso de que no lo tengan hecho pueden hervir las pechugas unos 40 minutos aprox. Una vez frías recomiendo cortarlas con la mano, siguiendo las fibras del pollo como si fuera una cáscara de banana, de esa forma no se seca la carne (sabio consejo de Ariel Rodríguez Palacios). Reservar. Asar el morrón con la cáscara sobre la hornalla hasta que se queme bien por todos lados. Dejar enfriar (no mojar!) sacarle la cáscara y cortar en tiritas. Saltear una cebolla, transparentar y agregar el ajo. Agregar el pollo y el morrón, salpimentar y agregarle una pizca de pimentón. Dejar a fuego medio por unos minutitos. Poner todo el relleno en un bol y agregar el queso blanco, el huevo y mezclar. Poner la mezcla sobre una tartera con la masa (para esta tarta a la masa le puse curry, quedó muy rico!), y encima ponerle queso rallado a gusto (recomiendo comprar el queso y rallarlo uno, el sabor es otro). Hornear por 20 minutos.
![]() |
La comimos tan rápido que sólo rescate esta porción para fotografiar!! |
Esta receta empezó siendo una tarta clásica de cebolla y queso, pero terminó con dos ingredientes agregados que la forzaron a salir de la tradición. En casa solemos comer ensalada de chauchas (judías) y remolachas. Pero esta semana quise darle un uso diferente a estas verduras. En esta receta conocerán el destino de las chauchas, y pronto sabrán el de las remolachas.
Ingredientes:
- Chauchas (yo prefiero las chatitas, son más carnosas): 1/2 kilo
- Zanahorias: 2
- Cebollas: 5 chicas o 4 grandes
- Ajo: 3 dientes
- Huevos: 1
- Queso fresco: a gusto
- Queso blanco: 2 cucharadas
- Sal y Pimienta: a gusto
- Masa para tarta: 1
Procedimiento:
Cocinar las chauchas en agua hirviendo por 20 minutos aprox. Dejar enfriar, cortarle las puntas y sacarles los hilitos. La zanahoria la corto con el pelapapas, la pelo y una vez que saqué la cáscara la sigo pelando. Es más fácil de cocinar y queda muy rica. Cortar las cebollas en pluma (corte a la mitad y después rodajas), y saltear en aceite de oliva, junto con los ajos. Recomiendo separar bien las cebollas (para que queden como plumas justamente). Agregar las zanahorias y las chauchas previamente cortadas, salpimentar. Dejar cocinar a fuego medio por 10 minutos aprox. Dejar enfriar un poco y cuando baje la temperatura agregar el queso blanco y el huevo (si el relleno está muy caliente el huevo empieza a cocinarse, para que eso no pase mezclarlo enseguida). Agregarle queso fresco cortado en trocitos. Incorporar el relleno sobre una masa de tarta y ponerle queso rallado por encima. Hornear por 20 minutos.
Tarta de atún con masa casera
Como dije en el post anterior, soy fanática de las tartas por varias razones: son fáciles de hacer, son riquísimas, y son muy rendidoras! En ésta época la que más sale en casa es la de atún, es bastante sencilla y me encanta. La mía trata de acercarse a la Empanada Gallega que hacía Mamama, pero en una versión moderna.
En este post aprovecho para dejar la receta de la masa básica para tarta salada que yo uso siempre, como les conté me gusta hacerlas con masa casera porque son unos pocos minutos más y vale la pena, el sabor es otro y ustedes saben qué ingredientes tiene lo que están comiendo. Yo la preparo con harina integral súper fina, que compro en la dietética o en el barrio chino. La integral sola puede resultarles seca si no están acostumbrados, así que si prefieren pueden combinarla con harina blanca. De todos modos la misma receta puede hacerse toda con harina común, de acuerdo al gusto de cada uno.
Masa básica para tarta
(Rinde para base y tapa, o si prefieren hacerla sin tapa pueden hacerla y frizar la otra mitad, para descongelarla la sacan del freezer unas horas antes de la preparación y está lista para estirar)
- Harina integral: 400grs.
- Agua: 200 cm3
- Huevos: 1
- Aceite de girasol o de oliva: 1 una cucharada
- Sal: 1 cucharadita
Paso 1
En un bol colocar la harina con la sal, y hacer un hueco. Incorporar el huevo, el aceite, y un poquito
de líquido (agua, leche o ambas).
Paso 2
Unir los ingredientes con las manos y a medida que la masa vaya pidiendo seguir incorporando el agua.
Paso 3
Una vez que se formó la masa dejarla reposar media hora (o más) en la heladera, envuelta en film o en una bolsita.
Ingredientes para el relleno
- Cebolla: 1 grande o 2 chicas
- Morrón: 1 mediano
- Ajo: 1 diente
- Tomate (optativo): 1
- Atún: 3 o 4 latas dependiendo del tamaño de la tartera.
- Aceitunas: Yo uso entre 8 y 10
- Queso blanco: 2 cucharadas grandes.
- Huevos: 1
- Queso fresco: 150g aprox
- Queso de rallar: 2 cucharadas aprox (para gratinar por encima)
- Sal: 1 cucharadita
- Pimienta: 1 ízca
- Pimentón dulce o ahumado: 1 cucharadita.
Procedimiento para el relleno:
Paso 1
Cortar la cebolla y el morrón en brunoise (cuadraditos pequeños) y cocinar en una sartén con un poco de aceite a fuego suave hasta dorar (También se puede dorar la cebolla y el morrón quemarlo en la hornalla
para que quede con sabor ahumado)
Paso 2
Incorporar el diente de ajo picado y cocinar unos minutos.
Paso 3
Incorporar el atún y salpimentar. Agregar una cucharadita de pimentón y cocinar por unos minutos hasta que se absorba el líquido (Si se le agrega el tomate picado, se incorpora en este paso). Una vez cocido apagar el fuego y dejar enfriar un rato.
Paso 4
Cuando el relleno esté a temperatura ambiente incorporar el huevo, las dos cucharadas de queso blanco, el queso fresco cortado en trocitos, mezclar bien y sumar las aceitunas cortadas.
Paso 5
Pincelar una tartera con un poco aceite y colocar la masa previamente estirada. Sobre la base de la masa poner un poco de pan rallado. Acomodar el relleno y espolvorear por encima con el queso de rallar.
Paso Opcional: Pincelar la masa con huevo y espolvorearla con semillas y un poquito de azúcar.
Paso 6
Llevar la tarta a horno moderado a fuerte por 20 minutos.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)