Hola! Seguimos con ideas para preparar en las fiestas y esta
ensalada se las trae! La combinación de sabores y texturas queda riquísima! El
pollo queda súper tierno preparado en la bolsa, no hay forma de que salga seco! Las verduras salteadas tienen un saborcito agridulce que combina bárbaro con el
pollo, el queso de cabra y la suavidad del cous cous. Una ensalada ideal para
servir de entrada en la mesa navideña o de año nuevo. Claro que también puede
ser un gran almuerzo liviano si lo prefieren. Como la quieran comer, queda
buenísima! La preparamos?
ensaladas
Mostrando entradas con la etiqueta ensaladas. Mostrar todas las entradas
Ensalada de pollo al limón y orégano, con espinaca y champiñones
Me encantan las ensaladas de hojas verdes con pollo, me parece un plato súper sano y rico para comer en cualquier época del año. Es un buen momento para comer espinaca en ensaladas, porque las hojas están firmes y crocantes, y me encanta el maridaje que hace con los champiñones. Pero quise ir un paso más allá, crear algo distinto y hacer una ensalada usando trozos de pollo preparado al Limón y Orégano con Sabor al horno Knorr, para que esté bien gustoso, ya que muchas veces pasa que el pollo que vienen en la ensalada está insulso y seco. La preparación de esta forma permite que el pollo, incluso la pechuga, quede súper tierno y con un sabor alimonado buenísimo! Con esta ensalada bien gourmet van a marcar tendencia entre sus amigos, porque no es la clásica césar y no es una simple ensalada de verdes. Es puro sabor!
Labels:
bolsa para horno knorr
,
ensaladas
,
entradas
,
pollo
,
recetas saladas
,
rico y sano
Ensalada de mango y lentejas
El mango parece haberse diseminado masivamente por las verdulerías de la ciudad, y qué bueno, no? Antes este tipo de frutas, más bien exóticas en Buenos Aires, como el mango, la papaya y el maracuyá, sólo podían conseguirse en el Barrio Chino, pero ahora son súper accesibles en prácticamente todas las verdulerías, lo que conviene porque se abaratan y no es necesario hacer una gira para conseguirlas. Yo encontré una promo de 4 mangos por $12 a unas cuadras de casa (un poco más lejos de mi verdu amiga) y no lo dudé, agarré la bici y llené mi canastito de esas delicias tropicales.
Me encanta el sabor y la textura del mango, eso sí, cuando está en su punto porque sino puede llegar a ser muy fibroso y no es tan rico, bah como cualquier fruta o verdura que no está madura. Me gusta usarlo en licuados, en postres, como fruta del desayuno y sobre todo me gusta mucho mucho usarlo en ensaladas, porque da sensación de suavidad en el paladar, y genera un rico contraste de sabores con el resto de los ingredientes.
Para esta ensalada seguí el concepto de la latinoamericana, que hice unos posts atrás, y aprovechando unas lentejas que tenía en casa, armé un almuerzo bien completo y equilibrado en un solo plato, fresco, ideal para los días de calor agobiante. Va la receta!
Ingredientes: 2 porciones
- 1 mango
- 1 taza de lentejas cocidas frías
- 1 palta
- 1 cebolla morada
- 1 planta de rúcula
- un puñado de almendras tostadas (puede reemplazarse por maní)
- queso rallado en hebras: 3 cucharadas
- 1 huevo duro punto babé (cocinar desde agua fría por 10/11) minutos
Preparación: Dejar remojar las lentejas una, lavarlas bien (hasta que el agua salga clara) y ponerlas a cocinar con 2 tazas de agua fría, a fuego mínimo por 20/25 minutos aprox. Recomiendo probarlas antes de apagar el fuego, no tienen que estar muy blanditas, ni mucho menos desarmarse. Dejar enfriar y una vez que estén a temperatura ambiente reservar en la heladera en un recipiente tapado.
Pelar y cortar el mango en tiritas, cortar la rúcula (con la mano), y la cebolla en rodajas bien finitas. Agregar las almendras (o el maní) previamente tostadas (en horno mínimo sobre una placa por 20 minutos aprox). Incorporar el queso rallado, la palta cortada en tiras y las lentejas. Por último por encima poner el huevo babé, que le va a dar más cremosidad a la ensalada. Condimentar con un rico aceite de oliva, sal y a comer!
Labels:
apto diabéticos
,
diabetes friendly
,
ensaladas
,
entradas
,
guarnición
,
recetas saladas
,
rico y sano
,
verano
,
verduras
Ensalada latinoamericana y súper sorteo de fin de año!!
