La zanahoria es una de mis verduras preferidas, porque se
puede usar de muchísimas formas y para un montón de recetas, tanto dulces como
saladas. Tiene numerosas propiedades nutritivas, es una gran fuente de vitamina
A, y además es riquísima en todas sus formas. Hoy les propongo usarla para este
hummus, un dip riquísimo para cualquier entrada, que va muy bien sobre un
pancito, o con unos grisines. También la pueden usar como si fuera una
mayonesa, y es apta para veganos porque no tiene huevo. El sabor característico
del tahine (pasta de sésamo) y el comino, le dan el toque especial a este hummus,
por lo que no pueden faltar esos ingredientes. Una salsita muy original y rica
para preparar en pocos pasos. ¿La hacemos?
rico y sano
Mostrando entradas con la etiqueta rico y sano. Mostrar todas las entradas
Milanesas de soja caseras. Muchas más por mucho menos!
Hace rato que las milanesas de soja se hicieron lugar en la mesa de muchos de nosotros y podemos decir que, al menos en Argentina, se han vuelto un clásico. De hecho esa hipótesis se confirma cuando vamos al súper y vemos la cantidad de marcas que sacaron su línea de milanesas de soja. Pero no todo es industrial en el mundo de las “milasoja”, como me gusta llamarlas, también las dietéticas ofrecen sus alternativas más artesanales, algunas rellenas, saborizadas o tradicionales. Hoy les quiero proponer que se animen a hacerlas en casa, comprando los porotos de soja, eligiendo y usando sus propios ingredientes, sin conservantes, sin saborizantes. Les cuento que los porotos son muy económicos y sólo medio kilo rinde para, aproximadamente ¡20 milanesas!, algo así como cinco paquetes de las industriales, pero a la mitad de lo que sale uno de ellos. Sólo es cuestión de tomarse un rato para prepararlas, pero después se pueden frizar sin problemas y les van a rendir para varias comidas. ¡Va la receta!
Labels:
legumbres
,
milanesas
,
plato principal
,
recetas saladas
,
rico y sano
,
soja
,
veggie
Tarta soufflé de brócoli
Va la receta!
Brótola rellena con quinoa y verduras
De chica nunca fui muy fanática del pescado y el recuerdo más vivo que tengo es que, en general, venían con espinas, y eso me sacaba todas las ganas de comerlo. Ahora por suerte las pescaderías ya tienen casi todas las opciones sin espinas y en algunos casos hasta yo me animo a despinarlos. Hace unos años por suerte mis gustos se fueron ampliando y aprendí a disfrutar de un rico pescado, de hecho, ¡me encanta! En nuestra casa no sólo incorporamos la merluza, que es el pescado más clásico por estas latitudes, sino también el salmón, la trucha, los mariscos, el atún y en este caso la brótola.
Este pescado es bien carnoso, saboroso y de carne firme lo que lo vuelve versátil a distintas formas de preparación, como horno, vapor o plancha. Su precio es accesible así que tiene todas las de ganar. En esta oportunidad los invito a prepararlo de una forma bien completa y sencilla, con el agregado de la quinoa y unas ricas verduras, para darle todavía más sabor. ¡Sólo es cuestión de animarse!
-
Labels:
apto diabéticos
,
diabetes friendly
,
pescado
,
plato principal
,
quinoa
,
quinua
,
recetas saladas
,
rico y sano
,
verduras
Nueva sección recetas infantiles + milanesitas de calabaza
Hola! Hoy estoy muy entusiasmada porque hace algunas semanas vengo con la idea de armar la sección de recetas infantiles. La verdad es que la maternidad/paternidad nos ubica en un lugar especial con la comida. Darle de comer a nuestr@s hij@s no es tarea sencilla. A veces no comen nada, a veces se devoran todo cual aspiradora, se ponen quisquillosos con las verduras, que lo verde, que lo rojo...no siempre tenemos ni el tiempo ni la paciencia para cocinarles y no siempre comen lo bien que nos gustaría que coman. Alimentar a nuestr@s hij@s es toda una empresa, y esta humilde servidora simplemente quiere darles algunas ideas y compartir recetas. Incluso también se aceptan sugerencias, y hasta podemos compartir nuestras experiencias con las recetas que preparamos, y esto vale para mamás y papás!
Les comparto el link a la sección Recetas infantiles También la encuentran directamente en la portada como "Infantiles". Ojalá les guste y les sea útil!
