postres
Mostrando entradas con la etiqueta postres. Mostrar todas las entradas

Mousse de mascarpone y cacao

No hay comentarios
A quién no le gusta comer una mousse?! En mi opinión, por su textura suave y esponjosa es un postre riquísimo para todo el año, pero hoy les propongo una versión más liviana y menos empalagosa que la clásica de chocolate. Una mousse de mascarpone que pueden hacer con endulzante, si prefieren no usar azúcar (o si no pueden consumirla, como yo) y que se hace muy rápido, en pocos pasos. 
El mascarpone es un queso bien cremoso que se adapta para recetas tanto dulces como saladas. Por suerte en ahora se consigue en cualquier supermercado y hay varias marcas que ya lo ofrecen. Como no tiene alcohol ni café lo pueden comer los chicos sin problemas, y seguro que les va a encantar! Va la receta!


Cheesecake de arándanos

No hay comentarios
Una de mis tortas preferidas es el cheesecake! Me parece que tiene la dosis justa de dulzor sin empalagar, es fresca y suave al paladar. Casi perfecta! Esta versión que hoy les comparto la hice en el verano, y como el calorcito ya se está yendo no quería dejar de postear la receta, que básicamente es similar a ésta, pero con algunos detalles que le dan identidad y color! Además, veo que, a pesar de que la receta anterior ya tiene unos años, sigue siendo una de las más vistas del blog. 
A pedido de mi marido, Rami, en su cumple hice dos tortas, una de coco y dulce de leche (que la rompe!) y esta cheesecake de arándanos. Pronto compartiré la receta de la otra torta. mientras tanto les dejo la de arándanos. Espero que les guste y buen fin de semana!



Crumble de peras con avena muy fácil

No hay comentarios
Llega el fin de semana y queremos comer algo rico! Con el otoño asomando, y ya despidiéndonos del agobiante calor de febrero (en el hemisferio Sur) nos vuelven las ganas de prender el horno y comer cosas ricas, por eso hoy les traigo una nueva receta que hice para Quaker. Un crumble de peras que en vez de harina lleva avena, con lo cual resulta muy liviano, y además va sin masa, así que más liviano todavía! Es un buen momento para comprar peras, hacer postres, dulces, tartas, o lo que más nos guste. Es una de mis frutas preferidas, sin dudas, ya que tiene un dulzor característico muy sabroso que nos aleja un poco de la acidez del clásico apple crumble que ya conocemos. Es un postre ideal para comer con helado de crema, o directamente una cucharada de crema chantilly; también lo pueden comer con un rico yogurt natural en la merienda. Como les guste, les comparto este postre facilísimo que pueden hacer en pocos pasos!













Tarta tatín de peras fácil y en sartén

No hay comentarios
Seguimos estrenando utensilios gracias a los amigos de Lecuine. Esta vez le tocó a la Sartén Mineral De Buyer, uno de esos productos para enamorarse! Hacía tiempo que estaba con ganas de tener una sartén de hierro, de esas que cuanto más “negras” se ponen, mejor sabe la comida que preparamos en ella. 



Quería usarla en el horno, así que ante las inclemencias climáticas que inspiran a comer cosas dulces y ricas, se me ocurrió aprovechar unas peras que tenía en casa y hacer una tarta invertida de peras en la sartén. Quedó riquísima, y no sólo la disfrutamos a la tarde con el café (y mi nena con su mamadera), sino que también a la noche la saboreamos de postre, tibia y acompañada con una bocha de helado, mmm…perfecta! 
Espero que les guste la receta!



Postre en capas (Trifle)

No hay comentarios
En las cenas de fin de año uno de los temas familiares suele ser el interrogante del postre. A algunos les gusta el helado, otros prefieren frutas, y están los que no se deciden. Para dejar a todos contentos hoy les propongo que en estas fiestas armen un combinado de sabores en el que cada uno elija qué ingredientes quiere en su copa de postre. Además de satisfacer a todos lo divertido de esa opción es que chicos y grandes van a poder crear el postre a su gusto y de la forma que quieran. En esta receta le sugiero una alternativa que hice en mi casa con base de helado de crema y de dulce de leche, pero pueden usarlo con el gusto que más les guste y acompañarlo con los toppings que quieran. Alguna de las alternativas pueden ser confites de chocolate, otras frutas, pedacitos de brownie, trocitos de galletitas, crema chantilly… ¡A crear!


