verduras
Mostrando entradas con la etiqueta verduras. Mostrar todas las entradas

Pastel de papas esponjoso

No hay comentarios
El pastel de papas me encanta, y lo bueno es que es súper completo y equilibrado porque tiene proteínas e hidratos de carbono, todo en un solo plato. En estos días de frío viene bien comer algo calentito y, por qué no, acompañarlo con una copita de vino tinto. 
A mí me gusta prepararlo con aceitunas y pasas de uva, bien agridulce, pero eso lo dejo a gusto de los comensales. En este caso la variante que le apliqué es que, para que quede bien esponjoso pero a la vez firme, le agregué al puré de papas unas claras batidas a nieve, que siempre le aportan textura y volumen a las preparaciones. 
A cocinar!




Torta de calabaza - sabrosa y liviana

No hay comentarios
Esta receta que les traigo es para una torta liviana de corazón húmedo, hecha con otra de las verduras que me encantan, por su sabor y su adaptabilidad a recetas saladas y dulces, la calabaza. Esta torta pueden comerla en la hora del té, pero también servirla como postre acompañada por una cucharada de crema ¡queda perfecto! Yo la hice con harina integral pero pueden hacerla con harina blanca. Le pueden poner nueces o almendras si les gusta, o hacerla tal cual les propongo hoy. El aporte de la avena y el yogurt, en lugar de componentes grasos, la convierten en una alternativa de torta más liviana y nutritiva, buenísima para que coman los chicos. ¿La preparamos?


Hummus de zanahoria

No hay comentarios
La zanahoria es una de mis verduras preferidas, porque se puede usar de muchísimas formas y para un montón de recetas, tanto dulces como saladas. Tiene numerosas propiedades nutritivas, es una gran fuente de vitamina A, y además es riquísima en todas sus formas. Hoy les propongo usarla para este hummus, un dip riquísimo para cualquier entrada, que va muy bien sobre un pancito, o con unos grisines. También la pueden usar como si fuera una mayonesa, y es apta para veganos porque no tiene huevo. El sabor característico del tahine (pasta de sésamo) y el comino, le dan el toque especial a este hummus, por lo que no pueden faltar esos ingredientes. Una salsita muy original y rica para preparar en pocos pasos. ¿La hacemos?

Tomates rellenos con quinoa

No hay comentarios
Una receta bien fácil y fresca para sorprender en las fiestas o en una comida de verano

Si son seguidores de este blog ya deben saber que uno de mis ingredientes favoritos es la quinoa, pero si recién andan por acá, les cuento: me encanta porque es riquísima y porque es un súper alimento que aporta muchas propiedades a nuestro cuerpo, por lo que recomiendo incorporarlo a la dieta. Hoy les propongo una receta bien veraniega que pueden preparar para la mesa fría de las fiestas o para un almuerzo en la terraza/patio/jardín/balcón. Estos tomates son una versión menos calórica de los clásicos tomates rellenos porque además de que están preparados con quinoa, no tienen mayonesa. De todos modos si ustedes prefieren cambiar el queso blanco por la mayonesa lo pueden hacer, cuidando que estén siempre bien refrigerados. 



Tarta soufflé de brócoli

No hay comentarios
A pedido de un lector chileno hoy les quiero compartir esta receta, que me parece ideal para comer rico y saludable, y de paso hacerles comer verduras a los chicos, porque su suavidad es irresistible para los paladares de todas las edades. Una tarta que hice con masa integral y le agregué unas claras batidas a nieve en el relleno para aportarle textura y volumen. En casa nos gusta mucho el brócoli, porque es una verdura muy completa, una gran fuente de calcio, de vitaminas, sobre todo de la C, y es antioxidante, así que recomiendo incorporarla en nuestra dieta. Eso sí, hay que tener cuidado con los tiempos de cocción, cuidar que se mantenga verde y que no se torne amarillento para, justamente, no perder esas propiedades. 

Va la receta!