Para aprovechar este post les quiero compartir una receta muy simple de milanesitas y formitas de calabaza rebozadas con avena, otra forma de que los peques coman verduras aprovechando las bondades de la avena.
Milanesas y formitas de calabaza
Croquetas de lentejas turcas facilísimas para los peques
Hola! Les cuento que soy una fanática de las croquetas. Una vez por semana suelo hacer alguna croqueta con lo que me sobra de la comida de mi nena, es la mejor manera de reciclar las sobras y no tirar nada! A Ela le encantan y a nosotros también! Las hago chiquitas, bien prácticas para que las agarre con la manito y no se caiga nada. Perdón, ustedes también son medio obse con las migas cuando comen? yo me pongo medio loca! jaja!
Hoy les traigo una receta de croquetas de lentejas turcas. Estas lentejas son lo más porque se cocinan en pocos minutos y no necesitan remojo. También son muy prácticas para comer en ensalada. Igual si quieren usar las lentejas comunes también lo pueden hacer. Esta receta también la hice para Quaker, por lo que en vez de usar pan rallado usé avena extrafina, mucho más liviano y saludable para los peques. Las pueden hacer fritas o al horno, como ustedes prefieran. Va la receta!
Labels:
apto diabéticos
,
avena
,
croquetas
,
diabetes friendly
,
entradas
,
lentejas
,
Quaker
,
recetas para niños
,
recetas saladas
,
rico y fácil
,
rico y sano
Pastel de quinoa y calabaza
Ya les habré comentado en posteos anteriores que me encanta la quinoa, no sólo por su sabor y su valor nutricional, sino también por su versatilidad. Se la puede usar de infinidad de formas, de hecho en este blog van a encontrar varias maneras de utilizarla. En ensaladas, tartas, empanadas, hamburguesas, dulce, salada, etc. Me gusta darle a mi hija comidas con quinoa, porque es un súper alimento y con sus escasos añitos la alimentación es un pilar fundamental para ella. Igual en casa a todos nos gusta comer rico y sano, obvio que nos damos nuestros gustos también! Hoy les propongo una receta de pastel de quinoa, también puede ser un soufflé. La cosa es que tenía la quinoa lavada y cocida en el freezer (recomiendo hacerlo cada vez que compren para que no les de fiaca prepararla) y quería usarla de otra manera. Es una receta facilísima, que no necesita demasiados ingredientes ni tiempo. En casa gustó tanto que sólo pude rescatar unas pocas porciones para fotografiar antes de vaciar la fuente! Ojalá les guste!
Labels:
apto diabéticos
,
calabaza
,
diabetes friendly
,
entradas
,
quinoa
,
quinua
,
recetas infantiles
,
recetas para niños
,
recetas saladas
,
rico y fácil
,
rico y sano
,
verduras
Zapallitos rellenos a los cuatro quesos
Seguimos con el plan de recetas saludables con avena. Una buena propuesta para los chicos son estos zapallitos, que como tienen queso seguro les van a encantar, y es una manera más de incorporarles verdura y salir de la típica tarta. Yo soy fan de los zapallitos rellenos, mi abuela solía esperarme a la vuelta de colegio para almorzar, y un clásico de ella era la versión rellena con carne, aunque también le gustaba hacerlos con ricota. Si prefieren también pueden hacerlos con zapallitos largos o con berenjenas. Un plato bien completo y nutritivo para arrancar la semana comiendo rico y liviano! Les cuento que estuve de cumple de hija, y cociné toneladas de galletitas, budines, panes y tortas, así que viene bien salir un poco del mundo de las harinas, aunque sea un rato! Va la receta.
Zapallitos rellenos a los cuatro quesos
Cookies de avena y chocolate
Desde el mes pasado estoy haciendo algunas recetas ricas para Quaker que estuve compartiendo en las redes. Desde hoy las voy a estar subiendo también al blog así las encuentran fácilmente.
Hoy les traigo una receta re contra sencilla de cookies con avena y chocolate. En casa soy muy de ponerle avena a todo, es un súper alimento, re nutritivo y además produce saciedad y nos evita bajones de azúcar. Estas cookies se las preparé a Ela, mi niñita, que todos los días tiene su momento de desayuno en el jardín y me vuelvo loca pensando propuestas saludables para su tupper! Debo reconocer que la alimentación de mi hija es un tema que me preocupa, porque no es sencillo encontrar el equilibrio entre algo rico, saludable, nutritivo y que despierte su interés! Ella por suerte tiene un paladar abierto, pero hay días en los que nada le gusta y entro en desesperación! Ustedes cómo lo viven?
