recetas dulces
Mostrando entradas con la etiqueta recetas dulces. Mostrar todas las entradas

Budines de torta galesa

1 comentario
Hola! Hoy les traigo una receta muy típica de la Patagonia Argentina, la torta galesa, aprovechando que todavía está ideal para prender el horno y comer algo rico y casero en la merienda. El origen de esta torta se remonta al siglo XIX, cuando un grupo de inmigrantes británicos se instaló en la provincia de Chubut. La característica de esta torta es su color oscuro, por eso muchos la llaman “torta negra”, además es de gran aporte energético por los frutos secos que lleva, y dura mucho! se conserva muy bien envuelta en film o en una lata. Es ideal para tomar con un rico té durante una tarde fría! En vez de torta yo preferí hacer varios budines, aprovechando que tenía que llevar algo rico a distintos encuentros durante el fin de semana. Hay varias recetas dando vueltas, pero yo les propongo esta versión sin frutas abrillantadas porque no son de mi agrado. Una torta muy sabrosa, con un dejo especiado que sorprende al paladar. ¿La probamos?




Torta de calabaza - sabrosa y liviana

No hay comentarios
Esta receta que les traigo es para una torta liviana de corazón húmedo, hecha con otra de las verduras que me encantan, por su sabor y su adaptabilidad a recetas saladas y dulces, la calabaza. Esta torta pueden comerla en la hora del té, pero también servirla como postre acompañada por una cucharada de crema ¡queda perfecto! Yo la hice con harina integral pero pueden hacerla con harina blanca. Le pueden poner nueces o almendras si les gusta, o hacerla tal cual les propongo hoy. El aporte de la avena y el yogurt, en lugar de componentes grasos, la convierten en una alternativa de torta más liviana y nutritiva, buenísima para que coman los chicos. ¿La preparamos?


Torta de chocolate en taza - Mug cake en menos de 5 minutos

No hay comentarios
Hoy quiero compartirles una receta que se pasa de fácil, pero también es muy rica y sobre todo ¡rápida! Una torta en taza que se cocina en pocos segundos en el microondas, ideal para el antojo de algo dulce que nos agarra a la tarde, o para sorprender a esa amiga que vino a visitarte de sorpresa. 
Les paso algunos tips importantes para tener en cuenta: Le mezcla recomiendo hacerla previamente en un bowl para que los ingredientes se integren bien. Por otro lado es clave que al momento de la cocción pongan la taza en un extremo de la bandeja, no en el medio; y que en la mitad del proceso la den vuelta 180°, así se cocina de forma pareja y no queda inclinada hacia un lado. Cada microondas tiene sus particularidades, a mí me quedó bien con un minuto de cocción, pero puede que el de ustedes requiera más, vayan probando sumando 10 segundos cada vez, pero no se excedan porque puede quedarles una esponja incomible! Ah y si la primera vez no les queda bien, no se desanimen y vuelvan a intentarlo, es tan fácil y rápido que vale la pena buscar el mejor punto de nuestra mug cake. ¡A cocinar!


Galletitas con harina de almendras y coco sin azúcar ni TACC

No hay comentarios
Desde que me diagnosticaron diabetes los hidratos de carbono dentro mi alimentación se resignificaron. Si bien puedo comerlos, no tengo la misma libertad que antes para comer la cantidad que yo quiera, cuando quiera. A poco de cumplirse un año de mi DBT tipo 1, sigo investigando cuáles son las mejores opciones para no comer tantos hidratos, y por ende, para no usar tanta insulina. Pero no quiero aburrir, más allá de mi condición hoy les quiero proponer una receta que surge de esta pequeña investigación que estoy haciendo, el reemplazo de las harinas más tradicionales, por otras más saludables. Lamentablemente muchas veces lo saludable va de la mano de lo caro, y en Argentina no hay tantas opciones accesibles para quienes tenemos diabetes, así que por el momento hay que rebuscárselas. Les cuento que estas galletitas también las pueden comer los celíacos, ya que no tiene TACC. Además son ideales para que les preparen a los más peques (y con su ayuda), ya que son una alternativa rica y casera, que siempre es una mejor opción. A Ela le encantaron, y además de comerlas me ayudó a sacar las fotos!
Les comparto la receta, me encantaría que me cuenten qué les parecieron!



Palmeritas súper fáciles para hacer con los peques!

No hay comentarios
Una de las primeras cosas que preparé cuando era chica con mi abuela es la de palmeritas caseras, que con esta receta que les comparto, son muy fáciles de hacer, lleva pocos ingredientes y se hace con la masa de tarta que compran en cualquier súper o almacén. 
Es ideal para cocinar con los chicos porque no tiene demasiada dificultad (el único recaudo es que el horno siempre lo maneje un adulto), además quedan riquísimas y les van a encantar!. Vale la pena ensuciar un poco la cocina mientras disfrutamos de ver a nuestros chicos cocinando. Esos lindos momentos, como me pasó a mí con mi abuela, quedan grabados en la memoria ¿Los invitamos a ponerse el delantal (cito)?