Ñoquis integrales de zanahoria

No hay comentarios
Hola! Seguimos con ideas para cocinarles a los chicos, y como las verduras suelen ser un problema, habitualmente, una buena forma de que las coman es preparándolas en pastas. Hoy les traigo esta receta de unos riquísimos ñoquis de zanahoria que yo preparé con harina integral, pero si ustedes prefieren los pueden hacer con harina blanca. Yo soy partidaria de usar mucho la harina integral porque además de que me gusta mucho su sabor aporta una mayor cantidad de fibra, también pueden hacer mitad y mitad, para ir acostumbrando el paladar de los peques. La salsa la dejo a elección de ustedes, pero una rica de tomate, o un poco de queso crema y queso rallado va muy bien para sentir el sabor de estos ñoquis naranjas! Va la receta de estos "coquis", como le dice mi nena!




Brótola rellena con quinoa y verduras

No hay comentarios
De chica nunca fui muy fanática del pescado y el recuerdo más vivo que tengo es que, en general, venían con espinas, y eso me sacaba todas las ganas de comerlo. Ahora por suerte las pescaderías ya tienen casi todas las opciones sin espinas y en algunos casos hasta yo me animo a despinarlos. Hace unos años por suerte mis gustos se fueron ampliando y aprendí a disfrutar de un rico pescado, de hecho, ¡me encanta! En nuestra casa no sólo incorporamos la merluza, que es el pescado más clásico por estas latitudes, sino también el salmón, la trucha, los mariscos, el atún y en este caso la brótola.
Este pescado es bien carnoso, saboroso y de carne firme lo que lo vuelve versátil a distintas formas de preparación, como horno, vapor o plancha. Su precio es accesible así que tiene todas las de ganar. En esta oportunidad los invito a prepararlo de una forma bien completa y sencilla, con el agregado de la quinoa y unas ricas verduras, para darle todavía más sabor. ¡Sólo es cuestión de animarse!








-

Nueva sección recetas infantiles + milanesitas de calabaza

No hay comentarios
Hola! Hoy estoy muy entusiasmada porque hace algunas semanas vengo con la idea de armar la sección de recetas infantiles. La verdad es que la maternidad/paternidad nos ubica en un lugar especial con la comida. Darle de comer a nuestr@s hij@s no es tarea sencilla. A veces no comen nada, a veces se devoran todo cual aspiradora, se ponen quisquillosos con las verduras, que lo verde, que lo rojo...no siempre tenemos ni el tiempo ni la paciencia para cocinarles y no siempre comen lo bien que nos gustaría que coman. Alimentar a nuestr@s hij@s es toda una empresa, y esta humilde servidora simplemente quiere darles algunas ideas y compartir recetas. Incluso también se aceptan sugerencias, y hasta podemos compartir nuestras experiencias con las recetas que preparamos, y esto vale para mamás y papás!
Les comparto el link a la sección Recetas infantiles También la encuentran directamente en la portada como "Infantiles". Ojalá les guste y les sea útil!

Para aprovechar este post les quiero compartir una receta muy simple de milanesitas y formitas de calabaza rebozadas con avena, otra forma de que los peques coman verduras aprovechando las bondades de la avena. 




Milanesas y formitas de calabaza

Pastel de quinoa y calabaza

No hay comentarios
Ya les habré comentado en posteos anteriores que me encanta la quinoa, no sólo por su sabor y su valor nutricional, sino también por su versatilidad. Se la puede usar de infinidad de formas, de hecho en este blog van a encontrar varias maneras de utilizarla. En ensaladas, tartas, empanadas, hamburguesas, dulce, salada, etc. Me gusta darle a mi hija comidas con quinoa, porque es un súper alimento y con sus escasos añitos la alimentación es un pilar fundamental para ella. Igual en casa a todos nos gusta comer rico y sano, obvio que nos damos nuestros gustos también! Hoy les propongo una receta de pastel de quinoa, también puede ser un soufflé. La cosa es que tenía la quinoa lavada y cocida en el freezer (recomiendo hacerlo cada vez que compren para que no les de fiaca prepararla) y quería usarla de otra manera. Es una receta facilísima, que no necesita demasiados ingredientes ni tiempo. En casa gustó tanto que sólo pude rescatar unas pocas porciones para fotografiar antes de vaciar la fuente! Ojalá les guste! 


