salimos a comer rico
Mostrando entradas con la etiqueta salimos a comer rico. Mostrar todas las entradas

U Comodo Vostro: un restaurante a la italiana en pleno Colegiales

6 comentarios
Llegamos a U Comodo Vostro con mi amiga Yani un sábado al mediodía. Era un día de frío pero con un sol radiante que invitaba a salir. Nos ubicamos en una mesa de adentro, a la que por suerte le llegaba una interesante cuota de luz natural. La buena música estaba presente, el lugar estaba bastante lleno y se sentía un ambiente cálido y familiar.  

Foto: Gentileza de Duche & Zarate


La comida no tardó en llegar, y sobre el mantel cuadrillé se instalaron platos cargados de colores, con aromas que invadieron la mesa, y una simpática panerita con pancito casero que no podía dejar de acompañarnos en cada bocado de las ricas opciones que degustamos. 

Bocaditos de polenta con queso y tortilla. 

Berenjenas con salsa de tomate y queso gratinado

Langostinos con zapallitos y zucchini
Este pequeño restaurant es el primer emprendimiento gastronómico de Marcelo Baldini, el chef y dueño de U Comodo Vostro, un lugar sencillo, con platos esmerados y clima de tradición italiana. 
Este abogado devenido en cocinero tuvo una influencia muy mediterránea en su historia familiar, su papá era de la Toscana, y disfrutando los platos de su mamá aprendió a saborear la rica comida y a atender los caprichos de su paladar exigente desde muy chico, según cuenta. Sus viajes por Italia lo llevaron a conocer e investigar más sobre preparaciones y puntos de cocción. "Es importante que las pastas se sirvan al dente, y que los ingredientes mantengan los colores", explica. 

Bruschettas con hongos y queso brie

Coliflor gratinado con queso gorgonzola

Ravioles de calabaza con salsa bolognesa. 

En U Comodo Vostro se destacan las pastas, y no sólo los ravioles, ya que los fideos secos tienen un gran protagonismo acompañados con una buena salsa. "Para mí es más italiano el fideo de todos los días que los ravioles del domingo", opina Marcelo. 
La Pastasciutta se puede pedir con salsas del color de la bandera italiana: rojo, verde y blanco. Entre las opciones más populares está la amatriciana, el pesto, la arrabbiata y la más emblemática del lugar: el ragú alla bolognese, una salsa liviana que se cocina durante...6 horas! "La salsa tiene que ser cremosa, si hay una gota de agua en el plato algo no está bien hecho", dice Baldini.
En la carta también podemos encontrar sándwiches, ensaladas, milanesas, bruschettas, verduras gratinadas y otros manjares de la cocina mediterránea. Además se puede disfrutar de un buen vermouth acompañado con una picada o un tapeo. 
La verdad es que cuando salgo a comer afuera me gusta comer rico, sentir la dedicación en los platos, y que los sabores me sorprendan, sino prefiero quedarme en casa! Y en U Comodo sentí eso, todo me pareció riquísimo, bien casero, con dedicación y pasión por la cocina, eso que tanto nos gusta. A visitarlo!

U Comodo Vostro queda en Jorge Newbery 3540, en el lindo barrio de Colegiales y abre de lunes a miércoles de 12 a 16.30, y de jueves a sábado de 12 a 0hs. Tel.: (011) 4553-7043. Mail: ucomodo@gmail.com

















Pueblitos gastronómicos: Tomás Jofré y Carlos Keen

5 comentarios
Hace varios fines de semana, cuando el solcito calentaba un poco más que ahora, decidimos hacer un paseo con Rami, mi linda cuñada y su novio. El plan era agarrar el auto y que la ruta nos lleve a algún pueblito, esos de ensueño que tiene la Provincia de Buenos Aires, que parecen sacados de una postal antigua. 

El año pasado, para la despedida de soltera de mi amiga Any, fuimos con un grupo de chicas a Carlos Keen, y comimos en Camino Abierto, un lugar divino con granja y huerta orgánica, atendido por chicos que, por algún motivo, no viven con sus padres o no los tienen, así que su espacio de estudio, de recreación, de trabajo y de vida, es Camino Abierto, a cargo de Susana Esmoris, una ex empresaria que decidió dar un giro en su vida y dedicarse a ayudar. El lugar es hermoso, la atención es muy buena, la comida es riquísima y vale la pena, después de comer, ir a recorrer el pueblo y la feria que está en la vieja estación de tren. Si tienen planes de ir a Camino Abierto, les recomiendo que hagan una reserva en el teléfono que figura en la web


La huerta de Camino Abierto
La granja de Camino Abierto. La vaquita quería salir en la foto!