Torta de cumpleaños tricolor con cobertura de chocolate

No hay comentarios
La torta más linda que me tocó hacer, sin dudas, es la del cumple de 1 año de mi hija que fue hace algunos días. Seguramente no es perfecta como las de Osvaldo Gross, ni tan proporcionada como las de Isabel Vermal, pero para mí fue la torta más linda que hice. Porque le puse todo el amor, porque me divertí incursionando en el mundo de los colorantes en pasta, y porque quería hacer una torta bien colorida, que sea un homenaje a la alegría que ella representa en nuestra vida. Es la primera vez que uso colorante, y sinceramente es mucho más fácil de lo que parece. Lo que les puede tomar un poco de tiempo es hacer los bizcochuelos, que recomiendo hornearlos individualmente para que se cocinen parejo. Eso mejor háganlo un día antes así no corren con el tiempo. 
Ah, no quiero dejar de mencionar! El plato hermoso que usé para presentar la torta fue un regalo de Emma Handmade, que hace unas cosas divinas pintadas a mano. Pasen y vean también su Facebook e Instagram.

Les comparto la receta, espero que les guste!






Receta de Flan casero

No hay comentarios
Nada más rico que un flan casero para coronar un buen almuerzo de domingo. Pero no piensen que es difícil porque muchas veces se cree que hacer un postre casero es algo muy complejo, y terminamos cayendo en la opción industrial, que en general nunca es tan rico como el postre hecho por nosotros, nuestras madres o nuestras abuelas.
Hacer este flan es muy fácil, sólo requiere un poco de tiempo de cocción. Lo que recomiendo es que si lo quieren tener listo, por ejemplo, para el almuerzo del domingo, lo preparen la noche anterior o el mismo día bien temprano así les queda perfecto. Después me cuentan cómo les fue.





Mousse de dulce de leche para el blog de Möoi

6 comentarios
Hace algunas semanas la genia de Vero Mariani me preguntó si me gustaría participar de la sección Real Food - Real People del blog de Möoi. Por si no lo conocen Möoi es un hermoso restaurante a cargo de otra genia, Jessica Lekerman, que empezó con un espacio soñado en Belgrano y recientemente abrieron una nueva sede en Palermo. Les recomiendo que visiten Möoi porque además de comer rico van a disfrutar de toooodos los detalles decorativos que tienen sus espacios, para donde miren van a encontrar cosas lindas! Bueno obviamente que la propuesta de participar en la sección me encantó, así que después de unos días decidí que iba a hacer una mousse de dulce de leche, aprovechando que tenía un dulce de leche casero y que tenía unos amigos de Rami que venían a cenar a casa. Siempre me gusta pensar las recetas en función de alguna ocasión, y esta lo ameritaba por tres motivos: iba a hacer mi receta para el blog de Möoi, preparaba un rico postre para la cena, y eliminaba ese dulce de leche casero de mi vista!. 

Les comparto la receta y si quieren ver la nota completa en el blog de Möoi pueden hacerlo cliqueando acá




Manteca de maní hecha en casa

6 comentarios
Cada vez que escuchaba hablar sobre manteca o mantequilla de maní en las películas norteamericanas me surgía la duda sobre cómo sería su sabor, ya que su consistencia y su color me resultaban muy tentadores. Esta pasta empezó a verse cada vez más en negocios y dietéticas argentinas por lo que ya no es un misterio conocer su sabor. Sin embargo esta rica preparación es tan fácil de hacer en casa, que no tiene mucho sentido gastar en una industrial. Además de usarla para untar en un pan o disfrutar de a cucharadas, también puede utilizarse para otras recetas como galletitas, muffins, y también para recetas saladas.
¿La preparamos?