Zapallitos rellenos a los cuatro quesos

No hay comentarios
Seguimos con el plan de recetas saludables con avena. Una buena propuesta para los chicos son estos zapallitos, que como tienen queso seguro les van a encantar, y es una manera más de incorporarles verdura y salir de la típica tarta. Yo soy fan de los zapallitos rellenos, mi abuela solía esperarme a la vuelta de colegio para almorzar, y un clásico de ella era la versión rellena con carne, aunque también le gustaba hacerlos con ricota. Si prefieren también pueden hacerlos con zapallitos largos o con berenjenas. Un plato bien completo y nutritivo para arrancar la semana comiendo rico y liviano! Les cuento que estuve de cumple de hija, y cociné toneladas de galletitas, budines, panes y tortas, así que viene bien salir un poco del mundo de las harinas, aunque sea un rato! Va la receta. 

Zapallitos rellenos a los cuatro quesos




Chips de batata

No hay comentarios
Una de mis verduras preferidas, sobre todo en clima de otoño-invierno, es la batata, también conocida como camote. Me encanta su sabor dulzón y además me gusta su versatilidad, ya que se lo puede comer de infinitas maneras! Ah, y además es un gran alimento, ya que contiene una buena cantidad de vitaminas B, C y E, así que no duden en compartir estos chips de batata con los más chicos de la familia, les van a encantar! 
Hoy les propongo una receta facilísima, ideal para una entrada, como guarnición o simplemente para comer como snack. Lo único que necesitan es un buen cuchillo bien afilado, como el que tengo yo comprado a través de Lecuine, que ya tiene su filial Argentina! 

Les paso la receta!



Pan de pita casero para sándwich de carne con morrones y berenjenas asadas

No hay comentarios
El pan árabe o pan de pita es un pan que prácticamente no tiene miga, lo que lo convierte en una excelente opción para los que se están cuidando, o simplemente para quienes prefieren un pan más liviano. En este caso yo los hice en una versión más pequeña, porque como tenía invitados a casa, quería agasajarlos con unos sándwiches de carne con morrones y berenjenas asadas. El pan de pita no requiere de tanto levado, como el pan tradicional, y por su forma es ideal para abrir como si fuera un sobrecito y rellenarlo con lo que más nos guste: desde pollo, carne, atún, vegetales crudos o cocidos. También son muy ricos para comer con dips de lo que quieran o con hummus. ¡Va la receta! 



Tarta liviana de puerro y champiñones

No hay comentarios
Amo hacer tartas! creo que ya lo dije en varias ocasiones. Me encanta porque me parece un plato rico, muy de acá, porque es parte de nuestras costumbres en la cocina. Rendidor, ideal para juntarse y compartir, fácil de hacer, y lo bueno es que hay muchas variables de relleno! Hoy les comparto esta versión de puerro y champiñones, dos ingredientes que me encantan y que juntos son una explosión de sabor! Esta vez no tenía tiempo de hacer la masa, pero quise usar una tapa que sea liviana y rica como la que hago yo, así que elegí la de Mix de semillas de La Salteña, porque es bien sequita, tiene harina integral y el toque de las semillas que nos encanta. Para el relleno, elegí no usar crema, porque quería hacer una tarta liviana, para comer en el almuerzo y sentirme con energía para seguir trabajando! Les comparto la receta, espero que les guste!

Batatas fritas súper crocantes

No hay comentarios
Una de las verduras que más me gusta es la batata, que además de la forma clásica de prepararlas, al horno o como puré, son ideales para hacer fritas porque quedan bien dulces y crocantes. Con esta receta que les comparto se hacen muy fácil, ya que, a diferencia de la papa, no hay que secarlas antes de fritar porque no tienen tanta agua (prácticamente nada). Además, al ser bien finitas quedan crujientes y se cocinan más rápido que las papas habituales. En casa solemos comerlas como snack mientras, por ejemplo, miramos una película, y también podrían ser una buena opción como guarnición de una carne de cerdo, porque combinan muy bien. Además son un buen snack permitido para darle a los chicos, porque las hacemos nosotras, sin conservantes, y la batata es un excelente alimento para darle a nuestros hijos. ¿Las preparamos?



