hamburguesas vegetarianas
Mostrando entradas con la etiqueta hamburguesas vegetarianas. Mostrar todas las entradas

Food Revolution Day - Receta de Hamburguesas de quinoa y porotos aduki

12 comentarios
Llegó el día, llegó el Food Revolution Day! (día de la revolución de la comida), el evento organizado por el -genio- cocinero inglés Jamie Oliver (nos encanta!), que se reparte en distintas acciones por todo el planeta. La idea de este día es que cada uno de nosotros, desde nuestra casa, nuestra comunidad, nuestra ciudad, tomemos conciencia y al mismo tiempo ayudemos a concientizar, sobre la importancia de la buena alimentación, de lo lindo que es compartir una rica comida, de lo buena que es la comida casera, y de lo lindo, divertido y fácil que puede ser cocinar.
El evento lo conocí el año pasado, aunque no pude sumarme a ninguna acción, un poco por falta de tiempo, y otro poco porque lo que había me quedaba un tanto lejos. Pero este año me llegó la invitación de Noe, del blog de cocina ArNordica, que tuvo la gran idea de organizar una actividad virtual, entre varios blogs que se sumaron y quisieron aportar algo propio para esta rica revolución! Así que si quieren conocer más recetas y sugerencias para mejorar nuestra alimentación pueden entrar al blog de Noe donde van a encontrar el link a todos los post revolucionarios!!


Acá va mi pequeño aporte para contribuir con este Día de la Revolución de la Comida #FRD2013! 
Pensé una receta con uno de mis ingredientes preferidos, la completa quinoa o quinua, que la combiné con, una legumbre, unos porotos aduki, y verduras. Una hamburguesa súper completa y nutritiva para una comida bien cargada de energía. 

Ingredientes: rinde 10/12 hamburguesas
  • Cebolla común: 1
  • Cebolla morada: 1 (si no tienen pueden usar la común o de verdeo)
  • Ajo: 1 diente
  • Zanahoria rallada: 2
  • Huevos: 1
  • queso rallado: 1 cucharada
  • Pan rallado o avena rallada: 1 taza
  • Quinua cocida: 1 taza y 1/2
  • Porotos aduki cocidos: 1 taza
  • Sal y pimienta: a gusto
  • Aceite: cantidad necesaria
Procedimiento: 
Cortar las cebollas y el ajo en cuadraditos y saltear con un poquito de aceite, rallar la zanahoria e incorporarla a las cebollas, salpimentar y dorar todo unos minutos. Luego agregar la taza de porotos aduki previamente cocidos (remojados desde la noche anterior, y hervidos alrededor de 45/60 min. a fuego suave, hasta que estén tiernos). 


Mientras, lavar bien la quinoa y cocinarla con el doble de agua por 10/15 minutos. 
Dejar enfriar ambas mezclas a temperatura ambiente. Incorporar la quinoa a las verduras y porotos, agregar el huevo y el queso rallado. 


Armar las hamburguesas con las manos, o con un molde para hamburguesas. Pasar por un poquito de pan o avena rallada, y cocinar en horno moderado, sobre una placa con un chorrito de aceite o rocío vegeral, 10 minutos de cada lado. 


También se pueden freezar crudas, con separadores para que no se peguen. A cocinar!!













Hamburguesas de espinaca y cous cous

13 comentarios

Cuando me canso de las hamburguesas o milanesas más tradicionales, como las de soja o de carne, me gusta innovar y hacer alguna milanesa y/o hamburguesa distinta, probar ingredientes diferentes, hacer combinaciones nuevas y ver qué sale. Algunas salen bien, y esas obvio vienen al blog, pero las que salen mal bueno...las comemos igual aunque no sean fotografiables ;-)
Esta vez tenía ganas de hacer algo con espinaca, salir de la clásica tarta o los bocadillos fritos. Así que pensé en unas hamburguesas, pero me faltaba el ingrediente para la combinación, porque la espinaca ocupa mucho lugar en la bolsa de las compras pero una vez cocida queda chiquiiiiita! Lo primero que se me vino a la cabeza, y que tenía en la alacena, fue mezclarla con cous cous, que además de darle sabor y volumen a la mezcla de las hamburguesas, iba a absorber la humedad que le pueda quedar a las espinacas. Y así fue! Quedaron riquísimas, sequitas, crocantes por fuera y tiernitas por dentro. En casa se comieron como pan caliente, pero si sobran se pueden frizar crudas, con unos buenos separadores, eso sí. Va la receta!