Como yo ya conocía Carlos Keen (¡aunque me encantaría ir de nuevo!) decidimos, esta vez, ir a Tomás Jofré, otro muy recomendado pueblo gastronómico, al que cuando llegamos entendimos el por qué del mote. Está lleno de restaurantes!! la verdad es que casi no vimos casas, jajaja! es un verdadero polo gastronómico, y lo bueno es que hay un convenio entre los dueños de los establecimientos y todos cobran un precio muy parecido por un menú que incluye, entrada, plato principal, postre y bebida, para evitar la competencia desleal. 
Cuando llegamos al pueblo, alrededor de las 13.30, como si alguien nos estuviera esperando a comer, ingenuos nos fuimos metiendo en cada restaurant, de los que terminábamos saliendo porque la espera mínima era de una hora y media!! Dimos varias vueltas y preguntamos a cuanta persona se nos cruzara en el camino, hasta que nos recomendaron que fuéramos a Silvano, con el argumento de que es uno de los mejores de la zona "Van a tener que esperar, eso sí", nos dijeron. Fuimos a Silvano y nos dieron un número, adelantándonos que íbamos a comer en el turno de las 16...no teníamos mucha opción. Nos fuimos a recorrer el pueblo, y en la espera encontramos un lindo lugar para hacer una entradita de empanadas caseras, había que calmar a las fieras con hambre!

Finalmente se hizo la hora y entramos a Silvano, donde nos dieron una lindísima mesa en el medio del jardín. El menú que se puede comer en lo de Don Silvano (así lo llaman todos), es una entrada de fiambres con galleta casera (muy rica) y un plato principal de ravioles caseros de carne y verdura, que pueden pedirse con estofado de pollo o con manteca y queso. Pedimos las dos opciones, yo no estaba con muchas ganas de estofado así que ese día me incliné más por la manteca. 



Los ravioles eran bien caseros, y me hicieron acordar un poco a los que preparaba Mamama, de masa más bien gruesa y con muuucho relleno. Estaban buenísimos! Eso sí, mi elección de la manteca no estuvo errada, porque el tuco con estofado no era de lo mejorcito, al menos para mí, al resto me parece que le gustó. Igual no me privé de mojar el pancito en la salsa! 


Para cerrar el menú había algunas opciones de postre, ninguna deslumbrante, pero siempre viene bien algo dulce para coronar la comida. 
Durante el almuerzo conocimos al famoso Don Silvano, un amable señor que se nos quedó charlando y nos contó un poco la historia del lugar. Con tradición familiar, desde hace 50 años se amasan ravioles en esa casona de Tomás Jofré. Primero la abuela, después la madre, y ahora él administra el lugar, junto a sus hijos y nietos. Siempre es lindo conocer a esos personajes que arrastran historia en cada arruga, no?


Unas horas después, partimos a caminar un poco más por el pueblo de Tomás Jofré, recorrimos la feria que está en una plaza enooorme, que parece una cancha de fútbol porque casi no tiene árboles en su interior...y tiene un arco en cada extremo, ja! 
La vuelta fue un poco tortuosa, nuestra salida no fue original así que en la ruta nos encontramos con colas y colas de autos! 

Recomendaciones: Tanto en Camino Abierto como en Silvano reservar por teléfono, llevar efectivo porque en casi ninguno de los restaurantes se acepta tarjeta, ir un sábado y no volver tarde! Más allá de esos detalles ambos lugares son súper recomendables para conocer y volver!

Para llegar a Tomás Jofré: Tomar el Acceso Oeste hasta Luján, bajar en la salida a la ruta nacional 5. En el km 91,5 se abre un desvío a la izquierda (el cartel dice Jorge Born). Por ese camino hacer 8 km más hasta llegar a Tomás Jofré.

Don Silvano: Tel: 02324 432035 

Camino Abierto: Carlos Keen, a 13 Km de Luján. Tel: 02323-495041



















Hamburguesas de hongos portobello

6 comentarios

Hace un par de semanas estuvimos en la Feria Masticar donde además de comer rico, cholulear un rato y hacer cola para comer los fideos de Donato, conseguimos un dressing de sauco súper rico! de la marca Müller & Wolf que usamos, sobre todo, para condimentar las ensaladas, pero que también se puede aprovechar para otras recetas. Así que unos días después paseando por la feria Buenos Aires Market, en el Rosedal de Palermo, compramos una bandeja de portobellos por escasos $20, que aprovechamos para preparar como hamburguesas, sugerencia de nuestro amigo Fran, con una marinada preparada con nuestro nuevo amigo culinario, el dressing de sauco. 
Al principio dudé un poco en cómo cocinarlos, pero después me acordé de que el portobello cuando se cocina queda tan o más tierno que un bife, así que lo mejor era directamente hacerlos enteros y aprovechar toda esa carne.
Es una receta ideal para vegetarianos, y facilísima, les va a encantar!