El ingrediente mágico (Video Patrocinado) + Ensalada tibia de vegetales y lentejas

No hay comentarios
La emoción de sentir el sabor de casa



Uno de los motivos por los cuales disfruto de cocinar es porque para mí es una forma de dar amor a las personas que quiero. Cocinar no es simplemente dar de comer, sino también es una forma de transmitir un mensaje de cariño, un conocimiento sobre los distintos sabores e ingredientes y además es un aporte al crecimiento de la cultura alimentaria de nuestras naciones, porque la tradición gastronómica de un país nace en los hogares y se transmite entre las personas.
Cuando nos alejamos de nuestra casa, por placer o por trabajo, al principio solemos disfrutar de la incursión en la cocina del lugar que estamos visitando. Sin embargo, después de un tiempo la sensación de desarraigo nos mueve a buscar esos sabores que nos recuerdan a nuestro lugar y más aún, a nuestra casa, porque necesitamos sentir que a pesar de que estamos lejos del hogar, los sabores pueden hacernos sentir nuevamente en casa. 
Esto lo demuestra muy bien Carmen, la protagonista del video, una joven que vive por trabajo en el Ártico desde hace tres años, lejos de su tierra y su familia. En el momento en el que ella prueba el plato preparado por su madre, que estaba ahí sin que ella lo supiera, la expresión de su rostro se transforma y las emociones le brotan de los ojos. Estaba sintiendo ese sabor de hogar, el sabor a su propia casa, ese que tanto extrañaba.
Las madres y las abuelas tienen esa capacidad, como la mamá de Carmen, de construir recuerdos a partir de sus platos de comida. Y para eso no hace falta ser una gran cocinera, sino simplemente usar el ingrediente mágico en cada receta, el amor. Ese amor se traduce en pertenencia, en familia, en hogar, en sabor a casa. El sabor de lo casero nos remite a nuestra infancia, a la familia y al hogar; y aunque estemos lejos de eso en tiempo o en espacio, si nos lo proponemos podemos detenerlo todo y volver a saborearlo una y otra vez. Porque el sabor de casa nunca se olvida.  

El post es patrocinado por Knorr - Los pensamientos expresados son propios. 


Ensalada tibia (otoñal) de vegetales y lentejas

Qué bueno que el otoño ya está entre nosotros! (por estas latitudes). Podemos volver a prender el horno sin morirnos de calor, cocinar cosas calentitas y darle la bienvenida a los ingredientes más invernales que tanto se hicieron extrañar! Aprovechando el video que les acabo de compartir, quiero invitarlos a preparar esta ensalada tibia con esas verduras que, al menos a mí, me recuerdan a mi infancia, cuando mi abuela me esperaba a la vuelta del colegio siempre con algo rico y calentito. 
Esta ensalada se puede comer sola, porque es un plato bien completo que gracias al aporte de las lentejas nos produce saciedad y nos alimenta. Yo usé unas lentejas turcas porque son muy rápidas de hacer, pero también las pueden preparar con las comunes, con garbanzos, o con las legumbres que les gusten. Es muy fácil de hacer,  la pueden preparar en cantidad y reservar en la heladera porque se mantiene muy bien por unos días. ¡Les paso la receta!



Canelones de berenjena con relleno de ricota y receta de yapa!

18 comentarios
Acá estamos de vuelta con una receta rica y liviana, después de tanta dulzura de cumpleaños bloguero y sorteo, en el que nos empachamos de coco! 
No hay caso, el invierno nos da más ganas de comer y también de cocinar; el calorcito del horno es bienvenido y las calorías también!, jaja. Pero para equilibrar un poco, entre guisos y dulces, surgieron estos ricos canelones que en vez de panqueque están hechos con unas ricas berenjenas, así que quedan súper suaves. Para ésta época de frío yo los preparé con una salsa de tomate básica, pero también se pueden servir solos, con queso gratinado o con la salsa que quieran. De yapa les propongo unos bocaditos de ricota facilísimos que se los vi hacer a Jamie Oliver (genio!)

Ah, me olvidaba!! En el Facebook de Ponete el Delantal ya pasamos los 1000 me gusta, faaaaaaaaaaa!!, así que estoy pensando un lindo sorteo para hacer entre los "megusteros", estén atentos y si todavía no dejaron su me gusta, pueden hacerlo ahora!