Smoothie (batido) de durazno

No hay comentarios
Hola! Con el calor se nos da más por tomar cosas frescas, como licuados o yogurt, así que hoy les propongo hacer un mix y preparar este smoothie o batido de durazno que hice con yogurt natural. 
También hay otras opciones de preparar este batido de frutas, que pueden hacer con helado, con leche como un licuado, o con yogur saborizado. Yo decidí hacerlo con yogurt porque le aporta más proteínas y nutrientes, permite sentir el sabor de la fruta y su consistencia le da cremosidad al batido, además le agregué miel, que le da un dulzor especial, pero pueden hacerlo también con azúcar mascabo o con un endulzante dietético! Lo importante es siempre hacerlo con frutas naturales, aprovechando las que están en temporada, que por suerte en verano son muchas! También pueden hacerlo con un mix de frutas y si lo quieren más fresco todavía le pueden agregar hielo picado. En casa lo tomamos a la tardecita, a modo de merienda, mientras disfrutábamos del aire fresco en la terraza. Espero que les guste!


Mousse de mascarpone y cacao

No hay comentarios
A quién no le gusta comer una mousse?! En mi opinión, por su textura suave y esponjosa es un postre riquísimo para todo el año, pero hoy les propongo una versión más liviana y menos empalagosa que la clásica de chocolate. Una mousse de mascarpone que pueden hacer con endulzante, si prefieren no usar azúcar (o si no pueden consumirla, como yo) y que se hace muy rápido, en pocos pasos. 
El mascarpone es un queso bien cremoso que se adapta para recetas tanto dulces como saladas. Por suerte en ahora se consigue en cualquier supermercado y hay varias marcas que ya lo ofrecen. Como no tiene alcohol ni café lo pueden comer los chicos sin problemas, y seguro que les va a encantar! Va la receta!


Garrapiñada de almendras

No hay comentarios
A quien no le gusta el olorcito a garrapiñada? La navidad no es el único momento en que podemos comer este rico snack, les propongo hacerlas en cualquier momento y disfrutarlas mientras miran una buena peli, o guardarlas en frasco para tenerlas siempre a mano.  A los chicos (y a los grandes) les encantan y son súper fáciles de preparar. Pero ojo que en este caso es mejor tenerlos alejados cuando las cocinamos porque el caramelo caliente es súper peligroso! Yo les propongo hacerlas con almendras, pero pueden hacer de igual forma las clásicas de maní o con otros frutos secos como castañas o avellanas. Van a ver qué rico olor a caramelo se va sentir en toda la casa!




-

Galletitas de manteca

No hay comentarios
Hola! Este post surgió un poco a pedido del público. Es la receta de unas galletitas muy fáciles que ya se volvieron un clásico familiar. Mi cuñada me pidió que se las haga para su cumple, y ya se las había preparado para el de mi sobri. Como en Instagram las fotos fueron un éxito quiero dejarles la receta en el blog para que la busquen cuando quieran. Lo lindo es que siempre las preparo con un molde de galletita que tiene forma de hojita y eso hace que se vean re lindas, pero las pueden hacer con el molde que tengan! Algo importante es que las hice con una ayudante muy especial, mi hijita Ela, que está cada día más enganchada con la cocina, así que hacerlas fue toda una aventura. Hoy las llevó al jardín para compartir con sus amiguit@s, y le dijo contenta a la seño "las hice con mi mamá". Yo feliz y babosa!! 
Espero que les gusten!


Cheesecake de arándanos

No hay comentarios
Una de mis tortas preferidas es el cheesecake! Me parece que tiene la dosis justa de dulzor sin empalagar, es fresca y suave al paladar. Casi perfecta! Esta versión que hoy les comparto la hice en el verano, y como el calorcito ya se está yendo no quería dejar de postear la receta, que básicamente es similar a ésta, pero con algunos detalles que le dan identidad y color! Además, veo que, a pesar de que la receta anterior ya tiene unos años, sigue siendo una de las más vistas del blog. 
A pedido de mi marido, Rami, en su cumple hice dos tortas, una de coco y dulce de leche (que la rompe!) y esta cheesecake de arándanos. Pronto compartiré la receta de la otra torta. mientras tanto les dejo la de arándanos. Espero que les guste y buen fin de semana!