Labels:
avena
,
cookies
,
merienda
,
para el té
,
Quaker
,
recetas dulces
,
recetas infantiles
,
recetas para niños
,
rico y sano
Pan de pita casero para sándwich de carne con morrones y berenjenas asadas
El pan árabe o pan de pita es un pan que prácticamente no tiene
miga, lo que lo convierte en una excelente opción para los que se están
cuidando, o simplemente para quienes prefieren un pan más liviano. En este caso
yo los hice en una versión más pequeña, porque como tenía invitados a casa, quería agasajarlos
con unos sándwiches de carne con morrones y berenjenas asadas. El pan de pita
no requiere de tanto levado, como el pan tradicional, y por su forma es ideal
para abrir como si fuera un sobrecito y rellenarlo con lo que más nos guste:
desde pollo, carne, atún, vegetales crudos o cocidos. También son muy ricos
para comer con dips de lo que quieran o con hummus. ¡Va la receta!
Labels:
carne
,
hummus
,
Pan casero
,
panes y focaccias
,
recetas saladas
,
rico y sano
,
sándwich
,
verduras
Ensalada tibia de pollo, cous cous y queso de cabra
Hola! Seguimos con ideas para preparar en las fiestas y esta
ensalada se las trae! La combinación de sabores y texturas queda riquísima! El
pollo queda súper tierno preparado en la bolsa, no hay forma de que salga seco! Las verduras salteadas tienen un saborcito agridulce que combina bárbaro con el
pollo, el queso de cabra y la suavidad del cous cous. Una ensalada ideal para
servir de entrada en la mesa navideña o de año nuevo. Claro que también puede
ser un gran almuerzo liviano si lo prefieren. Como la quieran comer, queda
buenísima! La preparamos?
Canelones verdes de ricota, jamón y queso
Creo que para mí los canelones están el
podio de las pastas, porque tienen la característica de que al ser grandes el
relleno se siente muy bien y en general gustan a todo el mundo. Además no hay
que hacer un montón porque son bien abundantes, y un plus es que ¡no hay que
amasar!
Estos canelones tienen la particularidad de que son verdes
porque les puse espinaca en la mezcla, y además los hice con harina integral
para que tengan una dosis de fibra. Para el relleno elegí ricota magra, un
jamón cocido natural y un queso fresco con poca materia grasa. En mi caso
decidí prepararlos con salsa de tomate básica y una salsa blanca liviana
preparada con maicena, pero ustedes pueden hacerlo sólo con una salsa si
prefieren. Eso sí, no se olviden de tirarle un poco de queso rallado encima
para que se gratine y los haga verse más tentadores todavía. ¡Va la receta!
Cazuela de merluza facilísima
Hola, feliz primavera!! Hoy les traigo una receta de
pescado, cocinado de una manera distinta a como lo suelo preparar, porque la propuesta
es hacer algo parecido a un guiso de merluza, pero bien simple y sabroso, preparado
en la bolsa de horno. Tenía ganas de innovar y experimentar, ya que suelo usar los clásicos filetes
de merluza enteros, así que simplemente los trocé, le agregué las verduras y con el saborizador quedaron buenísimos. Yo usé berenjenas, zapallitos,
zanahorias y cebollas, pero si ustedes prefieren pueden usar otros vegetales. Ah, otra
aclaración, las verduras quedan firmes, y se siente bien su sabor y textura, pero si a ustedes les gustan más blanditas, las pueden cocinar unos minutos
(alrededor de 6 u 8) en el microondas, en un bowl tapadas con papel film, o al vapor. ¡Un plato ideal para empezar la
semana comiendo rico y liviano!
Ensalada de pollo al limón y orégano, con espinaca y champiñones
Me encantan las ensaladas de hojas verdes con pollo, me parece un plato súper sano y rico para comer en cualquier época del año. Es un buen momento para comer espinaca en ensaladas, porque las hojas están firmes y crocantes, y me encanta el maridaje que hace con los champiñones. Pero quise ir un paso más allá, crear algo distinto y hacer una ensalada usando trozos de pollo preparado al Limón y Orégano con Sabor al horno Knorr, para que esté bien gustoso, ya que muchas veces pasa que el pollo que vienen en la ensalada está insulso y seco. La preparación de esta forma permite que el pollo, incluso la pechuga, quede súper tierno y con un sabor alimonado buenísimo! Con esta ensalada bien gourmet van a marcar tendencia entre sus amigos, porque no es la clásica césar y no es una simple ensalada de verdes. Es puro sabor!