Mientras tanto aprovechemos la insistencia del invierno para seguir cocinando y pensemos en que no falta nada para la primavera!! (ya parezco Crónica, jaja!) Va la receta!



Ingredientes para 4/5 porciones

  • Berenjenas: 3
  • Ricota: 250grs
  • Huevos 1
  • Nuez moscada: 1 pizca
  • Queso rallado: 2 cucharadas
  • Queso fresco: 100 grs (una o dos fetas)
  • Sal y pimienta: a gusto
  • Salsa: 
  • Tomates maduros 5 (o 1 lata de tomates peritas)
  • Cebolla: 1
  • Ajo: 1 diente

Procedimiento: 
Cortar las berenjenas a lo largo en lonjas de 1 cm aprox., poner en una placa con rocío vegetal y hornear 5 minutos por lado a horno medio, dejar enfriar. Lo que nos sobra de las berenjenas (lo que haya salido mal cortado lo cortamos en cubitos) lo llevamos al microondas, o hervor o vaporera por 7/8 minutos aprox, lo procesamos y reservamos para el relleno. Nada se tira!


Hacer la salsa de tomates de forma tradicional, salteando previamente la cebolla y el ajo. Recomiendo hacerla despacio para que quede bien sabrosa. Le pueden poner los condimentos que quieran, pero recomiendo una salsa suave para que no tape el sabor de los canelones. También se puede complementar con una salsa blanca. 
Para el relleno mezclar la ricota con el huevo, la nuez moscada, el queso rallado y salpimentar, agregar los restos de berenjenas procesadas o cortadas chiquitas, e integrar todo. 


Disponer las berenjenas extendidas, y con suavidad agarramos una cucharadita del relleno y la ponemos en el medio de la lonja de berenjena, incorporar un cubito de queso fresco y enrollar con cuidado. 


Una vez listos todos los canelones los ponemos en una fuente previamente aceitada (muy poco aceite o rocío vegetal)


Echar la salsa de tomate por encima y, si les gusta, rallar queso por encima para que se gratine. Llevar a horno fuerte por 15 minutos y a comer bien calentito!



Bocaditos de ricota: La yapa

Si les quedó relleno, mezclarlo con dos cucharadas de harina y 1 cucharadita de almidón de maíz. 
En una sartén con un poquito de aceite dorar aprox. 5 minutos por lado y a comer! Quedan riquísimos!






Quería contarles también que estamos preparando el número de primavera de Revista Jengibre /facebook Jengibre, con Juliana y Amanda, más grosísimas colaboradoras. Y se viene con todo!! así que ni bien salga les paso el link! 





Hamburguesas de espinaca y cous cous

13 comentarios

Cuando me canso de las hamburguesas o milanesas más tradicionales, como las de soja o de carne, me gusta innovar y hacer alguna milanesa y/o hamburguesa distinta, probar ingredientes diferentes, hacer combinaciones nuevas y ver qué sale. Algunas salen bien, y esas obvio vienen al blog, pero las que salen mal bueno...las comemos igual aunque no sean fotografiables ;-)
Esta vez tenía ganas de hacer algo con espinaca, salir de la clásica tarta o los bocadillos fritos. Así que pensé en unas hamburguesas, pero me faltaba el ingrediente para la combinación, porque la espinaca ocupa mucho lugar en la bolsa de las compras pero una vez cocida queda chiquiiiiita! Lo primero que se me vino a la cabeza, y que tenía en la alacena, fue mezclarla con cous cous, que además de darle sabor y volumen a la mezcla de las hamburguesas, iba a absorber la humedad que le pueda quedar a las espinacas. Y así fue! Quedaron riquísimas, sequitas, crocantes por fuera y tiernitas por dentro. En casa se comieron como pan caliente, pero si sobran se pueden frizar crudas, con unos buenos separadores, eso sí. Va la receta!