Ingredientes: Para dos personas

  • Portobellos: 5/6 (dependiendo del tamaño)
  • Aceite de oliva: tres cucharadas
  • Salsa de soja: 5 cucharadas
  • Dressing o Aceto: 5 cucharadas
  • Ajo: un diente
  • Sal y pimienta: a gusto
  • Queso fresco: una feta para cada portobello

Hacer una marinada con el aceite de oliva, la salsa de soja, y el aceto o el dressing que tengamos, yo usé uno de sauco de la marca Müller & Wolf, que compramos en la Feria Masticar, y es súper rico! Agregarle un ajo machacado, y salpimentar. Poner los portobello con la parte más suave abajo en la marinada y dejar reposar por 20/30 minutos, removiendo de vez en cuando para que se empapen bien. 



Calentar la plancha y pincelarla con un poco de aceite. Colocar los portobello boca abajo en la plancha por 5 minutos, dar vuelta y pincelar con la misma marinada, dejar unos minutos y volver a dar vuelta, pincelar nuevamente y agregarle el queso en el huequito del portobello. 



Tapar la plancha para que se derrita un poco el queso y listo! Nosotros los comimos en pan de pita chico, acompañados de rúcula, cebollita caramelizada y huevo duro, pero le pueden agregar lo que ustedes quieran. Quedan súper tiernos y saborosos!



Nota: cuando los cocinen abran bien las ventanas porque van a humear mucho. 

Comimos en La Crespo - Hot Pastrami y otras delicias caseras

12 comentarios
El sábado, día espectacular de primavera, encaramos nuestro paseo después del mediodía. Tras una larga caminata y con los pies todavía resentidos por las primeras ojoteadas de la temporada llegamos a Villa Crespo. Como menciono en la apertura de este blog, la idea de Ponete el Delantal también es recomendar lugares donde comemos rico cuando descansamos de la cocina,  y qué mejor que recomendar un lugar cuyo slogan es "comidas de casa". 


La Crespo está en Thames y Vera, y ahí nos recibió un sonriente Diego que nos llevó a recorrer la cocina y los recovecos del lugar. Al rato conocimos a Clarisa, la mentora de La Crespo, una chef apasionada que disfruta de hacer comida rica, "sin pretensiones", tal como ella lo define. Detrás del mostrador el esposo de Clarisa, y papá de Diego, maneja la caja y atiende algunas de las mesas. Todo queda en familia. 




Nos sentamos en una mesita sobre la vereda, y en seguida Clarisa nos trajo un mix de frutos secos y semillas con curry, una combinación riquísima! Al rato Diego vino con hummus de garbanzos y unos bastoncitos para sumergir en la deliciosa pasta rociada con pimentón y aceite de oliva. 


Nuestro plato asegurado era el Hot Pastrami, una estrella de La Crespo. Ya hablamos del Hot Pastrami en este post y quisimos probarlo en uno de los pocos lugares de Buenos Aires que lo preparan, y la verdad que es para no perdérselo!!


El otro plato fue un riquísimo strudel de queso y hongos que vino acompañado por una ensaladita, un manjar!! 


Para el momento del postre nos recomendaron el brownie con frutos rojos, una delicia que forma parte de la repostería artesanal que se puede disfrutar en La Crespo o comprar para llevar. 

El brownie se acabó antes de que pudiera sacarle la foto!

La Crespo está desde hace un año, pero Clarisa tiene más de diez en el rubro y está muy contenta con el crecimiento de este deli, que empezó siendo despacho de comidas y repostería  y, de a poco, por pedido de los clientes, fue incorporando mesas y promete seguir ampliándose. 

Boios, knishes,  triángulos de masa filo, goulash, risotto, bondiola a la cerveza, tartines, y ensaladas son algunas de las riqusímas opciones para comer. Para el momento del dulce no faltan las tortas, los cuadraditos de fruta, ricotta o coco con dulce de leche (ñam!), y un montón de paquetitos para la hora del té. Todo preparado con los mejores ingredientes seleccionados minuciosamente por Clarisa y cocinados con amor de casa. Vale la pena darse una vuelta!

La Crespo
Thames 612, esq. Vera
Lunes a viernes de 11.30 a 21h.
Sábados 12 a 19h.
Tel.: 4856-9770
http://www.lacrespo.com

© Ponete el Delantal - Blog de cocina . Diseño: Maira Gall .