Uvas a la escarcha del abuelo Isaac

12 comentarios
Esta receta en realidad no es tal porque no hay que cocinar nada ni hacer demasiados pasos, así que podríamos llamarlo directamente tip, un buen dato. Es muy simple, sólo hay que tener unas ricas uvas (aprovechando que en Argentina están en temporada) un buen freezer y... los dientes en buen estado, jeje!
La idea es prestada porque el que originó este gran bocado es, o fue, el abuelo de Ram, Isaac, que con su genialidad la bautizó como "Uvas a la escarcha", y son exactamente las mismas que hace Jamie Oliver y que llama "Frozen grapes"! Les recomiendo que las prueben y van a ver lo ricas que quedan, son como caramelos helados que para estos días de calor van perfecto porque son súper refrescantes. En casa Ram las empezó a hacer y yo me volví fan, y eso que nunca me gustaron mucho las uvas!



Helado de banana súper fácil

5 comentarios
Hola feliz año! Hoy les comparto un post bien fresco que hice para arrancar el 2014 comiendo algo rico!

¿A quién no le gusta la banana? En casa nos encanta en todas sus formas, porque es muy nutritiva, fácil de comer  y de transportar. Es ideal para cuando nos agarra el bajón de hambre de la tarde, y para cuando tengamos ganas de algo rico y sano!  Además  la podemos comer en sus distintos estados: sólida, como vino al mundo, o en una ensalada de frutas; líquida, en un rico licuado, y hoy les propongo una nueva forma y súper sencilla: helada! Un rico helado de banana que se hace en pocos pasos y para el que les podemos pedir a los chicos que nos ayuden porque es re fácil y les va a encantar hacerse su propio helado, que pueden combinar con los toppings que más les gustan.

¿Se animan?




Flan de leche condensada y cacao

No hay comentarios
Ya estamos en diciembre, y el cierre del año siempre viene con reuniones y encuentros. Cuando llegan estas fechas uno quiere verse con todo el mundo, brindar y despedir el año rodeados de la gente que lo acompañó. En mi caso, armamos un encuentro con amigos del trabajo, y como la dueña de casa nos agasajaba con una rica cena, decidí llevar el postre. Hace rato tenía ganas de preparar algo con leche condensada y como tenía una latita del dulce manjar asomando en mi alacena no tuve dudas.

Si la excusa es juntarse para despedir el año, una buena comida y un rico postre no pueden faltar, y nada mejor si todo es de preparación casera ¿Ustedes ya tienen planes para el último mes del año? 



Súper post: Cumple blog - Mini tartas express de coco y dulce de leche - Resultado del sorteo!

20 comentarios
Hoy 2 de agosto, Ponete el Delantal-Blog de cocina cumple dos años!!! Pobre blog, el año pasado en medio de los preparativos del casorio no pude hacerle ni una mención a su natalicio! Pero en 2013 celebro feliz que el blog sigue vigente, y me acuerdo de aquellos días previos al primer posteo, pensando la imagen, el nombre, armando con Rami el diseño, qué lindo!  Cuántas alegrías me da tener este espacio para compartir mis recetas, tener un feedback con la gente, recibir comentarios, halagos, dudas, conocer gente copada y armar un nuevo grupo de amigas, terminar haciendo una revista digital con algunas de ellas, jaja! Cuántas cosas lindas, no? 
De hecho, y hablando de las cosas lindas que te pasan cuando tenés un blog, el sábado pasado estuve en una súper convención de Amigas Bloggers, que organizaron Luli Escalante de Muy Luli, Sol de Señorita Popurrí, y Eri de Zetanfeliz, que se hizo en Cusic (hermoso y rico lugar!). La verdad que fue un encuentro divino, al que fui invitada por la genia de Vero Mariani que justo ese día ella, eminencia bloguera si las hay, cumplía cuatro años de Alma Singer, faaa!! Feliz cumple Alma-Vero!!
Y seguí conociendo gente copada, mucha charla femenina, presentación en sociedad de blogueras y blogs de decoración, manualidades, diseño, cocina y de todo un poco! Sorteos (yo me gané una agarradera sandía divina que hizo Paula del Club Handmade Buenos Aires, justo para mí!!), cosas ricas, sonrisas, fotos y mucha, pero mucha calidez y buena onda. Pueden ver las fotos del evento en los blogs de las organizadoras y de Vero!