Ingredientes: Para 9/10 hamburguesas

  • Espinaca: 3 paquetes
  • Cous Cous hidratado: 1 taza
  • Avena procesada: 1 taza
  • Ajo: 2 dientes
  • Huevos: 1
  • Queso rallado: 3 cucharadas
  • Pan rallado: 1 taza
  • Semillas de sésamo tostadas: 2 cucharadas
  • Sal y pimienta: a gusto

Procedimiento: 

Lavar bien las espinacas y blanquear unos minutos con el agua del lavado, aprox 6/8 minutos. (También lo pueden hacer con espinaca congelada). Colar y dejar escurrir lo más que se pueda. Procesar o cortarla bien chiquita, agregar el ajo muy picadito y la taza de cous cous previamente hidratado con una taza de agua caliente, yo uso la marca Ararat, que es económico y práctico. 



Agregarle la mitad de la avena procesada, el queso rallado, el huevo, la sal y la pimienta e integrar todo. Llevar unos minutos a la heladera para que se compacte la mezcla. 



Para hacerle un pequeño rebozado que nos ayude a armar las hamburguesas usar lo que nos quedó de avena, el pan rallado y las semillas de sésamo tostadas. 


Si tienen un armador de hamburguesas como el que ven en la foto, le ponen un poco de rebozador en la base y otro poco encima de la hamburguesa para que no se pegue. Sino con las manos, arman las hamburguesas y las pasan por la mezcla, no es necesario ponerle demasiado.



 Hornear a temperatura moderada 10 minutos de cada lado, le pueden agregar queso, como hicimos nosotros, y combinar con una guarnición. Quedan muy ricas!



Ensalada de mango y lentejas

5 comentarios

El mango parece haberse diseminado masivamente por las verdulerías de la ciudad, y qué bueno, no? Antes este tipo de frutas, más bien exóticas en Buenos Aires, como el mango, la papaya y el maracuyá, sólo podían conseguirse en el Barrio Chino, pero ahora son súper accesibles en prácticamente todas las verdulerías, lo que conviene porque se abaratan y no es necesario hacer una gira para conseguirlas. Yo encontré una promo de 4 mangos por $12 a unas cuadras de casa (un poco más lejos de mi verdu amiga) y no lo dudé, agarré la bici y llené mi canastito de esas delicias tropicales.
Me encanta el sabor y la textura del mango, eso sí, cuando está en su punto porque sino puede llegar a ser muy fibroso y no es tan rico, bah como cualquier fruta o verdura que no está madura. Me gusta usarlo en licuados, en postres, como fruta del desayuno y sobre todo me gusta mucho mucho usarlo en ensaladas, porque da sensación de suavidad en el paladar, y genera un rico contraste de sabores con el resto de los ingredientes. 
Para esta ensalada seguí el concepto de la latinoamericana, que hice unos posts atrás, y aprovechando unas lentejas que tenía en casa, armé un almuerzo bien completo y equilibrado en un solo plato, fresco, ideal para los días de calor agobiante. Va la receta!

Ingredientes: 2 porciones

  • 1 mango
  • 1 taza de lentejas cocidas frías
  • 1 palta
  • 1 cebolla morada
  • 1 planta de rúcula
  • un puñado de almendras tostadas (puede reemplazarse por maní)
  • queso rallado en hebras: 3 cucharadas
  • 1 huevo duro punto babé (cocinar desde agua fría por 10/11) minutos



Preparación: Dejar remojar las lentejas una, lavarlas bien (hasta que el agua salga clara) y ponerlas a cocinar con 2 tazas de agua fría, a fuego mínimo por 20/25 minutos aprox. Recomiendo probarlas antes de apagar el fuego, no tienen que estar muy blanditas, ni mucho menos desarmarse. Dejar enfriar y una vez que estén a temperatura ambiente reservar en la heladera en un recipiente tapado. 
Pelar y cortar el mango en tiritas, cortar la rúcula (con la mano), y la cebolla en rodajas bien finitas. Agregar las almendras (o el maní) previamente tostadas (en horno mínimo sobre una placa por 20 minutos aprox). Incorporar el queso rallado, la palta cortada en tiras y las lentejas. Por último por encima poner el huevo babé, que le va a dar más cremosidad a la ensalada. Condimentar con un rico aceite de oliva, sal y a comer!