Ingredientes: Para 9/10 hamburguesas

  • Espinaca: 3 paquetes
  • Cous Cous hidratado: 1 taza
  • Avena procesada: 1 taza
  • Ajo: 2 dientes
  • Huevos: 1
  • Queso rallado: 3 cucharadas
  • Pan rallado: 1 taza
  • Semillas de sésamo tostadas: 2 cucharadas
  • Sal y pimienta: a gusto

Procedimiento: 

Lavar bien las espinacas y blanquear unos minutos con el agua del lavado, aprox 6/8 minutos. (También lo pueden hacer con espinaca congelada). Colar y dejar escurrir lo más que se pueda. Procesar o cortarla bien chiquita, agregar el ajo muy picadito y la taza de cous cous previamente hidratado con una taza de agua caliente, yo uso la marca Ararat, que es económico y práctico. 



Agregarle la mitad de la avena procesada, el queso rallado, el huevo, la sal y la pimienta e integrar todo. Llevar unos minutos a la heladera para que se compacte la mezcla. 



Para hacerle un pequeño rebozado que nos ayude a armar las hamburguesas usar lo que nos quedó de avena, el pan rallado y las semillas de sésamo tostadas. 


Si tienen un armador de hamburguesas como el que ven en la foto, le ponen un poco de rebozador en la base y otro poco encima de la hamburguesa para que no se pegue. Sino con las manos, arman las hamburguesas y las pasan por la mezcla, no es necesario ponerle demasiado.



 Hornear a temperatura moderada 10 minutos de cada lado, le pueden agregar queso, como hicimos nosotros, y combinar con una guarnición. Quedan muy ricas!



Medallones de mijo y avena

9 comentarios

Ya de vuelta de las sierras cordobesas, y con intenciones de purificar un poco el cuerpo de tanto asado cordobés me dispuse a usar la mitad de un paquete de mijo que me saludaba desde la alacena en nuestro regreso a casa. El mijo es "compañero" diríamos con Rami, un término que aplicamos mucho en las  vacaciones para referirnos a casi todas las cosas que nos parecían accesibles, ricas, amigables y/o económicas. 


Este minúsculo cereal, pero gran alimento, se consigue en todas las dietéticas y aunque muchos  lo consideren comida de pájaros hay un montón de recetas en las que se puede aprovechar. Así como la quinua o quinoa, ese grano del que ya hablamos algunos posts atrás, el mijo está dentro de esos  súper alimentos ya que tiene una enorme cantidad de hierro (ideal para casos de anemia), todos  los aminoácidos esenciales, vitaminas del grupo B, magnesio, silicio, lecitina, y no contiene gluten, así que es apto para celíacos. A diferencia del grano andino, que en Argentina resulta bastante caro, el mijo es muy barato y además es súper rendidor. Yo lo usé para  hacer estos ricos medallones con avena molida, que últimamente la estoy usando para reemplazar el pan rallado, ya que es mucho más rica en fibra y además aporta proteínas, es muy recomendable. Va la receta!

Ingredientes: 12 hamburguesas
  • Mijo: 250grs
  • Agua: 3 tazas
  • Cebolla: 1
  • Ajo: 2 dientes
  • Perejil: un ramito
  • Huevos: 2
  • zanahoria: 1
  • Queso rallado: 2 cucharadas
  • Avena instantánea: cantidad necesaria

Lavar varias veces el mijo y cocinarlo a fuego suave hasta que se consuma el agua (aprox 15 minutos), dejar enfriar en  la olla unos 10 minutos, para que se hinche. Picar la cebolla y el ajo y saltear con un poquito  de aceite, reservar. 


Rallar la zanahoria, y picar el perejil. Mezclar los huevos con una pizca  de sal y pimienta. Incorporar los ingredientes al mijo, agregar el queso rallado y los huevos,  mezclar bien para que se integre todo. 


Procesar la avena para que quede como si fuera pan  rallado, y agregar unas cucharadas a la mezcla del mijo para que se compacte. Armar los  medallones con ayuda de una hamburguesera o simplemente con las manos tratando de que no queden  muy altas, pasar por la avena molida de ambos lados y llevar a la heladera por unos 15/20  minutos. 


Hornear a fuego medio por 10/15 minutos de cada lado, se les puede agregar queso y  
tomate arriba, o comerlas así solitas que son súper sabrosas. 