Y para festejar el cumple de Ponete el Delantal - Blog de cocina preparé un poco a las apuradas unas mini tartitas de coco y dulce de leche... sí seguimos con el coco! La verdad es que aproveché los ingredientes que tenía en casa, y en menos de media hora salieron estas tartitas riquísimas (amo la combinación coco y dulce de leche), aptas para cualquier situación de apuro culinario!



Pero antes...el resultado del sorteo del libro "Postres Argentinos" de Pía Fendrik!!!

Como siempre usé la página Sortea2 para hacer el sorteo tudo legal, y les copio las instancias para que compartamos cada paso como si fuera una receta!

1) Participantes anotados:


2) Registro del premio:


3) Vista previa del sorteo:


4) Y el/la ganador/a es...!


Felicitaciones Natalia Calero, te ganaste el libro de Pía Fendrik!! Te voy a mandar un mail así coordinamos la entrega con la editorial. Gracias a todas por participar!!

Link al sorteo


Ahora sí, va la receta de la Mini Tarta Express de Coco y Dulce de Leche: 

Ingredientes: Rinde para 2 mini tartas o 1 tarta mediana
Galletitas dulces: medio paquete
Manteca: 25 grs. 
Dulce de leche: 4 cucharadas
Azúcar: 2 cucharadas (lo pueden reemplazar por miel, queda muy rico)
Huevos: 1
Esencia de vainilla: unas gotitas
Coco rallado: 150/200 grs

Procedimiento: 
Procesar las galletitas dulces que tengan con la manteca y poner en la base de las tarteras previamente rociadas con un poquito de Fritolim. Presionar bien para que quede compacta, y llevar a horno suave por 5 minutos. Mientras tanto mezclar el coco con el huevo, la esencia de vainilla y el azúcar (o la miel), hasta que se forme una pasta. 



Sacar las tarteras del horno y dejar enfriar un poquito. Con cuidado untar el dulce de leche sobre la base hasta que quede una capa no muy fina. Por encima poner la mezcla de coco y achatar. Llevar a horno medio por 12/15 minutos y dejar enfriar. 


Si tienen muchas ganas la pueden pincelar con almíbar. A comer y festejar!!






Cheesecake de duraznos (sin horno) para los cumples de verano!

20 comentarios

Hace un par de semanas cumplió años mi suegra, y yo hace rato andaba con ganas de hacer una cheesecake con esa lata de duraznos que asomaba desde el techo de la alacena. La ocasión era ideal aunque no me quería arriesgar a que sea la única torta porque la cheesecake puede ser un desastre sino tiene unas buenas horas de frío. Les cuento que hace unos años, para un cumple de Rami tuve una mala experiencia con una de arándanos, que cayó en una heladera medio flojita y quedó horrible para el momento de las velitas...! 
Pero esta vez me reivindiqué y finalmente la torta quedó bien firme, aún después del colectivo coctelera que nos llevó hasta lo de mis suegros. Ni bien llegamos la puse en la heladera y unas horas después estaba lista para llevar orgullosa unas brillantes velitas de cumple. La verdad que quedó riquísima y lamentamos no habernos traído a casa un pedacito, jaja! 
Va la receta, espero que les guste tanto como a nosotros!