Flan de zanahoria y berenjena súper fácil

5 comentarios
Este flan lo hice para inaugurar un molde savarín de silicona que me regaló Rami, con la medida justa para los dos. Es bien fácil para desmoldar y se puede meter en el horno sin problemas. Aprovechando las verduras que tenía en casa armé esta terrina o flan, como quieran llamarlo, pero se puede hacer con cualquier otra combinación de verduras, o con una sola. Es una receta sencilla y colorida, muy práctica para llevar como entrada a algún almuerzo familiar o para comer de a dos. 



Ingredientes: 
1 berenjena
2/3 zanahorias
gelatina sin sabor: 1 sobrecito
Queso blanco: 4 cucharadas
Sal y pimienta: cant. necesaria.
Semillas de sésamo tostadas: una cucharada de té

Procedimiento: 
Cortar la berenjena por la mitad, y poner boca abajo en una placa a horno medio por 15/20 minutos, retirar y dejar entibiar un poco. Cortar la zanahorias en rodajas, y cocinar por 20 minutos aprox, o  hasta que estén tiernas. Procesar las zanahorias con dos cucharadas de queso blanco, sal y pimienta. Por otro lado hacer lo mismo con las berenjenas. Le pueden agregar unas semillitas de sésamo tostadas a cualquiera de las dos preparaciones, o a las dos. Disolver la gelatina en un poco de agua caliente, y poner la mitad en la mezcla de zanahorias, y la otra mitad en la de berenjenas. Rociar con fritolim una flanera y poner primero una preparación, darle unos golpecitos para que se acomode, y repetir el procedimiento con la otra preparación. 


Tapar con papel film y dejar enfriar en heladera por 5/6 horas, o si pueden, hasta el día siguiente (lo pueden preparar a la noche para el almuerzo del día siguiente), para que quede bien firme. Es súper liviano e ideal para una entrada bien vistosa. Se puede hacer también con espinaca, remolacha, brócolí, calabaza, etc. 



Berenjenas rellenas con carne: Sabores mediterráneos

8 comentarios
Amo las berenjenas, es una de mis verduras preferidas por varios motivos. Es riquísima, versátil, económica y tiene muy pocas calorías. Aprovechando que en casa tenía carne picada, cebolla, morrón, y aceitunas compré unas ricas berenjenas veteadas y las rellené. La combinación de sabores quedó buenísima, ideal para estos días en que el calor nos dio un respiro. Un plato bien rico y completo. 
Comparto la receta!


Ingredientes: para 3/4 porciones
  • 4 berenjenas
  • 400 grs de carne picada
  • 1 cebolla
  • 1/2 morrón rojo
  • 2 dientes de ajo
  • sal y pimienta
  • 1 cdta. condimento 7 especias (Baharat*)
  • aceitunas (a gusto)
  • 1 cucharada de queso blanco
  • 1huevo
  • queso rallado para gratinar (cant. necesaria)

Cortar las berenjenas por la mitad y cocinar en horno fuerte sobre una placa rociada con aceite o fritolim, boca abajo durante 15 minutos. Sacar y dejar enfriar.



Picar el ajo, la cebolla y el morrón bien chiquito, saltear y una vez que se dore un poco agregar la carne picada. Salpimentar, agregar el Baharat si tienen, sino pueden usar comino o el condimento que les guste. Cocinar a fuego suave por 15/20 minutos. 
Con cuidado sacar la pulpa de las berenjenas, procesarla o cortarla y agregarla a la mezcla de la carne. Cocinar unos minutos más y reservar hasta que se entibie. Incorporar el queso blanco, el huevo y las aceitunas. Rellenar las berenjenas y echarle queso rallado por encima. Llevar al horno por 15/20 minutos  o hasta que se dore la superficie.


Tip: El relleno de carne suele perder líquido, para que no se nos desarmen las berenjenas recomiendo poner un poquito de pan rallado en la base antes de rellenar y otro poco sobre el relleno, quedan bien firmes!



*Baharat: Condimento mezcla de pimienta negra, pimienta blanca, canela, jengibre, nuez moscada, cardamomo y clavo de olor (puede haber otras mezclas, ésta es la que tengo yo)
© Ponete el Delantal - Blog de cocina . Diseño: Maira Gall .