Hamburguesas de hongos portobello

6 comentarios

Hace un par de semanas estuvimos en la Feria Masticar donde además de comer rico, cholulear un rato y hacer cola para comer los fideos de Donato, conseguimos un dressing de sauco súper rico! de la marca Müller & Wolf que usamos, sobre todo, para condimentar las ensaladas, pero que también se puede aprovechar para otras recetas. Así que unos días después paseando por la feria Buenos Aires Market, en el Rosedal de Palermo, compramos una bandeja de portobellos por escasos $20, que aprovechamos para preparar como hamburguesas, sugerencia de nuestro amigo Fran, con una marinada preparada con nuestro nuevo amigo culinario, el dressing de sauco. 
Al principio dudé un poco en cómo cocinarlos, pero después me acordé de que el portobello cuando se cocina queda tan o más tierno que un bife, así que lo mejor era directamente hacerlos enteros y aprovechar toda esa carne.
Es una receta ideal para vegetarianos, y facilísima, les va a encantar!

Ingredientes: Para dos personas

  • Portobellos: 5/6 (dependiendo del tamaño)
  • Aceite de oliva: tres cucharadas
  • Salsa de soja: 5 cucharadas
  • Dressing o Aceto: 5 cucharadas
  • Ajo: un diente
  • Sal y pimienta: a gusto
  • Queso fresco: una feta para cada portobello

Hacer una marinada con el aceite de oliva, la salsa de soja, y el aceto o el dressing que tengamos, yo usé uno de sauco de la marca Müller & Wolf, que compramos en la Feria Masticar, y es súper rico! Agregarle un ajo machacado, y salpimentar. Poner los portobello con la parte más suave abajo en la marinada y dejar reposar por 20/30 minutos, removiendo de vez en cuando para que se empapen bien. 



Calentar la plancha y pincelarla con un poco de aceite. Colocar los portobello boca abajo en la plancha por 5 minutos, dar vuelta y pincelar con la misma marinada, dejar unos minutos y volver a dar vuelta, pincelar nuevamente y agregarle el queso en el huequito del portobello. 



Tapar la plancha para que se derrita un poco el queso y listo! Nosotros los comimos en pan de pita chico, acompañados de rúcula, cebollita caramelizada y huevo duro, pero le pueden agregar lo que ustedes quieran. Quedan súper tiernos y saborosos!



Nota: cuando los cocinen abran bien las ventanas porque van a humear mucho. 

Hamburguesas de quinoa: el grano andino de los múltiples beneficios

12 comentarios

Hace dos veranos con Rami nos fuimos de vacaciones a Bolivia, y una de las cosas más ricas que comimos fue la sopa de quinoa. De ahí en más incorporamos este súper alimento a nuestra dieta no sólo por su rico sabor y su rendimiento, sino porque es buenísimo para la salud. La quinoa aporta una gran cantidad de proteínas e hidratos de carbono de manera equilibrada; ayuda a fortalecer el sistema inmunológico por su alto nivel de vitaminas; brinda sensación de saciedad y ayuda a prevenir el estreñimiento ya que también aporta fibra soluble; contiene aceites y ácidos grasos beneficiosos para reducir el colesterol malo y aumentar el bueno; y como si eso fuera poco, es apto para celíacos, ya que no contiene gluten. Es ideal para comer en sopas, ensaladas, risottos y otros platos, sin olvidar que hay que lavarlo muy bien para evitar que tenga gusto amargo. Esta vez, inspirada en una rotisería natural china (esas que coparon la ciudad) decidí usar la quinoa para preparar unas hamburguesas y vale la pena! quedan riquísimas, son súper rendidoras (y llenadoras!), y se pueden frizar sin problema. Va la receta, espero que les guste y la aprovechen!

Ingredientes:

  • 250grs de quinoa
  • 1 cebolla y un diente de ajo salteados
  • 1 zanahoria rallada
  • 2 cucharadas de semillas de sésamo
  • 1 cucharada de semillas de girasol
  • 1 cucharada de semillas de lino
  • 2 cucharadas de cous cous previamente hidratado (si les gusta)
  • 1 pizca de curry (si les gusta)
  • 1 pizca de comino (si les gusta)
  • 2 huevos
  • pan rallado: cantidad necesaria


Procedimiento:

Lavar bien la quinoa.  Yo la pongo en una olla con agua, la remuevo varias veces y la cuelo. Repito este proceso unas 8 veces, hasta que el agua queda limpia. Cocinar con el doble de agua durante 15/20 minutos, hasta que absorba el líquido.


Dejar enfriar a temperatura ambiente. Mientras tanto saltear una cebolla y un diente de ajo bien picaditos. Rallar la zanahoria y mezclarla con la quinoa, incorporar la cebolla, el ajo, las semillas, el cous cous, y el resto de los condimentos, salpimentar a gusto. Agregar los dos huevos y unas cucharadas de pan rallado. Tiene que quedar una mezcla consistente (la pueden dejar reposar en la heladera antes de armarlas).
Armar las hamburguesas con la ayuda de una hamburguesera como la que usé para ésta receta (se consigue en cualquier bazar o ferretería), o directamente con las manos, ayudándose con el pan rallado para que no se peguen.