Hola! Cómo pasaron la navidad? Por acá cocinando bastante, como suele pasar para estas fechas, con un calor más que insoportable pero que por suerte en la casa no es tan agobiante, así que el horno acompañó dentro y fuera jaja! No faltó mi clásico de todos los años, el pan dulce caserito, que amo hacerlo y me da bronca que sólo se coma en las fiestas, así que me propuse imponerlo para el próximo invierno, que seguro se debe disfrutar más, no sólo comerlo, sino también hacerlo!
Como el clima de nochebuena pintaba bien calurosito, el menú impuso platos fríos, así que la mesa navideña en lo de mis suegros, con la presencia estelar de mi madre y Albert, se destacó por diferentes cortes de carne y una gran variedad de ensaladas, bien fresquito y bastante liviano para lo que se acostumbra comer en las fiestas. Yo preparé un carré de cerdo relleno de ciruelas y panceta, que pronto postearé; y dos ensaladas, la cole slaw, que ya conocemos, y la ensalada de la receta de hoy. Hace unos días venía con ganas de hacer alguna ensaladita combinada con legumbres y algún grano, así que compré porotos negros, quinua e improvisé ésta, que bauticé la "Ensalada Latinoamericana" por los ingredientes que tiene. Quedó riquísima y súper fresca, ideal para almorzar en estos días de calor.
Sorteo x 3!
Pero las fiestas no vienen solas, y para este fin de año Ponete el Delantal tira la casa por la ventana y cierra el 2012 con un súper sorteo!!!! Nuestra amiga Loli Chic se copó nuevamente y aportó un hermoso delantal unisex, ideal para la cocina de la dama y el caballero, con muchas ondas de paz y amor para el año que entra! Ademáaaaas....nuestros nuevos amigos de Müller & Wolf, que se los presenté en la receta de hamburguesas de portobello, también se coparon y aportaron dos riquísimos dressings, uno de flores de sauco y otro de cassis, para preparar deliciosos platos, maridar carnes y vegetales, y hacer unas buenas vinagretas!! Qué les parece? Así que esta vez vamos a tener tres afortunados ganadores!!
La idea es que todos los que se anotan participan por cualquiera de los tres premios, todos están buenísimos y para mí es bastante más sencillo a la hora de hacer el sorteo, supongo que a nadie le va a afectar demasiado ya que los tres regalitos son más que interesantes! El sorteo cierra el lunes 31 a la noche y entre el 1 y el 2 de enero estaré poniendo los resultados. Para participar seguimos la misma modalidad del primer sorteo, dejen dicho en su comentario que participan del sorteo. Los espero!
Ahora sí va la receta de la Ensalada Latinoamericana rica y bien fácil!
Ingredientes: rinde 4/5 porciones
- Porotos negros: 2 tazas
- Quinua: 1 taza
- cilantro: un puñado
- Cebolla morada: 1
- Morrón asado: 1 (también lo pueden reemplazar por una palta, o no ponerlo)
Lavar bien los porotos y dejarlos en remojo por 1 o 2 horas, cambiarles el agua y ponerlos en una cacerola a fuego fuerte hasta que rompan hervor, bajar el fuego al mínimo y cocinar por 45 minutos o hasta que estén tiernos, colar y dejar enfriar. Lavar varias veces la quinua y cocinar con el doble de agua por 15 minutos aprox, también a fuego suave, hasta que se consuma el líquido. Dejar enfriar. El morrón lo pueden asar en el horno o sobre la hornalla, hasta que se queme bien la cáscara, lo pelan (sin mojarlo), y lo cortan en tiritas o en trocitos. Lavar y cortar el cilantro, qué rico fresco es el cilantro!, cortar la cebolla morada en rodajitas finitas y mezclar todos los ingredientes. Esta ensalada no necesita demasiados condimentos, con un poco de sal y aceite, limón, o una vinagreta suave esta perfecta. Son ingredientes que combinan muy bien y es una propuesta bien completa que reúne alimentos súper nutritivos y frescos!
Feliz año para todos!
Labels:
apto diabéticos
,
diabetes friendly
,
ensaladas
,
entradas
,
recetas saladas
,
rico y sano
,
sorteo
Se acabaron las vacaciones pero sigue el calorcito! Receta de verano: Cole Slaw (Ensalada de repollo)
La playa quedó lejos, pero el verano porteño no da tregua, así que nada mejor que comer livianito para sobrellevar las altas temperaturas y en eso las ensaladas siempre son una buena opción!
Esta ensalada la probé por primera vez en Kansas, acompañando unas riquísimas Ribs con barbacoa (costillar de cerdo), y la verdad es que quedé encantada por lo rica y simple que era. Hace un tiempo se convirtió en una de mis ensaladas fetiche y la preparo cada vez que puedo, para acompañar algún rico plato de carne, asado o pollo. Claro que el dressing que usan en Kansas es propio de ellos, por lo que yo acá ofrezco mi versión con algunas variantes de agregados y aderezos, espero que les guste!