Ingredientes: 
Galletitas de vainilla (tipo Vocación o Lincoln): 2 paquetes
Manteca pomada: 100 grs.
Duraznos: 1 lata / reservar 2 o 3 para decorar (yo usé los de BC, son muy ricos)
Queso blanco (Finlandia, Tregar o Mendicrim clásico): 500 grs.
Azúcar impalpable: 150 grs.
Crema: 200 cm3
Gelatina sin sabor: 1 sobre
Gelatina de durazno: medio sobre

Procedimiento: 
Para la base: Procesar las galletitas y agregarle la manteca pomada, integrar bien y poner sobre la base de una tortera (yo usé una desmontable de 28cm de diámetro, pero le saqué la base y lo puse directamente sobre una tartera forrada con papel aluminio, para que me sea más fácil desmoldarla después). Aplastar para que quede bien compacto. Pueden llevarla a horno medio por 8 minutos y dejarla enfriar, o llevarla a la heladera para por media hora para que quede bien firme.


Para la mezcla: Procesar una parte de los duraznos y mezclar con el queso blanco (pueden usar un pote de Finlandia o similar y otro tipo Mendicrim), agregar el azúcar e incorporar la crema semi batida. Agregar la gelatina sin sabor diluida y poner sobre la base de galletitas. Tiene que quedar bien parejito. Llevar al freezer por 2/3 horas. 



Para Decorar: preparar medio sobre de gelatina de durazno con una taza de agua hirviendo y dejar que tome temperatura ambiente. Cortar uno o dos duraznos en pedacitos y decorar la superficie de la torta. Procesar uno de los duraznos que nos quedó e incorporárselo a la gelatina que preparamos antes. Bañar la torta con la gelatina y llevar a la heladera por 2/3 horas más. Desmoldar y servir!




Trufas de chocolate, dulce de leche y coco para celebrar el Día del Dulce de Leche!

8 comentarios
Hola! Ahora sí está de vuelta Ponete el Delantal con una receta bien fácil, ideal para hacer con los chicos y festejar el día del dulce de leche que según el Centro Argentino de Promoción del Dulce de leche y Afines, es el 11 de octubre. Yo me enteré el año pasado que existía ese día porque lo vi en el blog de Juli de Horneando Algo y no llegué a postear, así que este año quise sumarme con una recetita! Ustedes sabían?

Bueno, aprovechando que íbamos a cenar a lo de una amiga preparé estas trufitas con ingredientes que tenía en casa y en 15 minutos ya estaban hechas. Las refirgeré un rato y fueron el acompañante ideal para el café con andécdotas del viaje viendo algunas de las 4000 fotos que nos quedaron del viaje, jaja! Amo el coco y el dulce de leche, y si encima a eso le agregamos un poco de chocolate y nueces, mmmm! Les dejo la receta facilísima, espero que se animen a hacerla!!


Ingredientes: 

  • 75grs de chocolate para taza rallado
  • 2 cucharadas de cacao en polvo
  • 2 cucharadas de coco rallado
  • 50grs de nueces picaditas (no muy chicas) 
  • 1 cucurucho triturado ( o galletitas trituradas)
  • 3 cucharadas de dulce de leche
  • coco rallado para decorar

Procedimiento: 
Rallar el chocolate, agregar el cacao, el coco rallado, las nueces picadas, el cucurucho o las galletitas procesadas, y el dulce de leche. Con la ayuda de un tenedor vayan pisando el dulce de leche como si hicieran un puré y vayan pegando el resto de los ingredientes al dulce, se tiene que formar como una masa y los ingredientes secos tienen que quedar absorbidos por el dulce de leche. Armar bolitas, pasarlas por coco rallado y llevar a la heladera por una hora. Listo! súper fáciles y riquísimas!




Budín de pan reloaded y una de yapa: Guest post para Feels Like Chocolate

9 comentarios
El budín de pan originalmente se preparaba con el pan del día anterior, y todavía en muchos lugares se prepara así para aprovechar el pan, eso sí, lo mejor es sacarle la corteza y usar sólo la miga. Como en casa no solemos comprar pan, salvo para ocasiones especiales, hice esta versión con pan lactal. 