Antes de la cocción recomiendo dejarlas reposar en la heladera para que se compacten. Cocinar en horno, plancha o sartén unos 10/15 minutos por lado, o hasta que estén doraditas.


Rico y sano: Hamburguesas de arroz yamaní y lentejas

7 comentarios
El sábado pasado, día espléndido para pasear, fuimos a caminar por Palermo. Generalmente arrancamos estas salidas alrededor del mediodía y al poco rato nos da hambre. Gran parte de las veces sucumbimos ante las maravillosas tortillas o matambres de El Preferido pero como estamos en plan de ahorro y tampoco queríamos meternos en un lugar cerrado, pensamos en una opción más barata y liviana que nos permita seguir caminando sin la clásica modorra post almuerzo.
De casualidad nos cruzamos con un vendedor de sandwiches vegetarianos que anda en bici por las calles palermitanas, ojalá le hubiésemos pedido el nombre, o algún dato, pero no pasó. El bici sandwichero tiene varias opciones, y nosotros elegimos uno de hamburguesa hecha con arroz yamaní y lentejas, que venía acompañado por tomates secos, muzzarella, aceitunas, mayonesa de remolacha y rodeado de dos riquísimas rodajas de pan integral de centeno, hecho también por nuestro pelilargo amigo. Nos gustó tanto que me quedé con la idea en la cabeza y me animé a llevarla a cabo.
Una manera alternativa para comer hierro, de la mano de las lentejas, y la fibra que aporta el yamaní. Riquísimo y muy a tono con la dieta primaveral!
Espero que les guste.

Ingredientes: Rinde 12 hamburguesas
  • Lentejas: 250grs (remojar una hora)
  • Arroz Yamaní: 1 taza
  • Ajo (1 diente)
  • Sal (cant. necesaria)
  • Cúrcuma (a gusto)
  • Queso rallado: 1 cucharada
  • Huevos: 1 ó 2 (si usan las semillas de lino con 1 huevo está bien)
  • Queso blanco: 1 cucharada
  • Semillas de sésamo tostadas: 2 cucharadas
  • Pan rallado o rebozador de arroz: 2 cucharadas
  • Semillas de lino remojadas en un poco de agua,  para emulsionar (una cucharada)
En una cacerola poner un poquito de aceite y saltar el ajo, previamanete picado; agregar el arroz yamaní, mezclar con el ajo, dejar un minutito para que se tueste un poco y agregarle tres tazas de agua, las lentejas (ya remojadas) una cucharada de cúrcuma, que le da sabor y color (si no tienen no importa), sal y pimienta. Cocinar a fuego lento, por 40 minutos aproximadamente, el arroz tiene que quedar cremoso, si ven que se absorbió el agua y todavía no está a ese punto agregarle más. Hay que ir controlándolo. Una vez cocidas las dos cosas, apagar el fuego y dejar enfriar con la olla destapada.


Cuando esté a temperatura ambiente agregar 1 huevo, rectificar sal y pimienta si hace falta, agregar una cucharada de queso rallado, una cucharada de queso blanco, las semillas de sésamo tostadas, un poco de pan rallado o rebozador de arroz,  y las semillas de lino (cuando se remojan en un poco de agua diez minutos, más o menos, se forma una emulsión que se puede usar en reemplazo del huevo en estos casos). Mezclar y dejar enfriar en la heladera por una o dos horas para que se compacte mejor. 
Sacar de la heladera y agregarle un poco más de pan rallado o rebozador, si todavía está poco consistente. Si tienen uno de esos aparatitos muy sencillos para hacer hamburguesas buenísimo, sino pueden usar una tapa gruesa de algún frasco (ideal una como la del frasco de café instantáneo), porque el molde ayuda a darle la forma buscada, a no poner de más y a que quede más compacta.


Les recomiendo que tanto en la base de la tapa donde pongan la mezcla, como en la superficie de la hamburguesa, le echen un poco de pan rallado o rebozador para que no se pegue. Una vez que tengan listas las hamburguesas es recomendable refirgerarlas otra vez para que mantengan su forma y las que sobren se pueden frizar.


Hornear en una placa con un poquito de aceite, o rocío vegetal, 10 minutos por lado y listo. También se pueden freír, siempre en abundante aceite y bien caliente para que sea una buena fritura.


Les dejo un lindo temita radial que acompaña muy bien esta receta.
© Ponete el Delantal - Blog de cocina . Diseño: Maira Gall .