Ingredientes: 4/6 porciones
- 1/2 Repollo Blanco (si compran 1 entero guarden la otra mitad bien envuelto en film en la heladera, dura varios días)
- 3 zanahorias ralladas
- 2 cebollas moradas
Agregados posibles:
- Pasas de uva
- Trocitos de manzana verde
- Nueces
- Semillitas tostadas
- Aceitunas
- Para una comida más completa se le puede agregar atún o trocitos de pollo.
Aderezos:
Vinagreta clásica: 2 partes de aceite de oliva por una de vinagre (la de manzana es más suave), sal y pimienta.
Vinagreta alternativa: Agregarle a la vinagreta clásica dos cucharadas de mayonesa (si es casera mucho mejor!), 1 cucharada de mostaza y 1 cucharada de miel. Los que se animen pueden agregarle un diente de ajo bien picadito, le da mucha actitud! Mezclar bien todos los ingredientes, para eso una buena es ponerlo en un frasco, cerrarlo y agitarlo con ganas.
Cortar el repollo lo más finito que puedan, rallar la zanahoria y cortar la cebolla en anillitos (para que no esté tan fuerte pueden cortar la cebolla a la mitad y mojar esas mitades con agua caliente). Es recomendable poner el aderezo un buen rato antes (de 30a 60 min) para que los vegetales se aflojen, sobre todo el repollo. Queda buenísima!
Tabule de cous cous
El sábado se festejó el cumple de mi suegro, Gus, y yo fui una de las encargadas de llevar algunas cosas ricas al evento. El viernes a la tarde compramos todo lo necesario para que al día siguiente sólo me dedique a cocinar. El sábado arranqué con pilas, pero no tan tempranito. Preparé un hummus de garbanzos, un tabule y unas focaccias. Como me olvidé de comprar ajo no me quedó otra que salir a comprar, y en la salida me acordé que en la papelera que tenemos a la vuelta de casa venden recipientes para comida, entre otras cosas. Entonces compré, para el tabule y el hummus esos recipientes de plástico con tapa, como para no clavarme llevando mis fuentes al cumple, ya que después de ahí nos íbamos a otro lugar. En la papelera me tenté con unos pirotines muy lindos y los compré. Fue la excusa para preparar unos muffins de naranja y limón. Me faltó comprar el molde para hornearlos, ese que es de silicona, pero el presupuesto ya era otro, así que quedará para más adelante.
Como al cumple iba bastante gente Rami me sugirió hacer unas tarjetitas de Ponete el Delantal, y me pareció una linda idea! Por supuesto él, experto, se encargó del diseño y cuando estuvieron listas las fuimos a hacer a Staples, donde nos atendió una chica muuuy buena onda que nos las imprimió en el momento. Nosotros nos encargamos de cortarlas, con los recursos stapleros de guillotina, cúter, tijera y placa de corte.
Y ahora a cocinar! Hoy posteo el tabule y prontito pondré la receta de la focaccia que preparé y la de los muffins. El tabule yo solía hacerlo con trigo burgol, pero desde hace un tiempo en casa nos hicimos bastante asiduos del cous cous, Albert nos recomendó el Ararat, es muy rico, barato y no necesita cocción. Así que en ésta oportunidad lo hice con cous cous y quedó bien bueno!
Bueno, va la receta del Tabule. Espero que les guste!
Ingredientes:
- Cous Cous: 250grs
- Morrón Rojo: 1 grande
- Morrón Verde: 1 grande
- Cebolla morada: 3
- Tomate: 3
- Pepino: 1 grande
- Limón: 3
- Agua caliente: 1 taza
- Ciboulette: un puñado
- Perejil: un puñado grande
- Menta: un puñado
Cortar bien chiquito (lo más que puedan a mano), las cebollas, los morrones, los tomates y el pepino, y colocar en un recipiente grande. Hidratar el cous cous con el agua caliente y el jugo de un limón. Dejar que absorba bien el líquido. Una vez que está listo incorporar a las verduras cortadas. Agregar la menta, la ciboulette y el perejil, todo bien picadito. Exprimir dos limones (vayan probando de a uno, de acuerdo a cómo les gusta) y rociar en el tabule. Mezclar bien, yo me ayudo con un tenedor para que todo se mezcle bien sin que se haga masacote. Llevar a la heladera por 3 horas mínimo, para que todas las verduras saquen su jugo. Al momento de servir ponerle sal a gusto y un poco de oliva. Se puede comer como ensalada, o directamente adentro de un pan árabe, o pan de pita, riquísimo!
Labels:
apto diabéticos
,
diabetes friendly
,
ensaladas
,
guarnición
,
medio oriente
,
recetas saladas
,
rico y sano
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)