Labels:
bolsa para horno knorr
,
ensaladas
,
entradas
,
pollo
,
recetas saladas
,
rico y sano
El ingrediente mágico (Video Patrocinado) + Ensalada tibia de vegetales y lentejas
La emoción de sentir el sabor de casa
Uno de los motivos por los cuales disfruto de cocinar es
porque para mí es una forma de dar amor a las personas que quiero. Cocinar no
es simplemente dar de comer, sino también es una forma de transmitir un mensaje
de cariño, un conocimiento sobre los distintos sabores e ingredientes y además
es un aporte al crecimiento de la cultura alimentaria de nuestras naciones,
porque la tradición gastronómica de un país nace en los hogares y se transmite
entre las personas.
Cuando nos alejamos de nuestra casa, por placer o por
trabajo, al principio solemos disfrutar de la incursión en la cocina del lugar
que estamos visitando. Sin embargo, después de un tiempo la sensación de desarraigo
nos mueve a buscar esos sabores que nos recuerdan a nuestro lugar y más aún, a
nuestra casa, porque necesitamos sentir que a pesar de que estamos lejos del
hogar, los sabores pueden hacernos sentir nuevamente en casa.
Esto lo demuestra muy bien Carmen, la protagonista del video,
una joven que vive por trabajo en el Ártico desde hace tres años, lejos de su
tierra y su familia. En el momento en el que ella prueba el plato preparado por
su madre, que estaba ahí sin que ella lo supiera, la expresión de su rostro se
transforma y las emociones le brotan de los ojos. Estaba sintiendo ese sabor de
hogar, el sabor a su propia casa, ese que tanto extrañaba.
Las madres y las abuelas tienen esa capacidad, como la mamá
de Carmen, de construir recuerdos a partir de sus platos de comida. Y para eso
no hace falta ser una gran cocinera, sino simplemente usar el ingrediente
mágico en cada receta, el amor. Ese amor se traduce en pertenencia, en familia,
en hogar, en sabor a casa. El sabor de lo casero nos remite a nuestra infancia,
a la familia y al hogar; y aunque estemos lejos de eso en tiempo o en espacio,
si nos lo proponemos podemos detenerlo todo y volver a saborearlo una y otra
vez. Porque el sabor de casa nunca se olvida.
El post es patrocinado por Knorr - Los pensamientos expresados son propios.
Ensalada tibia (otoñal) de vegetales y lentejas
Qué bueno que el otoño ya está entre nosotros! (por estas latitudes). Podemos volver a prender el horno sin morirnos de calor, cocinar cosas calentitas y darle la bienvenida a los ingredientes más invernales que tanto se hicieron extrañar! Aprovechando el video que les acabo de compartir, quiero invitarlos a preparar esta ensalada tibia con esas verduras que, al menos a mí, me recuerdan a mi infancia, cuando mi abuela me esperaba a la vuelta del colegio siempre con algo rico y calentito.
Esta ensalada se puede comer sola, porque es un plato bien completo que gracias
al aporte de las lentejas nos produce saciedad y nos alimenta. Yo usé unas
lentejas turcas porque son muy rápidas de hacer, pero también las pueden
preparar con las comunes, con garbanzos, o con las legumbres que les gusten. Es
muy fácil de hacer, la pueden preparar
en cantidad y reservar en la heladera porque se mantiene muy bien por unos
días. ¡Les paso la receta!
Labels:
entradas
,
otoño
,
recetas saladas
,
rico y fácil
,
rico y sano
,
veggie
,
verduras
Granola casera
Nada mejor que arrancar el día comiendo
algo rico que nos cargue de pilas para poder encarar nuestras actividades de la
mejor manera. El desayuno es la comida más importante del día, y por eso es
importante que sea bien completo y equilibrado. La granola es una mezcla de
cereales que, acompañada con leche, nos permite empezar la jornada
alimentándonos bien, porque sus ingredientes nos producen saciedad y son
beneficiosos para nuestro cuerpo.