Crumble de peras con avena muy fácil

No hay comentarios
Llega el fin de semana y queremos comer algo rico! Con el otoño asomando, y ya despidiéndonos del agobiante calor de febrero (en el hemisferio Sur) nos vuelven las ganas de prender el horno y comer cosas ricas, por eso hoy les traigo una nueva receta que hice para Quaker. Un crumble de peras que en vez de harina lleva avena, con lo cual resulta muy liviano, y además va sin masa, así que más liviano todavía! Es un buen momento para comprar peras, hacer postres, dulces, tartas, o lo que más nos guste. Es una de mis frutas preferidas, sin dudas, ya que tiene un dulzor característico muy sabroso que nos aleja un poco de la acidez del clásico apple crumble que ya conocemos. Es un postre ideal para comer con helado de crema, o directamente una cucharada de crema chantilly; también lo pueden comer con un rico yogurt natural en la merienda. Como les guste, les comparto este postre facilísimo que pueden hacer en pocos pasos!













Pancakes de avena para un desayuno energético

No hay comentarios
Hola! Hoy les traigo una receta que hice para Quaker. Creo habérselos dicho ya, pero me encantan las recetas con avena, porque además de quedar ricas nos dan energía y ayudan a que no nos suba el azúcar en sangre. Por eso estos pancakes son una buena opción para el desayuno, momento en el cual el organismo está vulnerable a las subidas de azúcar, y si no comemos un buen alimento, a las pocas horas es muy probable que nos querramos devorar la heladera. Les cuento que yo suelo ir a correr por las mañanas, y un poco de avena con leche antes del ejercicio me ayudan a tener un mejor rendimiento y no agotarme tanto. ¿Ustedes con qué prefieren arrancar sus mañanas?
Bueno, aparte quería comentarles que estuve de vacaciones, por eso tanta ausencia en las redes y en el blog, pero acá estoy de vuelta con esta receta que quiero compartirles. El año ya empezó, pero a pocos pasitos de marzo es cuando realmente comienza el baile, bienvenido 2017 (de nuevo) y ojalá sea un buen año para todos. Estos pancakes, que vendrían a ser unos panqueques más gorditos, les van a encantar. Pueden comerlos con ingredientes dulces, o salados, o sin nada! Va la receta!



Budín de manzana y avena

No hay comentarios
La primavera viene rara, y si bien cuando asoma lo hace con ganas, todavía los días más frescos no se quieren ir y las tardes de lluvia se prestan para prender el horno y cocinar algo rico para tomar con un café o unos mates. Yo soy medio la loca  fanática del horno  y debo reconocer que lo prendo prácticamente todo el año, con cualquier clima, de hecho cuando hago pan dulce en pleno diciembre está prendido unas cuantas horas. De todos modos entiendo que a mucha gente no le gusta prenderlo cuando hace calor, así que aprovecho estos aires más frescos para traerles esta receta que hice para Quaker. Un budín de manzana con avena súper esponjoso y húmedo que les va a encantar. A mi nena le encantan los budines, aunque para ella todos sean "torta", y a mí me encanta que disfrute de comer cosas caseras hechas por su mamá, o como ella dice comer "cosas quicas".

Va la receta!


Cookies de avena y chocolate

No hay comentarios
Desde el mes pasado estoy haciendo algunas recetas ricas para Quaker que estuve compartiendo en las redes. Desde hoy las voy a estar subiendo también al blog así las encuentran fácilmente. 
Hoy les traigo una receta re contra sencilla de cookies con avena y chocolate. En casa soy muy de ponerle avena a todo, es un súper alimento, re nutritivo y además produce saciedad y nos evita bajones de azúcar. Estas cookies se las preparé a Ela, mi niñita, que todos los días tiene su momento de desayuno en el jardín y me vuelvo loca pensando propuestas saludables para su tupper! Debo reconocer que la alimentación de mi hija es un tema que me preocupa, porque no es sencillo encontrar el equilibrio entre algo rico, saludable, nutritivo y que despierte su interés! Ella por suerte tiene un paladar abierto, pero hay días en los que nada le gusta y entro en desesperación! Ustedes cómo lo viven?


Tarta tatín de peras fácil y en sartén

No hay comentarios
Seguimos estrenando utensilios gracias a los amigos de Lecuine. Esta vez le tocó a la Sartén Mineral De Buyer, uno de esos productos para enamorarse! Hacía tiempo que estaba con ganas de tener una sartén de hierro, de esas que cuanto más “negras” se ponen, mejor sabe la comida que preparamos en ella. 



Quería usarla en el horno, así que ante las inclemencias climáticas que inspiran a comer cosas dulces y ricas, se me ocurrió aprovechar unas peras que tenía en casa y hacer una tarta invertida de peras en la sartén. Quedó riquísima, y no sólo la disfrutamos a la tarde con el café (y mi nena con su mamadera), sino que también a la noche la saboreamos de postre, tibia y acompañada con una bocha de helado, mmm…perfecta! 
Espero que les guste la receta!



