navidad
Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas

Receta de Pandoro para las fiestas

8 comentarios
Los dulces italianos nunca faltan en las mesas de navidad y año nuevo. Así como el panettone, el clásico pan dulce originario de Milán, logró instalarse en las mesas, hoy les comparto una receta que hice para el especial fiestas de Revista Jengibre, y les propongo que se animen a probar el Pandoro, un pan cuya tradición nos llega desde Verona. Su masa es más parecida a la del brioche, y el perfume que larga cuando se está cocinando nos hace olvidar la cantidad de horas que necesita su preparación. No apta para impacientes, la receta del Pandoro lleva muchos pasos, pero su sabor y aroma hacen que valga la pena el esfuerzo. Lo recomiendo para todos esos que dicen que no les gusta el pan dulce, porque seguro que el Pandoro les va a encantar. 

A disfrutarlo y muchas felicidades!! 





Ingredientes

Harina 0000: 300 g
Levadura seca: 20 g
Azúcar: 150 g
Esencia de Vainilla: 1 cucharadita
Ralladura de 1 limón
Yemas de huevo: 5
Huevo: 1
Manteca: 150grs
Crema: ½ pote
Agua tibia: cantidad necesaria

Procedimiento

1. Mezclar la levadura con 1 cucharada de azúcar, 1 de las yemas y 100 g de harina. Armar una masa suave y dejar reposar en un lugar cálido hasta que duplique su volumen.



2. Una vez que levó agregarle 100 g más de harina, la mitad de lo que nos quedó del azúcar (aprox. 50 g), 3 yemas de huevo y 75 g de manteca. 
3. Amasar hasta integrar todo. Armar un bollo y dejar reposar hasta que duplique su volumen en un lugar cálido, alrededor de dos horas. 


4. Agregar la harina y el azúcar restante, el huevo entero y la yema que quedaba. Integrar todo, amasar y armar un bollo nuevamente. Dejar reposar dos horas más. 

5. Una vez levada sacar el aire de la masa y estirar. Esparcir la ralladura de limón, la esencia de vainilla y la crema. Integrar todo, si hace falta agregar más harina. 

6. Estirar nuevamente y agregar unos cuadraditos de manteca sobre la masa. Doblar en cuartos y amasar estirando con el palote para que se impregne bien la manteca. Dejar reposar media hora. Repetir este paso una vez y dejar reposar media hora más. 



7. Enmantecar y enharinar un molde acanalado tipo flanera y poner la masa en su interior (el molde tradicional es de 8 puntas, pero una flanera va bien igual). Tapar y dejar reposar 30 minutos hasta que llegue al borde del molde. Precalentar el horno a temperatura moderada. 



8. Hornear 40/45 minutos a 180° (no se olviden de poner un jarrito de agua en la base del horno para evitar que se endurezca mucho la costra). Desmoldar y enfriar. Al momento de servir espolvorear con azúcar impalpable por encima. 



Agradecimientos: Petite Margot Almacén Deco
Repasador Bla Bla: $110 / Pie para torta: $145 / Copas de vidrio: $85 c/u




Receta de Pan Dulce Integral

5 comentarios
Creo que ya lo dije un montón de veces, pero me encanta hacer pan dulce!!! Aún cuando hace calor, me encanta que la casa se llene del aroma a panettone!  Ya saben que en este blog pueden encontrar la receta del pan dulce clásico aquí, pero esta vez quise ofrecerles una versión alternativa para los que prefieren una opción un poco más liviana y saludable. 

Si bien esta versión tiene un poco de harina blanca, la pueden obviar o pueden ponerle menos de acuerdo a su gusto. Además, en vez de manteca decidí usar ghee o manteca clarificada, que es mucho más liviana (aquí la receta) y en vez de azúcar refinada usé azúcar integral mascabo. En casa nos gustó mucho como quedó, porque de hecho cuando comemos pan solemos comer el integral así que estamos acostumbrados a esa textura y sabor. Salió bien esponjoso  y tan sabroso como el blanco!

Ah y miren qué divinas las cosas de Petite Margot Almacén Deco que usé para servirlo! El plato corona ($99), el bowl creme bruleé ($95), el Pie de torta hermoso ($145) y la carpetita blanca ($90). Les recomiendo que en estas fechas de regalos se den una vuelta por alguno de sus locales (Miguel de Azcuénaga 1186, Vte. López y Obispo Terrero 3024, Lomas de San Isidro), tienen unas cosas hermosas!! (eso sí, vayan con tiempo porque es imposible estar sólo un ratito!) Gracias chicas Petite y gracias Vero Mariani por hacer el contacto y por la onda de siempre!!


Ahora sí espero que les guste el Pan dulce integral!



Pan dulce casero

10 comentarios
Después de varios días de ausencia vuelvo con uno de mis infaltables en las fiestas, el pan dulce y una nueva incorporación, las garrapiñadas caseras. En navidad estuvimos de anfitriones en casa, así que me dediqué a cocinar para la familia y eso me privó de tiempo para postear, pero de a poco iré subiendo y contando lo que preparé para estas fiestas. 
Arrancamos por el clásico pan dulce, que vengo preparando ya hace un tiempo para cada fin de año. Mamama solía hacer pan dulce también, y a mí en ese momento me parecía una tarea titánica. No digo que ahora me resulte sencillo, pero la verdad es que disfruto tanto de hacerlo que el esfuerzo pasa a un segundo plano. Después de probar varias recetas la que más me gustó fue la de Maru Botana, porque quedan bien esponjosos como me gustan! Para navidad preparé 4 de medio kilo. Uno de ellos lo hice con pepitos de chocolate (a pedido de Ram) y el resto con frutas secas, nada de frutas abrillantadas, puaj!  
La idea de las garrapiñadas vino del primer libro de Juliana y de verla hace poquito en el especial navideño de El Gourmet. Ella sugiere preparar de almendras y nueces. Yo aproveché que tenía bastante maní y almendras, así que para esta oportunidad elegí esa dupla. 
Van las recetas, espero que hayan pasado una hermosa nochebuena y navidad, y que disfruten la última semana de 2011 con ricas recetas y muchas FELICIDADES!!


© Ponete el Delantal - Blog de cocina . Diseño: Maira Gall .