La granola es muy fácil de hacer en casa y podemos hacerla con ayuda de los chicos. Una buena opción es ir con ellos a la dietética, y elegir juntos con qué la vamos a preparar. De esta forma tanto ustedes como ellos saben qué es lo que van a comer. Hoy les propongo una mezcla básica a la que le pueden agregar o quitar los ingredientes que quieran. Una vez lista la pueden guardar en un frasco para que se mantenga crocante.
Ingredientes: Rinde para 600/700g de granola aproximadamente
- Avena arrollada fina 200g
- Copos de maíz 200g
- Germen de trigo 100g
- Frutos secos a gusto 100g
- Fruta deshidratada a gusto 50g
- Semillas de sésamo 2 cucharadas
- Semillas de girasol 2 cucharadas
- Manteca clarificada o algún aceite neutro 3 cucharadas
- Miel 3 cucharadas
- Esencia de vainilla 1 cucharadita
- Azúcar integral 2 cucharadas
- Pasas de uva (opcional) 50g
Procedimiento
Paso 1
Picar las frutas secas rústicamente
Paso 2
Cortar las frutas deshidratadas en trocitos
pequeños. Yo compré unas manzanas, pero también pueden ser peras, bananas o las
que les gusten.
Paso 3
En un bol mezclar la avena, el germen de
trigo, los copos, las semillas, los frutos secos y las frutas deshidratadas.
Rociar todo con el azúcar integral o mascabo.
Paso 4
En un recipiente mezclar la miel con la
manteca clarificada (link a la receta) o el aceite neutro y agregar al bol con
los cereales. Integrar bien toda la mezcla con las manos así se impregnan bien
los ingredientes.
Paso 5
Poner la mezcla de cereales en una placa y
hornear a horno medio-fuerte por 10/15 minutos, revolviendo a mitad de la
cocción.
Paso 6
Dejar enfriar y agregarle las pasas de uva
(opcional). Guardar en un recipiente hermético para que no se humedezca.
Labels:
manteca clarificada
,
merienda
,
recetas infantiles
,
recetas para niños
,
rico y fácil
,
rico y sano
,
snack casero
Salsa de palta para pastas
Cuando lo conocí
a Rami, mi marido, una de las cosas que me gustaron de él es que le gustaba
cocinar y comer rico. Una de las recetas que aprendí con él es esta práctica y
sabrosa salsa de palta, que va muy bien con la pasta en verano. Es re fácil de
hacer, es muy rica y es súper nutritiva porque la palta es un fruto que tiene
muchísimos beneficios. Aporta vitamina
E, que funciona como antioxidante, y una cantidad importante de grasas
monoinsaturadas, lo que la convierten en un alimento beneficioso para reducir
el colesterol. Eso sí, hay que comerla de manera medida porque su aporte de
grasas también es aporte de calorías.
A mí la que más
me gusta es la palta hass, porque es bien cremosa y suave, ¡ideal para esta
salsa que les propongo hoy!
Labels:
apto diabéticos
,
diabetes friendly
,
palta
,
rápido y fácil
,
recetas saladas
,
rico y fácil
,
rico y sano
,
salsas
,
verano
Helado de banana súper fácil
Hola feliz año! Hoy les comparto un post bien fresco que hice para arrancar el 2014 comiendo algo rico!
¿A quién no le gusta la banana? En casa nos encanta en todas sus formas, porque es muy nutritiva, fácil de comer y de transportar. Es ideal para cuando nos agarra el bajón de hambre de la tarde, y para cuando tengamos ganas de algo rico y sano! Además la podemos comer en sus distintos estados: sólida, como vino al mundo, o en una ensalada de frutas; líquida, en un rico licuado, y hoy les propongo una nueva forma y súper sencilla: helada! Un rico helado de banana que se hace en pocos pasos y para el que les podemos pedir a los chicos que nos ayuden porque es re fácil y les va a encantar hacerse su propio helado, que pueden combinar con los toppings que más les gustan.
Receta de Pan Dulce Integral
Creo que ya lo dije un montón de veces, pero me encanta
hacer pan dulce!!! Aún cuando hace calor, me encanta que la casa se llene del aroma a panettone! Ya saben que en este
blog pueden encontrar la receta del pan dulce clásico aquí, pero esta vez quise
ofrecerles una versión alternativa para los que prefieren una opción un poco más
liviana y saludable.