Postre en capas (Trifle)

No hay comentarios
En las cenas de fin de año uno de los temas familiares suele ser el interrogante del postre. A algunos les gusta el helado, otros prefieren frutas, y están los que no se deciden. Para dejar a todos contentos hoy les propongo que en estas fiestas armen un combinado de sabores en el que cada uno elija qué ingredientes quiere en su copa de postre. Además de satisfacer a todos lo divertido de esa opción es que chicos y grandes van a poder crear el postre a su gusto y de la forma que quieran. En esta receta le sugiero una alternativa que hice en mi casa con base de helado de crema y de dulce de leche, pero pueden usarlo con el gusto que más les guste y acompañarlo con los toppings que quieran. Alguna de las alternativas pueden ser confites de chocolate, otras frutas, pedacitos de brownie, trocitos de galletitas, crema chantilly… ¡A crear!


Pan integral de banana y nuez

No hay comentarios
Hola! Les cuento que este pan, que en realidad es más parecido a un budín tanto por su textura como por su preparación, es un manjar muy fácil de hacer por lo que podemos pedir ayuda a los más bajitos de la casa. A casi todos los chicos les gustan las bananas así que este pan les va a encantar. Está buenísimo para comer en el desayuno porque los va a llenar de energía y van a quedar satisfechos hasta la próxima comida. En casa fue un éxito y arrancamos las mañanas con todas las pilas para encarar el día, además con el embarazo este pan me viene muy bien para evitar los bajones de hambre, ¡y es mucho mejor que cualquier golosina del kiosco! Es para incorporarlo al recetario cotidiano. ¿Lo hacemos?


Celebramos la primavera con un dulce sorteo!

No hay comentarios
Hola! Aunque no parezca, porque el clima no acompaña en lo absoluto! llegó la primavera y queremos recibirla de la manera más rica y dulce posible! Para eso nuestros amigos de Atelier Pastry, nos comparten una receta de sus cookies de almendra y chips de chocolate para celebrar la llegada de la estación más linda del año. 

Para los que tengan fiaca de cocinarlas pero se mueren de ganas de probarlas los invito a anotarse en el sorteo por una docena de estas riquísimas cookies! Para participar simplemente tienen que dejar un comentario en éste mismo post, contando qué les gusta comer en primavera. No se olviden de dejar su mail, porque en caso de que resulten ganadores los contactaremos por esa vía. 

Tienen tiempo para participar hasta el 30/09. El ganador/ganadora será publicado en el blog el 01/10. Las cookies estarán disponibles para retirar por el Atelier a partir de la tercer semana de octubre, coordinando el retiro escribiendo a franco@atelierpastry.com.ar / info@atelierpastry.com.ar 

Ahora sí, les dejo la receta de Franco Bertolone, pastry chef de Atelier Pastry para preparar estás riquísimas cookies de almendras y chip de chocolate.



Torta de cumpleaños tricolor con cobertura de chocolate

No hay comentarios
La torta más linda que me tocó hacer, sin dudas, es la del cumple de 1 año de mi hija que fue hace algunos días. Seguramente no es perfecta como las de Osvaldo Gross, ni tan proporcionada como las de Isabel Vermal, pero para mí fue la torta más linda que hice. Porque le puse todo el amor, porque me divertí incursionando en el mundo de los colorantes en pasta, y porque quería hacer una torta bien colorida, que sea un homenaje a la alegría que ella representa en nuestra vida. Es la primera vez que uso colorante, y sinceramente es mucho más fácil de lo que parece. Lo que les puede tomar un poco de tiempo es hacer los bizcochuelos, que recomiendo hornearlos individualmente para que se cocinen parejo. Eso mejor háganlo un día antes así no corren con el tiempo. 
Ah, no quiero dejar de mencionar! El plato hermoso que usé para presentar la torta fue un regalo de Emma Handmade, que hace unas cosas divinas pintadas a mano. Pasen y vean también su Facebook e Instagram.

Les comparto la receta, espero que les guste!






Receta de Flan casero

No hay comentarios
Nada más rico que un flan casero para coronar un buen almuerzo de domingo. Pero no piensen que es difícil porque muchas veces se cree que hacer un postre casero es algo muy complejo, y terminamos cayendo en la opción industrial, que en general nunca es tan rico como el postre hecho por nosotros, nuestras madres o nuestras abuelas.
Hacer este flan es muy fácil, sólo requiere un poco de tiempo de cocción. Lo que recomiendo es que si lo quieren tener listo, por ejemplo, para el almuerzo del domingo, lo preparen la noche anterior o el mismo día bien temprano así les queda perfecto. Después me cuentan cómo les fue.





© Ponete el Delantal - Blog de cocina . Diseño: Maira Gall .