Tuve el honor de haber sido invitada a participar del blog de Amanda a quien pude conocer personalmente en el Picnic de Gastrobloggers. Ella, brasileña, divide sus días entre Buenos Aires y San Pablo, y disfruta de los placeres de la vida en ambas ciudades! Su blog, Feels Like Chocolate es bien completo, y vale la pena darse una vuelta para conocerlo! Si bien está en portugués, sus excelentes fotos son bien ilustrativas y elocuentes. 


Amanda me pidió que prepare una receta típica argentina para su blog, para que conozcan sus seguidoras brasileñas. Luego de unos días y con un encargo de postre para el festejo de cumpleaños de mi mamá, decidí preparar budín de pan, un clásico que preparaba mi abuela Mamama, y un postre bien típico que se puede comer en cualquier restaurante de la ciudad. La versión clásica tiene pasas de uva, o nueces, yo en mi versión decidí usar también pasas de uva, pero le agregué damascos turcos cortados en trocitos que le dieron muy rico sabor y textura; en vez de nueces usé almendras (que se pueden tostar o caramelizar); le agregué ralladura de naranja, que le dio mucho perfume; media banana pisada para darle sabor y cremosidad, y en vez de usar los huevos enteros los separé y las claras las batí a nieve para darle esponjosidad al postre. 
Va la receta! Gracias Amanda por invitarme a ser guest post en tu blog!!

Ingredientes:

  • Pan lactal blanco: medio paquete (300grs aprox)
  • Leche: 600 cm3
  • Huevos: 4
  • Azúcar: 100grs (y un poquito más para el caramelo)
  • Agua: 1 cucharada aprox
  • Extracto de vainilla: unas gotitas
  • Canela: media cucharadita (que de sabor pero que no invada)
  • Pasas de uva: a gusto (2 o 3 cucharadas maso)
  • Licor: lo necesario como para impregnar las pasas
  • Almendras o nueces: 100grs
  • Ralladura de 1 naranja
  • Ralladura de 1 limón
  • Banana: 1/2 si es grande o 1 chica
  • Damascos turcos: 3 o 4

Procedimiento: 
Sacarle la corteza* a las rodajas del pan lactal y ponerlas en un recipiente con profundidad, incorporarle la leche y dejar reposar 1 o 2 horas (si pueden dejarlo toda la noche, mucho mejor!) Remojar las pasas de uva con un poco de licor, ron u oporto.


Una vez reposado el pan desmenuzar con un tenedor, o con las manos! como dice Narda: "metan las manos en la cocina". Si les quedó con mucho líquido desechar el exceso. Mientras tanto separar las yemas de las claras, batir las yemas con el azúcar, las ralladuras de limón y naranja, las gotitas de extracto de vainilla, la canela, los damascos cortaditos, las pasas (y el licor con el que las remojaron), las nueces o almendras cortadas rústicamente, y la banana pisada. Incorporar todo eso a la preparación de pan y leche y mezclar bien. Batir las claras a punto nieve y agregarlas con suavidad a la mezcla anterior, eso le va a dar esponjosidad al budín. 




Preparar un caramelo con 75 grs de azúcar más o menos, y una cucharada de azúcar en una sartén a fuego bajo, importante: no revolver! simplemente mover la sartén para que el azúcar se vaya humedeciendo. Llevarlo a ebullición, y moverlo cada tanto, tarda aproximadamente unos 10 minutos. Cuando haya tomado el típico color caramelo (rubio oscuro, pero no demasiado oscuro!) pasarlo a la budinera con mucho cuidado (el caramelo quema mucho) y esparcirlo por todos sus lados. (Tip: en caso de que el caramelo se endurezca en la sartén agregarle un poquito de agua y ponerlo en el fuego nuevamente hasta que se ablande). Dejar enfriar el caramelo en la budinera y una vez frío colocar la preparación del budín. 

caramelo en ebullición
Cocinar en horno moderado a baño maría por una hora, y diez minutos más fuera del baño maría (también se puede cocinar directamente sin baño maría a horno bien suave). Dejar enfriar a temperatura ambiente, recién frío desmoldar. Se puede acompañar con una cucharada de crema, o de dulce de leche, con helado de crema americana, o simplemente solito. Espero que lo disfruten!