Si bien esta versión tiene un poco de harina blanca, la
pueden obviar o pueden ponerle menos de acuerdo a su gusto. Además, en vez de
manteca decidí usar ghee o manteca clarificada, que es mucho más liviana (aquí la receta) y en vez de azúcar refinada usé azúcar integral mascabo. En casa nos
gustó mucho como quedó, porque de hecho cuando comemos pan solemos comer el
integral así que estamos acostumbrados a esa textura y sabor. Salió bien esponjoso y tan sabroso como el blanco!
Ah y miren qué divinas las cosas de Petite Margot Almacén Deco que usé para
servirlo! El plato corona ($99), el bowl creme bruleé ($95), el Pie de torta
hermoso ($145) y la carpetita blanca ($90). Les recomiendo que en estas fechas
de regalos se den una vuelta por alguno de sus locales (Miguel de Azcuénaga 1186, Vte. López y Obispo Terrero 3024, Lomas de San Isidro), tienen unas
cosas hermosas!! (eso sí, vayan con tiempo porque es imposible estar sólo un ratito!) Gracias chicas Petite y gracias Vero Mariani por hacer el contacto y por la onda de siempre!!
Ahora sí espero que les guste el Pan dulce integral!
Alfajores de algarroba y dulce de leche para festejar el Día del Dulce de Leche!
Hola! Estamos de vuelta para celebrar un día que nos encanta, hoy 11 de octubre es el Día del Dulce de Leche!, de acuerdo al Centro de Promoción del Dulce de Leche y afines, y por segundo año Ponete el Delantal se suma a esta fecha para aportar una rica receta con el tan amado ingrediente.
Ésta vez quise hacer unos clásicos alfajorcitos de maizena, pero con harina de algarroba, esa harina dulce que va muy bien como reemplazo del chocolate y que tan buenas propiedades tiene. Les cuento algunas: aporta fibras, no contiene gluten, por lo que es apto para celíacos, tiene una fuerte presencia de minerales como el hierro y el potasio, y es baja en sodio. La pueden conseguir en cualquier dietética, y es súper rendidora!
En casa nos encantan todos los productos de repostería que están preparados con harina de algarroba, porque son súper sabrosos y no aportan tantas calorías como los que están hechos con chocolate.
Espero que les guste la receta y feliz día del dulce de leche! Ah, y no se olviden de pasar por los blogs amigos para ver más recetas y celebrarlo a cucharadas!
Ingredientes: (rinde de 4 a 6 alfajores)
Para las tapitas de alfajor
- Algarroba: 100grs
- Maizena (almidón de maíz): 100grs
- cacao: 1 cucharada (si les gusta)
- Almendras: 100grs (o 100 grs de harina de almendras)
- Azúcar integral: 3 cucharadas /Diabéticos: reemplazar por el equivalente de stevia o sucralosa
- Miel: 2 cucharadas (diabéticos: obviar este ingrediente)
- Manteca o ghee: 100grs
- claras: 3
- yemas: 3
- bicarbonato: 1 pizca
- polvo de hornear: 1 cucharadita
- esencia de vainilla: una cucharadita
- sal una pizca
Para el relleno:
- Dulce de leche: 2 o 3 cucharadas / Diabéticos usar dulce de leche sin azúcar (tipo Trini)
- Coco rallado: cantidad necesaria
Procedimiento:
Procesar las almendras, previamente peladas y tostadas, con las 2 cucharaditas de azúcar impalpable, si no quieren hacer todo el procedimiento pueden usar directamente harina de almendras. Mezclar las almendras con la manteca a temperatura ambiente (blandita o pomada).
Agregar la maizena, la harina de algarroba, el cacao, el azúcar y la miel, unir bien los ingredientes y agregar el bicarbonato, el polvo de hornear y las tres yemas de huevo.
Mezclar para que se incorpore todo. Batir las 3 claras a punto nieve con una pizca de sal y agregar, con movimientos envolventes, a la mezcla anterior.
Ponerla en moldes redondos, yo usé la placa de silicona que uso para los muffins, para que no se expanda demasiado y que tenga la formita de alfajor. No poner mucha cantidad porque después vamos a unir las tapitas, tienen que medir aproximadamente lo ancho de un dedo. Cocinar a horno medio por 20/25 minutos. Retirar y dejar enfriar.
Una vez frío untarles, con cuidado, el dulce de leche a cada tapita y unir. Pasar por coco rallado y a comer!
Labels:
algarroba
,
apto celíacos
,
apto diabéticos
,
día del dulce de leche
,
diabetes friendly
,
merienda
,
recetas dulces
,
rico y sano
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)