*¿Qué hacer con la corteza del pan lactal? Pasarlas por huevo batido y por una mezcla de semillitas de sésamo y queso rallado, hornear por 10/15 minutos, y a comer! Son para el momento, ideal para comer mientras se va preparando el budín de pan,  quedan riquísimas!





Mousse de frutillas liviana y fácil

10 comentarios
Las frutillas están súper accesibles y riquísimas porque están en temporada, al menos por Buenos Aires. Aprovechando las ofertas vengo comprando bastante seguido y quise hacer una mousse livianita de frutillas, sin crema,  para seguir en la línea de la dieta primaveral. Yo la hice con edulcorante stevia, pero si prefieren la pueden hacer con azúcar. Es muy fácil!

Ingredientes: 

  • Frutillas: 500grs.
  • Clara de huevo: 2
  • Yema de huevo: 2
  • Edulcorante: 3 sobrecitos (o 6 cucharaditas) /si prefieren azúcar, serían 4cuharadas
  • Queso blanco: 200 grs
  • Gelatina sin sabor: 1 sobrecito

Procedimiento: 
Lavar las frutillas y sacarles el cabito. Procesar en un mixer con el edulcorante (o azúcar) y si quieren le pueden agregar un poquito de ralladura de naranja. Unir esa mezcla con el queso blanco y las dos yemas, mezclar bien. Disolver la gelatina sin sabor en un poco de agua tibia e incorporar a la preparación anterior. Agregar las claras, previamente batidas a nieve con un poquito de edulcorante o azúcar, incorporando de manera suave y envolvente. Poner en un recipiente grande o individuales. Si quieren pueden decorar con unas frutillas y/o coco rallado. Dejar enfriar unas 3/4 horas en la heladera y listo! Tienen una mousse de súper fresca y rica. 
Que la disfruten y que tengan un lindo fin de semana!

Tiramisú bien fácil

15 comentarios
Este postre lo preparé para el almuerzo del día de la madre, y suelo hacerlo cada tanto. Es facilísimo, los ingredientes no son muy caros, y a todos les gusta.


Ingredientes: Para un postre grande: 10-12 porciones
  • Queso blanco, mascarpone o queso tipo finlandia (pueden usar mitad y mitad): 400grs.
  • Yemas: 4 
  • Azúcar: 200grs
  • Esencia de vainilla: un chorrito
  • Claras 4
  • Gelatina sin sabor: 1 sobrecito
  • Café: como para remojar las vainillas
  • Oporto ovino para postre: 4 cucharadas o a gusto
  • Vainillas: 2 paquetes (24 vainillas)
Procedimiento: 


Paso 1: En un bol mezclar las yemas con el queso que hayan elegido, el azúcar y la esencia de vainilla. Disolver la gelatina sin sabor en agua tibia y sumarlo a la mezcla. 


Paso 2: En otro recipiente batir las claras a punto nieve e incorporarlas a la mezcla anterior bien suavecito para que no se bajen. 


Paso 3: Aparte remojar las vainillas en un recipiente con café frío y el vino de postre dándole vuelta y vuelta algunas veces, ojo que no se desintegren porque después se siguen humedeciendo en el postre. 


Paso 4:En una fuente, o vaso si prefieren hacer porciones individuales, poner debajo un poquito de la preparación como para que las vainillas no se muevan, y armar una primera capa de vainillas. Incoporar la mezcla por encima, y repetir la secuencia las veces que el recipiente lo permita. 


Fundamental: dejar enfriar 4/5 horas mínimo. Lo ideal, si pueden, es hacerlo la noche anterior. Cuando lo estén por servir espolvoréenlo con cacao, y si tienen nueces o almendras queda muy rico y vistoso (también se pueden agregar a la mezcla del queso para darle "crocor", como diría Liniers en su Momento con Narda).






© Ponete el Delantal - Blog de cocina . Diseño: Maira Gall .